• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

¿Se puede enseñar robótica desde los 2 años de edad?

Educativa Robotics es un negocio familiar que se especializa en dictar talleres para niños y adolescentes. Hace poco esta academia ganó una de las categorías en las competencias latinoamericanas de robótica.

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2024
en Emprendimiento
Raúl Carpio dicta talleres de robótica a nivel avanzado. Con este grupo ganó las competencias latinoamericanas de robótica.

Raúl Carpio dicta talleres de robótica a nivel avanzado. Con este grupo ganó las competencias latinoamericanas de robótica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Todo empezó en 2007. Walter Carpio Zeballos recuerda que junto a su esposa, Mary Martínez Flores, empezaron a dictar talleres de minichef, astronomía y robótica para niños, bajo el nombre de Grupo Educativa, en la sala de su casa en el sector de Guardia Civil, en el distrito de Paucarpata.

“Empezamos con tres computadoras y tres kits de robótica”, indicó.

Por ese año, Raúl Carpio Martínez, su hijo y ahora estudiante del noveno semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (IET) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), tenía siete años.

“Así empecé a conocer y manejar los kits de robótica. Esto me ayudó a involucrarme más en la tecnología”, dijo Raúl.

El emprendimiento iba muy bien. Tenían la confianza de los padres y la aprobación de los niños, por eso tomaron una decisión: especializar el negocio, es decir, dedicarse a un solo rubro.

Sus padres iniciaron este emprendimiento en el que Raúl se involucró desde muy pequeño.

Así nació la academia

Fue así como fundaron Educativa Robotics, en un edificio de la Urb. Las Orquídeas, era una academia especializada en dictar talleres de robótica a niños y adolescentes (de 2 a 16 años de edad). “Vimos potencial en la robótica”, señaló Raúl.

Actualmente, la academia cuenta con unos 100 estudiantes.

Raúl se fue involucrando, primero como un alumno más en estos talleres y luego enseñando desde los 16 años en los meses de vacaciones. “Me gusta aprender y enseñar”, confesó.

“Quiero que sepan que detrás de un robot hay ingeniería, mecánica, matemática y física”, agregó. Ahora, dicta clases en el nivel avanzado de robótica.

Es más, recientemente Raúl junto a un equipo de jóvenes pertenecientes a la academia ganaron las competencias latinoamericanas de robótica, en la categoría Standard Educational Kits (SEK), organizadas por la San Pablo. Este evento es uno de los más importantes a nivel mundial.

“Para esta competencia nos preparamos cuatro meses”, mencionó.

Al igual que en otros casos, la pandemia indirectamente impulsó a la academia. Dictaron talleres virtuales y esta metodología sirvió para que enseñaran a muchachos de Piura, Tacna, México y Nicaragua.

La robótica ayuda al niño a desarrollar su parte cognitiva, creatividad, empatía y a trabajar en equipo.

El aporte de la robótica

En estos momentos, Raúl no sólo se dedica a enseñar sino también a la parte técnica y curricular de la academia. Su padre confía en que más adelante él dirigirá el negocio.

“Nuestra clave del éxito ha sido la constancia. Buscamos dar un servicio de calidad que deje satisfechos a padres e hijos”, señaló Walter Carpio Zeballos.

Desde su experiencia, la robótica no sólo ayuda a desarrollar la parte cognitiva del niño o adolescente, sino que también los estimula a trabajar en equipo, a ser más empáticos y creativos.

Raúl también destacó que muchos de los alumnos que pasaron por la academia terminaron inclinándose por estudiar ingenierías o alguna carrera vinculada a la tecnología luego de terminar el colegio.

Él mismo está concentrado en culminar su carrera y más adelante buscará especializarse en mecatrónica. Su meta es continuar con la robótica y la academia.

EL DATO

Los interesados pueden contactarse al 947 335 366. Educativa Robotics tiene Facebook: https://www.facebook.com/educativaroboticsoficial Instagram: https://www.instagram.com/educativarobotics/  y TikTok: @educativarobotics

Tags relacionados: ArequipaEmprendimientoRobótica

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Frente al local social El Edén (Cerro Colorado) se encuentra otro parque infantil con juegos oxidados y una cancha sin mantenimiento.

Espacios de recreación en abandono

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil