• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Una red de teleféricos resolverá el transporte caótico en Arequipa?

Municipio provincial contempla desarrollar estudios técnicos y financiar su ejecución, pero especialistas advierten que no es viable ni sostenible en la ciudad.

Escrito por Encuentro
Jul 19, 2024
en Destacado
El Cercado, Hunter y Uchumayo, contarían con este nuevo sistema de transporte.

El Cercado, Hunter y Uchumayo, contarían con este nuevo sistema de transporte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La propuesta de implementar un sistema de teleféricos para descongestionar el caótico transporte en la ciudad de Arequipa atendería, inicialmente, algunos sectores de Uchumayo, Hunter y el Cercado, según adelantó el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera.

“Cuando conversamos con el arquitecto Miguel Torres se planteó un terminal por la plaza de Hunter, uno por el Terminal Terrestre de la ciudad y otro en la esquina de pasaje Santa Rosa en la avenida Independencia […]. Tenemos presupuesto [para hacer el expediente técnico], Caja Arequipa nos ha dado S/ 31 millones para obras de envergadura”, expresó el burgomaestre.

Según la autoridad, los estudios técnicos de esta propuesta elaborada por Miguel Torres –quien fue parte del equipo que desarrolló el sistema de teleféricos en La Paz (Bolivia)–, podrían ser financiados por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

De manera preliminar, Rivera indicó que el espacio para los dos primeros terminales sería alquilado y así se desarrollarían las bases aéreas del sistema de teleféricos. Mientras que el depósito municipal, ubicado en el pasaje Santa Rosa sería habilitado, exclusivamente, para este proyecto de transporte aéreo, cuyo recorrido sería de 10 kilómetros y buscaría beneficiar a más de 100 mil personas.

No obstante, el alcalde aún no aclaró si los estudios técnicos se iniciarían este año o se realizarían a través de un mecanismo de alianza público-privada (APP). Recordemos que en agosto del año pasado, Rivera anunció esta propuesta y dijo que en dos o tres meses se tendrían los estudios preliminares pero, hasta la fecha, no se avanzó nada.

Ante la insistencia de Encuentro, sólo se limitó a responder que en los siguientes días espera la visita de Miguel Torres, para socializar nuevamente esta idea de proyecto.

El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, considera invertir dinero para elaborar los estudios técnicos del teleférico.

Cuestionamientos a la propuesta

Para el especialista en temas de Transporte, Elvis Jump, no es viable implementar una red de teleféricos en Arequipa por las condiciones técnicas y su sostenibilidad económica.

“Los teleféricos sólo se aplican cuando existe demasiado desnivel en una ciudad, de 500 o 200 metros, y eso ocurre en La Paz. O también se aplica cuando no hay carreteras. Pero para un sistema de transporte urbano como el de Arequipa no se usa un teleférico porque es muy costoso, además la velocidad de recorrido es lenta, y por ello sólo tiene una aplicación para fines turísticos”, dijo Jump.

En su opinión, el costo promedio del pasaje en un teleférico bordea los S/ 30, una tarifa muy alta frente a lo que se paga en el transporte público, por lo que sólo serviría para el ámbito turístico.

“Ese dinero [para implementar el teleférico] se debería gastar en mejorar las actuales concesiones [de transporte]. Incluso si hablamos de rutas del teleférico, podría incurrirse en un delito porque toda la ciudad está concesionada con las rutas del SIT”, detalló Jump.

IMPORTANTE

El proyecto del tranvía eléctrico fue descartado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, debido a la falta de presupuesto para ejecutarlo, según aclaró el alcalde Víctor Hugo Rivera.

El decano del Colegio de Arquitectos, Juan Melgar, coincidió con Jump respecto a la inviabilidad del proyecto del teleférico debido, principalmente, a la sostenibilidad económica, así como a las complicaciones para su construcción y futuros mantenimientos.

Pese a estos cuestionamientos, el alcalde Víctor Hugo Rivera, consideró que los especialistas deberían participar en la socialización de este proyecto, para desarrollar un sistema de transporte multimodal junto al Sistema Integrado de Transportes (SIT).

Cabe precisar que la implementación de la fase operativa del SIT sigue pendiente y estaría en función de la actualización de rutas y el desarrollo del componente tecnológico, que podría culminarse en el primer trimestre de 2025, según reconoció Rivera.

Tags relacionados: ArequipaTransporte

Te puede interesar

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Siguiente publicación

¡Atención! Usan nuevas tecnologías para robar información de celulares

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil