• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Declaran en emergencia red vial afectada por lluvias

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Análisis, Destacado
Las pistas en Paucarpata y Bustamante y Rivero, son las más dañadas por la erosión de las lluvias.

Las pistas en Paucarpata y Bustamante y Rivero, son las más dañadas por la erosión de las lluvias.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El pleno del Consejo de Regidores del Municipio Provincial de Arequipa declaró en emergencia la infraestructura vial de esta jurisdicción debido a los daños que sufrió producto de las lluvias que afectaron la ciudad en las últimas semanas.

Este acuerdo municipal será presentado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en los siguientes días con la finalidad de solicitar su ratificación y la asignación presupuestaria correspondiente para atender la recuperación de las arterias.

Días atrás, el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, anticipó que solicitarían la transferencia de S/ 250 millones a fin de solventar los gastos que demandará el cambio de la carpeta asfáltica destruida en toda la ciudad. Allí se incluiría la culminación del drenaje pluvial en el Centro Histórico, trabajo que ya se ha avanzado en un 50 %.

El distrito más dañado es Paucarpata, que demandaría una transferencia de 65 millones. Le sigue José L. Bustamante y Rivero, que en opinión de su alcalde, Ronald Ibáñez, requiere de unos 22 millones para la renovación de 8 kilómetros de asfalto.

Zegarra anticipó además que en la reunión convocada por la PCM y la Presidencia de la República con los municipios provinciales de las capitales de las regiones, el 16 y el 17 de marzo, presentará el informe técnico para sustentar la declaratoria de emergencia y la transferencia del capital.

“Una vez que se nos asignen los recursos, se tendrá que elaborar los expedientes técnicos necesarios que determinen la cuantificación exacta de las obras que se llevarán a cabo en cada distrito”, detalló Zegarra.

Puente Concordia

En la sesión del Consejo Provincial del pasado martes 7 de marzo también se aprobó la suscripción del convenio con las municipalidades distritales de Cerro Colorado, Cayma y Yanahuara, para la ejecución del proyecto de recuperación del puente Concordia, que une estos distritos.

El alcalde de Yanahuara, Elvis Delgado, estimó en S/ 800 mil el presupuesto necesario para reconstruir —o, si es necesario, edificar— la infraestructura que remplace a la existente sobre la torrentera Chullo, cuyos estribos colapsaron por la humedad y el alto tránsito vehicular, incluso de unidades de gran tonelaje.

“Los trabajos de la variante de Uchumayo motivaron que este puente sea tomado como una vía alterna para conectar estos distritos y ahora vemos las consecuencias”, señaló la autoridad edil y dejó entrever que el Gobierno Regional —a cargo de las obras en la variante de Uchumayo— también tendría que intervenir en la reconstrucción del puente Concordia.

Transferencias

Otro acuerdo asumido, y que complementa la declaratoria de emergencia de la infraestructura vial en la provincia de Arequipa, es la firma de un convenio interinstitucional para la transferencia de un millón de soles que financiará el mantenimiento de arterias en varios distritos.

Las jurisdicciones beneficiadas serán José L. Bustamante y Rivero, Paucarpata, Mariano Melgar, Cayma, Yanahuara y Alto Selva Alegre, cuyas autoridades acudieron días atrás al llamado de Alfredo Zegarra, para evaluar los daños causados en las pistas por las lluvias.


El dato

La información preliminar determina que en Paucarpata se dañaron 15 kilómetros de vías asfaltadas y en Cayma, 27. En tanto que Sachaca tiene el 100 % de la red vial en mal estado, Mariano Melgar, el 80 % y Yanahuara, solo el 35 %.

 

Los huecos y baches, diariamente ocasionan congestión vehicular y pueden provocar accidentes de tránsito.
Los huecos y baches, diariamente ocasionan congestión vehicular y pueden provocar accidentes de tránsito.
Tags relacionados: ArequipaEmergenciaRed Vial

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
José Carlos Requena analiza la baja aprobación de Kuczynski a siete meses de iniciar 
su gobierno.

“Las manifestaciones de corrupción son más dañinas que la baja popularidad”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil