• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Una dosis de templanza en una sociedad consumista

Escrito por Encuentro
Ago 7, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Sardá Candia
Docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

En la actualidad, la virtud de la templanza ha corrido peor suerte que otras virtudes, debido a que su impopularidad y rechazo ha crecido con el transcurrir del tiempo. No sólo es despreciada en el plano empresarial o político, sino también en el crecimiento personal. Pero ¿qué implica esta virtud y porque es tan importante en nuestras vidas?

La templanza es el hábito que permite la moderación frente a los bienes deleitables, es decir, permite su aprovechamiento de forma ordenada. La correcta regulación de las emociones, pasiones, sentimientos y apetitos es expresión de una persona templada, es decir de un individuo que es capaz de ejercer, sobre si, el autodominio en su vida cotidiana.

Esta virtud constituye el justo medio entre dos extremos viciosos: dejarse llevar por completo por los placeres captados por los sentidos o incurrir en la insensibilidad total, el no querer gozar de nada, o pretender, estoicamente, anular cualquier signo de agrado inmediato.

Aquel que se destempla cae en una incontinencia que lo arrastra por los placeres inmediatos y la vida fácil. Una de las causas más importantes del actual escenario de corrupción puede deberse a la carente presencia de templanza. La búsqueda de gratificación instantánea puede llevar a muchos a corromperse.

La sobriedad en cambio es una respuesta a la intemperancia. La sobriedad es una característica de las personas templadas, que son sobrias en la comida y bebida, así como también en el gasto. No es raro que las personas menos templadas sean menos capaces de administrar su dinero y el ajeno con sobriedad, responsabilidad y generosidad. Por ello la capacidad para ahorrar dinero suele ser esquiva para quien ha hecho de la posesión de determinados bienes un fin de su propia existencia.

El hedonista trata de atender el bien presente, cede al régimen funcional de los deseos y esto le provoca la privación del gozo. Por eso el hedonista no es alegre. Es claro que la tristeza tiene mayor cobijo y resguardo en el sendero del destemplado. Aquel que concibe al placer como una finalidad mira el presente y el corto plazo.

Sus decisiones no llevan la huella de grandeza, porque la grandeza requiere tiempo, esfuerzo, renuncia y constancia. La intemperancia te vuelve inepto para resistir el dolor, la enfermedad o el sufrimiento. Por ello una cualidad marcada de los líderes implica la adquisición de un alto nivel de señorío y autocontrol.

En una sociedad como la nuestra, buena parte de ideologías y movimientos promueven la satisfacción instantánea del placer, pero esta visión se riñe con la búsqueda de los bienes más elevados de la vida. Las cuestiones verdaderamente valiosas, requieren incomodidad y esfuerzo.

El placer no es malo en sí mismo, sin embargo requiere ser moderado. Se requiere paciencia, empeño y tiempo para participar de esas dimensiones trascendentales de nuestra vida, que son el factor clave para tener una vida con sentido. Por ello, es razonable pensar que uno de los signos más distintivos de la participación en la virtud de la templanza es la presencia de una genuina alegría.

Tags relacionados: Departamento de Humanidades

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Después de casi 50 años, Medina volvió a la práctica del lanzamiento de disco.

Ricardo “Rocoto” Medina fusiona el fútbol con el atletismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil