• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué tienen que ver las pantallas con nuestros vínculos?

Escrito por Encuentro
Jul 5, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Luz de Fátima Córdova Rosas
Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo

Este año, en el diario La Vanguardia, se advertía: “Neuropsicólogos abogan por la ‘restricción total’ del uso de dispositivos móviles en Secundaria”. Del mismo modo, en el diario La Razón, se leía: “Uno de cada cuatro jóvenes se enfrenta a un enemigo sigiloso: la soledad”. Estos son algunos titulares de los medios de prensa que alertan, constantemente, acerca   del excesivo uso de pantallas por parte de niños y adolescentes.

Sin embargo, más allá de contemplar las cifras o alertas que emiten estas noticias, es necesario reflexionar sobre cuál es la vinculación entre este fenómeno con la forma en que nos estamos relacionando, en especial, dentro de la familia y si los padres son conscientes de ello.

La persona, social por naturaleza, siembra a lo largo de su vida relaciones y aunque no todas son relevantes, siempre es significativo el modo en que se establecen. Para que estas se den con naturalidad y de manera sana, es preciso haber desarrollado un apego adecuado. Este lazo se origina entre el cuidador y el niño durante los primeros años de vida, siendo importante para el despliegue de su seguridad, autonomía, desarrollo emocional  y relación con los otros.

Es muy probable que la forma de relacionarnos como sociedad sea un reflejo de lo que sucede en los hogares, del tipo de vínculos que hoy en día se dan entre los miembros de la familia, principalmente entre padres e hijos. La familia es el espacio privilegiado para aprender a vivir en sociedad y desarrollarse, pero no todos los tipos de vínculo que se forjan en la familia tienen el mismo efecto en el bienestar de las personas y, por ende, en su función socializadora.

La falta de cuidado en el cultivo del apego puede generar en las personas miedo, rechazo, desconfianza o indiferencia ante sus padres. Estas actitudes pueden surgir por el hecho de que los niños reciben de sus padres respuestas contradictorias o directamente son víctimas de maltrato, negligencia o abuso por parte de sus cuidadores. Situaciones que producen vínculos que no son sanos.

El cultivo de un apego saludable conlleva una figura paterna sensible, que responde de manera asertiva a las necesidades del niño. La evidencia revela que el apego seguro permite el desarrollo de la inteligencia emocional y de estilos favorables de afrontamiento, que ayudan a madurar la capacidad de adaptación de la persona.

El desarrollo de un apego seguro se caracteriza por la expectativa de ser reconfortado, sobre todo, en situaciones de peligro y estrés. Esto promueve el desarrollo de la autonomía en el niño y la capacidad de relacionarse con los demás; impulsando con ello el crecimiento cognitivo, la aptitud para resolver problemas y la reducción de los niveles de distracción.

Por esta razón, cabe cuestionarse si promover el uso indiscriminado del celular no estará obedeciendo a estos patrones: negligencia o exceso de sobreprotección. Tal vez no hemos caído en cuenta de que dejar a los hijos con alguna pantalla los mantiene tranquilos, pero los priva de generar un contacto real con sus padres, familiares o amigos. Contacto que les ayudará a alcanzar los recursos necesarios para su despliegue personal y social.

Fomentar un apego seguro implica estar presente para los hijos, brindándoles calidad y adecuada cantidad de tiempo, a pesar de que hoy en día este sea un recurso escaso.

Por tanto, son las familias, en especial los padres, quienes tienen la intransferible tarea  de educar a sus hijos y ser el modelo sobre el cual se forjarán sus demás vínculos. Asimismo, los progenitores son los responsables de crear el espacio y el tiempo necesarios para vincularse de manera sana con sus hijos.

Esto no se logra con la simple restricción del uso de pantallas; es necesario, además, propiciar desde edades tempranas, oportunidades donde los hijos puedan dar a conocer su mundo interior. Dialogar, escuchar y sentirse escuchados, jugar junto a sus padres y que ellos respondan de modo oportuno a sus necesidades, que validen sus emociones y generen contacto visual con ellos mientras les hablan, será de vital importancia.

De este modo, en el futuro la sociedad contará con más adultos fortalecidos y capaces de establecer relaciones saludables.

Tags relacionados: Familia

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Un total de 49 estudiantes participaron activamente de las dinámicas de los docentes STEAM.

Ciencia y tecnología en colegios rurales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil