• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Las paradojas del ser de un docente

Escrito por Encuentro
Jul 11, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Aliaga Gutiérrez
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Para entender qué es ser docente, debemos alejarnos de la idea de que es un mero transmisor de conocimiento. Los docentes son, sobre todas las cosas, guías morales y modelos a seguir para sus estudiantes y la comunidad en sí.

Por ello, el maestro es responsable no sólo de guiar el intelecto, sino también el carácter y la ética de quienes le fueron encomendados, influenciando en sus vidas y la de sus apoderados.

Analizar la carrera docente dentro del contexto socioeducativo peruano, nos conduce al reconocimiento de una realidad plagada de retos que deben superarse, para poder responder a estándares sociales cada vez más complejos. Estándares que al mismo tiempo han causado que se pierda el verdadero sentido de la educación, ya que la misma sociedad se ha vuelto caótica, distorsionando la búsqueda de la verdad y reduciéndola a un proceso de acopio de información.

Por eso, resulta necesario que la imagen del maestro vuelva a ser la de aquella persona que ofrece sabiduría y orientación a aquellos que lo rodean, que repercute en un proceso de formación que ofrece un conocimiento amplio y adecuado, orientado al bien de los demás.

Replantear nuestra mirada en estos términos, permite recobrar una percepción adecuada que debe tener la sociedad sobre quién educa y cómo lo hace, ya que aplicar una pedagogía verdadera es crear bases sólidas en la formación de individuos y en la construcción de un entorno justo y virtuoso, que al parecer es una necesidad que debe ser resuelta en nuestros tiempos.

Hoy en día, existen desafíos educativos que abarcan desde la falta de recursos hasta la ausencia de habilidades para hacer un adecuado uso de estos recursos. A pesar de esto, los maestros del país siguen incólumes en su dedicación y compromiso con sus estudiantes y la comunidad, actuando como base del progreso y la equidad, y brindando su invaluable contribución al futuro de la nación.

Por ello, es indispensable seguir comprometidos en mejorar las instancias de reconocimiento de la educación, como un verdadero derecho que pueda ser accesible y de calidad para todos. Reconocer esto, no es otra cosa que valorar verdaderamente la dignidad de la persona, que se constituye como la principal causa que ha existido desde el inicio de la humanidad.

Es necesario entonces seguir valorando con los pensamientos y actos positivos, el esfuerzo de los profesionales educativos.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónUCSP

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Autopista Arequipa - La Joya: vidas en riesgo y obras paralizadas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil