• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿En qué invierte la región de Moquegua?

Municipios y gobierno regional recibieron más de S/ 1113 millones para la ejecución de proyectos y hasta el momento utilizaron el 59 % de estos recursos. Revisa aquí en qué se gasta este dinero.

Escrito por Encuentro
Nov 5, 2024
en Destacado
El agro es el rubro que más inversión ha recibido de parte del Gobierno Regional de Moquegua. (Foto: Gobierno Regional de Moquegua)

El agro es el rubro que más inversión ha recibido de parte del Gobierno Regional de Moquegua. (Foto: Gobierno Regional de Moquegua)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

A menos de dos meses para culminar el año, ninguno de los municipios ni el Gobierno Regional de Moquegua (GRM) está cerca de invertir el 100 % de sus presupuestos destinados a la ejecución de obras. De acuerdo al portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, el GRM es la institución que más ha invertido con un avance de 59.8 %.

El GRM cuenta con un presupuesto de S/ 328 832 535 para proyectos y hasta el 31 de octubre gastó S/ 196 552 282, que representa el 59.8 %. Los rubros con mayor inversión son el agropecuario con S/ 63.7 millones, educación con S/ 64.7 millones y salud con S/ 22.9 millones.

En el agro, la región Moquegua tiene dos obras con mayor gasto: ampliación y mejoramiento en las comisiones de riego del distrito de Coalaque (S/ 16 millones) y la ampliación de la frontera agrícola de Lomas de Ilo (S/ 15 millones).

En educación y salud, las obras con el mayor gasto son el mejoramiento del Instituto Tecnológico Luis E. Valcárcel, en Ilo (S/ 14 millones) y la ampliación del centro de salud de la Pampa Inalámbrica (S/ 7 millones), también en Ilo.

Municipalidades

Moquegua cuenta con tres municipalidades provinciales: Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo.

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto tiene un presupuesto de S/ 119.9 millones para proyectos y hasta la fecha gastó el 59.8 %. Su obra con mayor inversión es el mejoramiento de carreteras vecinales en el tramo Calacoa-Putina-San Cristobal (S/ 8.8 millones).

La comuna provincial de Sánchez Cerro dispone de S/ 6.1 millones para inversión pública y va en el 71.5 % de ejecución. Su rubro de mayor inversión es educación, donde realiza el mejoramiento del centro educativo n.° 43074, en el distrito de Omate.

Finalmente, el municipio provincial que más presupuesto tuvo este año para proyectos fue Ilo con un total de S/ 100.1 millones. Su avance de ejecución es de 58.4 % y las dos obras con más inversión son el proyecto de servicio deportivo en los Promuvi V y VI de la Pampa Inalámbrica y la ampliación del malecón superior, también en Pampa Inalámbrica.

Gilia Gutiérrez Ayala (34) es la gobernadora regional de Moquegua y la más joven entre sus colegas del país. (Foto: Gobierno Regional de Moquegua)

Ranking y cifras

El especialista en gestión pública, Robert Perca Chagua, indicó que el GRM se ubica en el puesto 17 en el ranking de ejecución presupuestal de las regiones y se encuentra por debajo del promedio de inversión (63 % para los gobiernos regionales a nivel nacional). Aún le queda un saldo de S/ 132.2 millones por ejecutar en menos de 60 días, lo que hace prever que no agotará sus recursos.

Respecto a las 21 municipalidades de Moquegua, 13 se ubican por encima del promedio nacional de inversión para gobiernos locales que es 49.9 %. Además, al 31 de octubre son 8 los municipios que se ubican por debajo de ese promedio: Coalaque (49.4 %), Pacocha (48 %), Carumas (44.9 %), Algarrobal (44.7 %), Ubinas (39.2 %), Lloque (35.1 %), Chojata (15.8 %) y Quinistaquillas (11.9 %).

Perca también explicó que, entre el gobierno regional y sus municipalidades, el departamento de Moquegua tiene un presupuesto superior a los S/ 1113 millones para la ejecución de obras de los cuales, hasta el momento, se han ejecutado S/ 646.2 millones, que representa el 58 %.

De todo el presupuesto utilizado a la fecha, Moquegua ha gastado más en los sectores de transportes (21.7 %), agropecuario (18.6 %), cultura y deporte (13.8 %), educación (12.6 %) y planeamiento, gestión y reserva de contingencia (11.8 %). Perca detalló además que, por el contrario, las áreas en las que menos ha gastado esa región son saneamiento (7 %), salud (3.8 %), vivienda y desarrollo urbano (3.3 %), orden público y seguridad (2 %), ambiente (1.6 %), turismo (1.2 %) y energía (0.9 %).

EL DATO

En 2023, el Gobierno Regional de Moquegua contó con un presupuesto de inversión de S/ 374.7 millones y tuvo una ejecución de 81.9 %.

Tags relacionados: Gobierno RegionalMoqueguaMunicipalidadesProyectos

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Los estudios de impactos ambientales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil