• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Debo retirar mi fondo de AFP y CTS?

Especialistas recomiendan usar estos “ahorros” sólo si existe una urgencia, de lo contrario, el trabajador se quedaría sin respaldo económico para la jubilación o en caso de perder el empleo.

Escrito por Encuentro
May 24, 2024
en Economía
Miles de trabajadores, pronto, podrán disponer de más de S/ 20 600.

Miles de trabajadores, pronto, podrán disponer de más de S/ 20 600.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Rolando Vilca Begazo

Aunque ya miles de personas presentaron su solicitud para retirar hasta S/ 20 600 de sus fondos de pensiones de las AFP y otros tantos se frotan las manos para hacer uso de su CTS, aún no es tarde para reflexionar si deben hacerlo o no.

En Arequipa, se estima que 210 mil personas —con trabajo formal en el sector privado— podrían beneficiarse de estas disposiciones emitidas por el Congreso, sin embargo, especialistas consultados por Encuentro, no recomiendan retirar este dinero.

El economista Manuel Bedregal y el especialista en finanzas de la Red de Estudios para el Desarrollo, Patricio Lewis, coinciden en que el retiro de ambos fondos sólo debe realizarse si el trabajador tiene una urgencia para su uso. Por ejemplo, cuestiones de salud, deudas de consumo vencidas con altas tasas de interés o alguna otra emergencia.

“En el caso de la CTS, las entidades financieras pagan tasas más altas de interés que en un depósito a plazo. Pregunten a qué tasa está su CTS, porque es difícil encontrar una tasa similar o mayor [en el sistema financiero]. Sacar una CTS y someterla a ahorro, sería un error”, dijo Manuel Bedregal, docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo.

EL DATO

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, el rendimiento promedio de los fondos AFP en los dos primeros meses de este año fue de entre 5.8 % y 8.1 %.

En cuanto a los fondos ahorrados en las AFP, se sabe que los rendimientos que alcanzan son variables, es decir, no existe una tasa fija de interés. Parte de estos fondos están invertidos en instrumentos financieros que pueden ganar o perder y quienes administran estos recursos son profesionales en finanzas.

“Quizás el plazo fijo que te ofrece un banco no consigue la misma rentabilidad de la que puede obtener la AFP con tu dinero”, explicó Patricio Lewis, también profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo.

No obstante, si una persona cree que puede lograr mejores rendimientos para estos fondos, en otro tipo de inversión, entonces sí podría ser una opción a considerar.

Además, no olvidemos que estos fondos —ahorrados en AFP y la CTS— cubrirán necesidades económicas cuando una persona deje de trabajar por jubilación o por pérdida de empleo. Por lo tanto, estos ahorros no estarán disponibles en el futuro si son retirados ahora; es más, en este momento no permanecen “estáticos”, sino que generan rentas de una u otra forma.

Busquen una mayor utilidad

Ahora, si este dinero es retirado por uno u otro motivo y no existe una urgencia para gastarlo, ambos especialistas recomiendan buscar instrumentos financieros que puedan garantizar su “crecimiento”.

“Busquen en [la web de] la Superintendencia de Banca y Seguros la institución financiera que paga la mejor tasa por depositar su dinero”, sugirió Lewis.

En tanto que, Manuel Bedregal explicó que se puede mejorar la calidad de vida de la familia, equipando la vivienda con artefactos para el hogar o el trabajo, por ejemplo, ya que se trata de un monto —en el caso de las AFP— no tan alto como para hacer inversiones financieras avanzadas como el mercado de capitales.

IMPORTANTE

Desde el 14 de junio se podrá realizar el primer desembolso (de hasta 1 UIT, equivalente a S/ 5150) de las AFP.

Inmuebles, es otra opción

También se debe considerar que ambos retiros no son suficientes como para comprar un inmueble en una zona urbana de la ciudad de Arequipa, debido a los altos precios de las viviendas. Pero sí existe oferta de terrenos destinados para casas de campo en distritos periféricos como La Joya, Chiguata y otros, que aún se cotizan en montos menores y pueden ser accesibles.

En ese caso, Bedregal sí recomienda tomar en cuenta este tipo de inversiones, pero sólo a familias que ya tienen una vivienda y cuyas necesidades del hogar están cubiertas. Es decir, como un segundo inmueble. De lo contrario, no es una opción, pues siempre existen necesidades por cubrir que pueden mejorar la calidad de vida de los integrantes del hogar.

Por otro lado, es importante verificar la ubicación de la propiedad. “Dependiendo de la zona; por ejemplo, en La Joya, sí es una opción para evaluar, pues existe la posibilidad de que el valor de la propiedad aumente”, precisó el economista.

¿Cambiar a dólares?

Si una persona piensa cambiar estos fondos a dólares con la intención de ahorrar, Lewis recomienda tener en cuenta primero su meta de ahorro.

Es decir que si el objetivo es adquirir un inmueble, entonces ahorrar en dólares sí es una opción, pues estos bienes se cotizan en esa moneda. Por el contrario, si la finalidad es comprar un bien o servicio que se paga en soles, o construir, entonces mantener el dinero en soles sería la mejor decisión.

Tags relacionados: AFPCTSEconomía

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación

Obra del Bicentenario: sobrecostos, retrasos y mala gestión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil