• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

1 de cada 4 arequipeños fue víctima de un delito en el último año

Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización a nivel de Arequipa Metropolitana, advierte que los distritos con mayor incidencia delictiva son Cerro Colorado, Cercado y Paucarpata.

Escrito por Encuentro
Dic 3, 2024
en Destacado
El uso de la violencia en los actos delictivos se incrementó en el periodo 2021-2023.

El uso de la violencia en los actos delictivos se incrementó en el periodo 2021-2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La inseguridad ciudadana continúa como un problema latente en Arequipa, de acuerdo a la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023, realizada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

El índice que más llama la atención es el de Victimización. Los resultados advierten que una de cada cuatro personas, en promedio, fue víctima de algún hecho delictivo en Arequipa Metropolitana entre 2022 y 2023.

Ahora, si tratamos de caracterizar a las víctimas, la mayoría corresponde al rango de entre 26 a 45 años de edad, del nivel socioeconómico C (39 %) y con un nivel educativo superior técnico (39.09 %) y secundaria (34 %).

El acto delictivo más representativo en Arequipa durante el año 2023 es el hurto, donde la víctima no se da cuenta de la sustracción (34 %), seguido por el “arranchón” o arrebato de objeto personal (28 %) y el cogoteo (18 %).

Además, se evidencia que la violencia física en la comisión de los delitos, durante los años de estudio (2021-2023) se fue incrementando de 15.52 % en 2021 hasta llegar a un 29.44 % en 2023. Es decir, una de cada tres víctimas sufrió de violencia física; en tanto que tres de cada cuatro víctimas fueron sometidas bajo el empleo de armas punzocortantes.

Los delitos ocurren, por lo general, en horas de la noche (33.14 %) y durante la tarde (32.94 %).

IMPORTANTE

El acto delictivo con mayor reincidencia durante 2023 es el hurto, donde la víctima no se da cuenta de la sustracción (34 %), seguido por el “arranchón” o arrebato de objeto personal (28 %) y el cogoteo (18 %).

Distritos inseguros

Los distritos con mayor incidencia delictiva en el periodo 2021-2023, son Cerro Colorado (18.66 % de casos), Cercado (15.21 %) y Paucarpata (13.13 %). Asimismo, los distritos que la población evita frecuentar por temor a la inseguridad en el mismo periodo de tiempo, son Cerro Colorado ( 16.88 %), Paucarpata (18.15 %) y Jacobo Hunter (14.33 %).

Los espacios más inseguros de Arequipa, en opinión de la mayor parte de la población consultada, son los callejones o pasajes (42.13 %), calles (19.88 %) y unidades de transporte público (12%).

Víctimas no denuncian

En cuanto a la cifra de actos delictivos denunciados, el estudio elaborado por el Centro de Gobierno de la UCSP señala que el 76.14 % de casos ocurridos en 2023, no se denunciaron y sólo el 23.86 % se registró ante las autoridades policiales. Esto pese a que el 90 % de personas dijo conocer la comisaría más cercana a su casa.

Los principales motivos por los que las víctimas no realizan las denuncias son falta de confianza en las autoridades (40.67 %), demora mucho tiempo al ser un trámite complicado (27.33 %) y temor a represalias (12 %).

EL DATO

Los distritos con mayor incidencia delictiva en el periodo 2021-2023, son Cerro Colorado (18.66 % de casos), Cercado (15.21 %) y Paucarpata (13.13 %).

Inseguridad y alternativas de lucha

En el ámbito de Incivilidad, de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023, se desprende que las condiciones de vida en diferentes sectores de la ciudad no son las adecuadas y alientan la incidencia delictiva.

Se conoció que la presencia de grupos conformados por alcohólicos (51.38 %) predomina en los barrios de la ciudad, seguidos por aquellos integrados por vagabundos (14.88 %). También se resalta que existen grupos de delincuentes organizados (7.75 %).

Como parte de las medidas de seguridad para 2023, el 31 % de personas consultadas prefiere contar con cámaras de videovigilancia y el 20.63 % con mayor vigilancia policial. Otras medidas a tomar en cuenta son vigilancia privada (10.50 %) e implementar alarmas, rejas y cerraduras especiales en la vivienda (9.75 %).

La población considera que una alternativa para protegerse de la inseguridad es la mayor presencia policial en las calles.

Pánico moral

En cuanto a las alternativas para protegerse de la inseguridad para 2023, la población consultada consideró como prioridad poner más policías en las calles (28.5 %), dar más autoridad al serenazgo (20.75 %) y castigar más a los delincuentes (21.25 %).

Ficha técnica

Para el presente estudio se entrevistaron a 800 personas de Arequipa Metropolitana, de ambos sexos (en una proporción igual de 50 % y 50 %), considerando la representatividad para los niveles socioeconómicos, según la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercado (APEIM) para cada año de estudio.

El margen de error es de +/- 3.5 % y el nivel de confianza de 95 %.

Tags relacionados: ArequipaCentro de GobiernoDelincuenciaInseguridad

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Ana Galiano, directora del Departamento de Educación de la UCSP, dio las conclusiones del congreso

Plantean propuestas para mejorar la enseñanza en las aulas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil