• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Gabinete ministerial

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Los cambios que hizo la presidenta Dina Boluarte en el gabinete ministerial, mostrarían un abandono de las exiguas fichas técnicas que lo integraban, parece que se trata de un cálculo político.

Hay que tener en cuenta que la salida del canciller González-Olaechea se da luego de la posición airada que tomó el gobierno frente al fraude electoral ocurrido en Venezuela.

Dina habría decidido bajarle el tono a su postura “recia” en materia internacional. Algo que no se comprende, ya que la izquierda en el país –que ha avalado lo hecho por Maduro– ha impedido por todos los medios su gobernabilidad y permanencia en el cargo, surge entonces la pregunta: ¿Vale la pena estar bien con tu vecino si está empeñado en correrte el cerco?

Ahora, lo de Hania Pérez de Cuéllar resulta más complejo. En la práctica, fue la última integrante del primer gabinete que ha acompañado a la presidenta durante todo su mandato. Soportó el desgaste de quedarse en el barco junto a Dina durante la represión a las marchas violentas, tras el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, demostrando que se la había jugado a fondo por su gobierno, siendo por ello muy cercanas. Aquí hay dos posibilidades, o la presidenta vio como un peligro su perfil o decidió quemar el fusible de su confianza para el beneficio de poder llegar a 2026.

Y es que, se acerca julio de 2025, momento en que el presidente no puede cerrar el Congreso, pero el Congreso sí puede vacar al presidente, como ocurrió con Martín Vizcarra. Así las cosas, Dina estaría desesperada por obtener el apoyo de los 44 votos que impedirían una posible vacancia, algo que quiere conseguir –a todas luces– a cualquier precio.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCrisis PolíticaDina BoluarteGobierno Nacional

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
En Arequipa, 5 de cada 10 taxistas operan a través de un aplicativo móvil.

Tarifa de taxis en Arequipa es de hasta 20 % menos con aplicativos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil