• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Investigadores de la San Pablo demostraron que dos especies de hierbas ayudan a estabilizar taludes en Arequipa

Proyecto ganó fondos de Prociencia-Concytec para su ejecución y será de mucha utilidad en temporada de lluvias

Escrito por Encuentro
Ene 9, 2025
en Institucional
Investigadoras presentaron resultados de proyecto financiado por Prociencia-Concytec.

Investigadoras presentaron resultados de proyecto financiado por Prociencia-Concytec.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Investigadores del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), concluyeron que dos especies de hierbas ayudan a estabilizar un talud ubicado en el río de Socabaya.

El cultivo de la Distichlis spicata (hierba oriunda de la zona) y la Kykuyuochloa (conocida como pasto), en la zona investigada ayudará a evitar deslizamientos que podrían presentarse en temporada de lluvias en Arequipa y mitigar riesgos para las comunidades aledañas.

La investigación demandó más de dos años y contó con el apoyo financiero de Prociencia del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica). Este trabajo fue financiado con aproximadamente 100 mil soles.

Además, involucró un equipo multidisciplinario integrado por la responsable técnico Ing. Daphne León Mogrovejo, la Arq. Daniela Paredes Malma, los ingenieros Lizandra López Belón, Gino Omar Calderón Vizcarra, Manuel Andree Salas Valencia, Sergio Calcina Cahuas y la Lic. Luisa Valcárcel Alegría.

Los trabajos se realizaron en campo para recoger muestras que luego fueron analizadas en el laboratorio de Mecánica de Suelos, Rocas y Pavimentos de la San Pablo.

“Estamos contentos de promover estas investigaciones que tienen un impacto positivo, colocando a la persona en el centro del proyecto”, dijo Patricia Castillo Araníbar, directora de Investigación de la San Pablo.

Principales resultados

Una de las conclusiones de la investigación arrojó que ambas especies aumentaron la resistencia de la superficie, siendo la especie Distichlis spicata la que presentó más efectividad para estabilizar los suelos.

También se señaló que los suelos encontrados en el talud son adecuados para la técnica de refuerzo propuesta en la investigación. Esto demostró que la incorporación de raíces de plantas en estos suelos arenosos limosos analizados, mejora su resistencia al corte y esto conduce a una mejor estabilidad del talud.

Además, para implementar la técnica de manera efectiva es fundamental examinar inicialmente las características físicas y mecánicas del suelo y las raíces. Este análisis proporcionará información sobre el nivel de refuerzo necesario y su influencia en la estabilidad del talud.

Para realizar esta iniciativa, los investigadores conversaron con los pobladores sobre este proyecto, obteniendo una respuesta positiva cuya información fue fundamental para la investigación. Asimismo, la herramienta Geo-Sat permitió evaluar la sostenibilidad del proyecto desde sus aspectos sociales, ambientales y económicos, ello facilitó la planificación y toma de decisiones informadas con la participación de proyectistas, autoridades y comunidad.

Finalmente, la investigación fue publicada en un artículo científico en la revista International Journal of GEOMATE, mientras que sobre el tema se hicieron dos ponencias. Una en el VII Simposio Peruano de Geoingeniería en Lima y en el congreso Zemch, organizado en 2023 por la San Pablo.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Christian Delgado dirige Lapala en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

Christian Delgado hace historia con su pan de antaño

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil