• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Tendrán resultados los anuncios para mejorar la seguridad ciudadana en Arequipa?

Especialista advierte que culminación del laboratorio de criminalística y la nueva Escuela de Suboficiales de la PNP dependerán de la “voluntad política” del Gobierno nacional.

Escrito por Encuentro
Ago 2, 2024
en Destacado
El incremento del patrullaje policial es necesario, principalmente, en zonas de crecimiento poblacional.

El incremento del patrullaje policial es necesario, principalmente, en zonas de crecimiento poblacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La presidenta Dina Boluarte, como parte de su último mensaje a la nación, prometió la culminación de la implementación del laboratorio de criminalística y de la Escuela de Suboficiales de la PNP, en Arequipa. Esto repercutirá de manera positiva en la lucha contra la criminalidad, siempre y cuando se cumpla con los plazos anunciados.

El secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Arequipa (Coresec), José Briones Silva, afirmó que el laboratorio de criminalística que agilizará las investigaciones, podría entregarse incluso en diciembre, “si existe la voluntad política” del Gobierno nacional para honrar estos ofrecimientos.

“[El laboratorio] reduciría las diligencias normales de 15 días hasta un plazo de 48 horas. Ya no se tendría que recurrir a Lima. Pero para culminarlo se necesitan S/ 30 millones”, explicó el funcionario regional.

Esta sede está ubicada en el sector de Umacollo, distrito de Yanahuara, y su ejecución está a cargo del Ministerio del Interior. El proyecto comprende el equipamiento especializado en biología, química forense, balística, entre otros, y ya está por cumplir un año de retraso en su entrega.

Otro proyecto trabado es la nueva Escuela de Suboficiales, en el distrito de La Joya, que requiere una inversión de S/ 38 millones por parte del Gobierno nacional para que empiece a funcionar.

Esta infraestructura no funciona por falta de servicios básicos. Según Briones, aún se deben subsanar los saldos de obra y tampoco se concretan los acuerdos para la dotación de agua potable.

De entrar en operatividad, de manera tentativa a finales de 2025, tendría la capacidad de albergar a 800 efectivos, a diferencia del promedio anual de 200 agentes que egresan de la Escuela de Suboficiales de Charcani.

Investigación policial se fortalecerá con laboratorio de criminalística.

Más policías y capacitación, ¿es la solución?

José Briones, ratificó que estas dos propuestas son esenciales para continuar con la lucha contra el crimen organizado en Arequipa, ya que forman parte de la estrategia para potenciar el personal policial y agilizar la investigación.

“Lo óptimo para combatir el crimen organizado es tener 600 policías que puedan ser divididos para el Cercado y Cerro Colorado, u otros lugares con crecimiento poblacional”, agregó.

Además, recordó que con la declaratoria de emergencia por inseguridad en la provincia de Arequipa, lo más destacado fue la presencia policial en la ciudad, que podría replicarse con la ampliación de la capacidad de la Escuela de Suboficiales, junto a la capacitación de personal en investigación criminal realizada por el Gobierno Regional de Arequipa.

Por su parte, el abogado especialista en gestión municipal y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza, consideró que el tema principal para combatir la inseguridad ciudadana, va más allá de capacitar o incrementar el personal policial.

“Se tiene que empoderar a la Policía y al sistema de justicia de manera correcta. Lamentablemente, todos tienen las manos atadas por el actual Código Procesal Penal […]. Y en el caso de la capacitación policial, eso debe ir más allá, como asimilar otros profesionales de diferentes áreas, pero que sean vinculadas a la investigación policial”, dijo Mendoza.

Nuevo nombre no traerá cambios

De otro lado, tanto José Briones como Fernando Mendoza coincidieron en señalar que el cambio de nombre del Ministerio del Interior por Ministerio de Seguridad Pública, no era necesario ni será sustancial en la lucha contra la criminalidad en el país.

EL DATO

Si existe voluntad política del Gobierno nacional, en 2025 ya deberían funcionar la Escuela de Suboficiales en La Joya y el laboratorio de criminalística en Yanahuara.

Tags relacionados: Arequipaseguridad ciudadana

Te puede interesar

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Siguiente publicación
En este congreso participaron ponentes de instituciones de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia.

Profesores de inglés participaron en congreso nacional para analizar nuevas tendencias en la enseñanza de este idioma

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil