• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

París 2024: ¿Existe un apoyo real para los deportistas peruanos?

Entrenadores, especialistas y exdirigentes, analizan cómo se debe potenciar el deporte para obtener logros sostenibles.

Escrito por Encuentro
Ago 23, 2024
en Deportes
A pesar de la buena participación de Perú en París 2024, se necesita más inyección económica al deporte.

A pesar de la buena participación de Perú en París 2024, se necesita más inyección económica al deporte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En los Juegos Olímpicos de París 2024, el Perú subió al podio de medallistas después de 32 años. La medalla de bronce obtenida por Stefano Peschiera en vela y los 5 diplomas olímpicos, han hecho de París 2024, una de las mejores  participaciones de nuestro país en su historia deportiva.

Aunque hoy, la medalla obtenida infla de orgullo el pecho de todos los peruanos, la falta de apoyo económico de las autoridades se volvió a cuestionar.

Apoyo económico

Para Saúl Barrera, expresidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y consultor en gestión y finanzas públicas, es necesario hacer algunas precisiones. El exfuncionario sostuvo que la subvención económica anual que se otorga, tanto a las federaciones como a los deportistas, sí aumentó en los últimos años.

Explicó que para el ciclo olímpico de Londres 2012 el monto ascendió a los 60 millones de soles. Mientras que para París 2024 fue de 220 millones de soles, lo que representa un incremento de casi cuatro veces más en el presupuesto.

Adicionalmente, se dio un apoyo económico en base a estímulos deportivos, que son los premios en dinero que se les entrega a los deportistas. Además de una mensualidad para sus gastos propios.

“Los estímulos deportivos para los Juegos de Londres 2012 superaron los 20 millones de soles, mientras que para París 2024, fueron 73 millones de soles”, agregó.

Sin embargo, Barrera reconoció que estos recursos no son suficientes, si se compara con lo que se asigna en Chile, Colombia o Ecuador. Esto debido a que, según el especialista, hay una suerte de gestión inercial, es decir, no hay una orientación estratégica para impulsar el desarrollo del deporte en el Perú con  objetivos concretos y establecidos.

En todo caso, ¿cuál es la forma más idónea para apoyar de mejor manera a los deportistas de alto rendimiento y tener logros sostenibles?

Para Saúl Barrera es vital una mayor y mejor planificación y gestión, acompañadas de una infraestructura deportiva adecuada y balanceada.

“Lima cuenta con infraestructura óptima, pero otras ciudades como Arequipa, Cusco, Moquegua o Tacna, a pesar de tener infraestructura, no está alineada a objetivos estratégicos o importantes”, explicó.

Responsabilidad compartida

Por su parte, Francisco Arias, profesor de Educación Física y conocedor de la realidad deportiva, considera que se tiene que realizar un trabajo integral; tener una estructura organizada y una política deportiva en la que se sustenten y desarrollen los planes y programas que deben proyectar las diferentes federaciones deportivas.

En ese sentido, Arias aclara que más allá del compromiso y responsabilidad del Gobierno en apoyar al deporte con un determinado porcentaje del presupuesto, la corresponsabilidad recae en las federaciones mediante la autogestión y el apoyo de la empresa privada.

Además, según Arias, con un presupuesto adicional se deben crear programas nacionales especiales para las diferentes federaciones, como el Programa Maratonistas, con el objetivo de atender, con un equipo multidisciplinario, las necesidades y los gastos e inversión de los deportistas, con la finalidad de garantizar una buena preparación.

“Las federaciones deportivas tienen que ser los principales actores con capacidad de gestión para generar o autofinanciar el dinero faltante”, enfatizó.

Después de 32 años, Perú consiguió la quinta medalla olímpica en su historia.

Apoyo y trabajo en menores

De otro lado, el entrenador de atletismo, Carlos Reiley, señala que, si bien existe un apoyo por parte del Gobierno al deporte de alta competencia, no existe una política deportiva basada en el trabajo de menores.

Más allá de un aporte económico al deportista, el entrenador dijo que se tiene que otorgar otro tipo de beneficios que estimulen la práctica deportiva. “Por ejemplo, en la etapa escolar, los deportistas deben ser reconocidos y premiados con becas”, aseguró.

Asimismo, detalló que para un buen trabajo y apoyo al deportista, la inversión se debe dar desde la captación, formación, selección y alta competencia. Por último, lamentó que no se forme mejor y a más entrenadores que acompañen el crecimiento de quienes tienen potencial para destacar en alguna disciplina deportiva.

Tags relacionados: DeportesOlimpiadas

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Gobernador Rohel Sánchez fue el anfitrión de Arequipa para el V Consejo de Estado Regional.

Los anuncios de Dina Boluarte para Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil