• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Oferta inmobiliaria de Arequipa sólo cubre el 30 % de la brecha de vivienda

En la región existe mayor oferta de propiedades de playa o de campo que inmuebles urbanos destinados para primera vivienda.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 26, 2024
en Economía
Terrenos urbanos en Arequipa se cotizan desde los US$ 300 por m2.

Terrenos urbanos en Arequipa se cotizan desde los US$ 300 por m2.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, 114 mil familias no tienen una vivienda digna y en el mercado sólo existe infraestructura disponible para alrededor de 34 200 hogares. Lo paradójico es que en la región existe mayor oferta de segunda vivienda. Es decir, hay más disponibilidad de propiedades de casa de playa o de campo que inmuebles urbanos, según confirmó Nicolás Pantigoso, administrador del Festival Inmobiliario Inmofest.

Eso significa que sólo el 30 % de la brecha inmobiliaria es cubierto por la actual oferta de propiedades. Para el directivo, tampoco hay señales de un alza importante en la disponibilidad de primera vivienda en la ciudad.

“No creo que a corto plazo se llegue a cubrir ese déficit”, agregó. De hecho, en la última feria inmobiliaria desarrollada en la ciudad, el 60 % de las empresas participantes ofrecían propiedades de playa y de campo.

Casco urbano limitado

Una de las principales causas de esta falta de viviendas en Arequipa, es la escasez de terrenos para uso residencial en el área metropolitana. “No hay dónde seguir creciendo de manera horizontal”, agregó Pantigoso. Por ello, la oferta actual de inmuebles para primera vivienda se concentra en proyectos multifamiliares, como departamentos en condominios.

Recordemos que el documento que rige el uso de suelos en Arequipa, el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), se encuentra judicializado y cambiar el uso de diversas zonas agrícolas a residenciales, que ya se encuentran dentro del casco urbano, es imposible.

Ante esta situación, las iniciativas más atractivas de viviendas listas para habitar son los departamentos en edificios.

Chiguata

De acuerdo con Pantigoso, los distritos de La Joya y Chiguata concentran la mayor cantidad de proyectos inmobiliarios que ofertan terrenos para segunda vivienda. Aunque también existe oferta de terrenos para primera vivienda en Chiguata, las condiciones donde se desarrollan estos proyectos aún no son las óptimas; ya que en este distrito, en los espacios más cercanos al casco urbano, existe disponibilidad de electricidad pero no de agua potable y desagüe.

Además, la mayoría de estos terrenos no se venden con habilitación urbana vigente, este trámite es una promesa por parte de la empresa inmobiliaria, por lo que estos espacios no están listos para iniciar una construcción formal y ser habitados.

EL DATO

En Arequipa existen seis proyectos de vivienda afiliados al programa Crédito MiVivienda, que otorga un bono de entre S/ 11 mil y poco más de S/ 30 mil al comprador, de acuerdo al valor de la propiedad. Los detalles se encuentran publicados en: https://www.mivivienda.com.pe/

Precio por m2

Esta condición hace que este tipo de propiedades tengan un precio bajo en el mercado. Tal es así que se encuentran lotes desde S/ 100 el metro cuadrado (m2), de acuerdo con Pantigoso. Esto significa que una persona puede adquirir un terreno de 100 m2 con S/ 10 mil. En tanto que, los terrenos disponibles para vivienda inmediata dentro del área urbana de Arequipa, parten desde los US$ 300 por m2 y pueden superar los US$ 1200 dólares en distritos céntricos de Arequipa.

Es más, el poder de negociación en la transacción de un espacio con uso residencial en distritos densamente poblados, lo tiene el vendedor, debido a la poca disponibilidad de terrenos, esto propicia que los precios sean más altos.

Cuidado

Por otro lado, existe oferta formal e informal de proyectos inmobiliarios de primera y segunda vivienda en distritos que aún no forman parte del área metropolitana de Arequipa. Por ello, es importante verificar ciertas condiciones para asegurar que se está realizando una compra segura.

Pantigoso recomienda que antes de comprar, el interesado verifique que la inmobiliaria sea una empresa formal y constituida; y que el terreno esté registrado a su nombre, en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Esta actividad se realizó como parte de la Semana del Departamento de las Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la San Pablo.

Alumnos de Ingeniería Ambiental de la San Pablo expusieron equipos para pruebas meteorológicas, climáticas e hidrológicas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil