• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Director de orquesta, Augusto Vera Béjar, donó colección de 230 partituras a la San Pablo

Estos documentos para la interpretación musical estarán a disposición de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Nov 25, 2024
en Institucional
El maestro Augusto Vera Béjar tiene 52 años de trayectoria artística.

El maestro Augusto Vera Béjar tiene 52 años de trayectoria artística.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El reconocido maestro, músico y director de orquesta, Augusto Vera Béjar, donó 230 de sus partituras de dirección a la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Estas serán conservadas en esta casa de estudios y estarán a disposición de su Orquesta Filarmónica Juvenil, fundada y dirigida por él, desde 2006.

Estas partituras fueron utilizadas por el maestro Augusto en la dirección de diferentes orquestas, durante sus 52 años de trayectoria artística. Destaca su dirección en la Orquesta Sinfónica de Arequipa entre 1988 y 1989, en conciertos dados a nivel nacional y en países como Chile, Paraguay, Argentina, Alemania y República Checa.

La mayor parte de estas partituras corresponde a temas de autores barrocos, clásicos y románticos. En su colección resaltan obras peruanas y arequipeñas, las cuales han sido instrumentadas para orquesta por él mismo.

“Este es un momento feliz en mi vida porque dejo algo muy valioso para la universidad”, dijo el maestro Augusto en la ceremonia realizada en el auditorio del campus de Sucre de la UCSP.

En esta actividad participaron el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht; quien recibió la donación, el vicerrector académico, Efraín Zenteno Bolaños y la directora del Centro de las Artes de la UCSP, Fiorella Quintanilla de Zegarra Ballón.

También participaron los integrantes de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, quienes tocaron algunas piezas de su repertorio, con las que también homenajearon a su director. Estas son la Marcha Radetzky de Johann Strauss y Alborada-Capricho Español, de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Un trabajo minucioso

El maestro Vera contó que muchas de las partituras donadas fueron compradas, principalmente, en casas musicales de Alemania y cuando regresaba a Arequipa las copiaba a mano, para luego tocarlas en los conciertos. “Por esos años en Arequipa nadie vendía partituras”, recordó.

Luego, cuando apareció internet, estas estaban disponibles en la red y las descargaba directamente para su uso en la dirección de orquestas.

Además, cada una lleva sus anotaciones para destacar cuándo se debía tocar los instrumentos musicales, así como la intensidad que debía señalar al momento de dirigir la orquesta.

“Estas partituras que estoy dejando tienen mucho de mí. Lo que yo estudio y las conclusiones que saco de cómo debo interpretar la obra, las anoto y esto queda para siempre. El director de una orquesta es el intérprete de una obra”, precisó.

Esta donación será preservada por la San Pablo.

Sueño cumplido

El maestro Vera Béjar fue influenciado en la música por su padre, Castor Vera, quien también fue violinista y tocó en la Orquesta Sinfónica de Arequipa. Desde chico siempre tuvo el sueño de dirigir, según contó.

Este sueño lo logró a los 22 años, cuando dirigió el coro de una universidad de Arequipa y luego, a los 27 años, cuando estuvo a cargo de una orquesta sinfónica. Desde hace 18 años dirige la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo y para él ha sido una experiencia enriquecedora.

“Estos jóvenes son maravillosos, educados, inteligentes. Yo estoy en la gloria enseñando lo que me gusta y con jóvenes talentosos dentro de la universidad, que es una institución que quiero tanto y cada día admiro más”, indicó.

Acto generoso

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, agradeció el gesto del maestro Augusto. “Entregar las partituras de un director es como entregar su corazón. Es entregar su propia identidad, porque si están escritas con anotaciones, nos está revelando su personalidad”, subrayó.

También recordó la disposición del maestro Vera de dirigir la orquesta juvenil de la San Pablo, cuando le propusieron liderar este proyecto en sus inicios. “Aceptó a los cinco minutos y eso demuestra su amor por la música, el amor por formar jóvenes para una sociedad mejor, porque ellos son agentes de cambio. La música y arte humanizan”, recordó.

Mientras que Fiorella Quintanilla de Zegarra Ballón, directora del Centro de las Artes de la San Pablo, consideró “que este acto de desprendimiento muestra el gran cariño que tiene (el maestro Augusto) por la orquesta y por la San Pablo”.

Augusto Vera Béjar, recibió el reconocimiento por este gesto de desprendimiento.

Los valores del maestro

Una de las integrantes más antiguas de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, la violista Katherine Pinto, citó algunas cualidades del maestro Vera.

“He sido testigo de que el maestro Augusto ha mantenido en todo momento el espíritu de trabajo. Su trabajo y liderazgo han sido fundamentales para que alcancemos, como orquesta, el buen prestigio del que hoy gozamos, en Arequipa e incluso en el extranjero”, anotó.

También señaló que el trabajo en la orquesta requiere de responsabilidad, compromiso y disciplina, valores que el maestro Augusto ha inculcado en cada uno de sus integrantes durante los ensayos.

Tags relacionados: ArequipaOrquesta FilarmónicaUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Julio Ernesto Granda participó en un conversatorio sobre la importancia del ajedrez en el Hay Festival.

El retiro del gran maestro del ajedrez

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil