• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ley que permite nombrar a profesores ‘jalados’ desvaloriza la carrera docente

Especialista advierte que, “no se puede justificar el ingreso de malos profesionales con el déficit de maestros que existe en el país”.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 12, 2024
en Destacado
La incorporación de docentes ‘jalados’ a la Carrera Magisterial atenta contra la meritocracia.

La incorporación de docentes ‘jalados’ a la Carrera Magisterial atenta contra la meritocracia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La reciente norma aprobada y promulgada –por insistencia– por el Congreso, que permite a profesores cesados retornar a la Carrera Pública Magisterial, tendrá un impacto cultural en la carrera docente del Perú. Así lo precisó Giancarlo Vera Vásquez, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

“La carrera docente no está bien valorada. Peor aún ahora que un profesor, mediante reclamos e influencia política, puede evitar que no se desarrolle una evaluación regular”, precisó.

Además, también habría un impacto en la calidad de la enseñanza en las instituciones educativas que reciban a estos docentes. “No se puede justificar el ingreso de malos profesionales con el déficit de maestros que existe en el país”, acotó.

Recordemos que el actual ministro de Educación, Morgan Quero, se mostró a favor de esta norma, argumentando que esta iniciativa ayudará a cerrar la brecha de profesores que existe en el Perú.

¿Qué dice la norma?

Y es que, aquellos profesores que fueron cesados de la Carrera Pública Magisterial por no aprobar el examen de evaluación docente y los que nunca lo rindieron, podrán ser reenganchados al escalafón magisterial este año.

En pocas palabras, esto significa que profesores ‘jalados’ tendrán derecho a nombrarse con evaluaciones especiales; tal como lo dispone esta controversial norma aprobada, por insistencia, en el Congreso de la República.

El pasado jueves 4 de abril, tras la negativa del Ministerio de Educación y el Gobierno central por suscribir esta norma, 92 congresistas aprobaron la mencionada iniciativa.

Para Jorge Pacheco Tejada, educador y profesor de la Universidad Católica San Pablo, se trata de una norma de carácter político y no técnico, que “afecta de manera frontal la meritocracia en la Carrera Magisterial”.

Así como Pacheco, exministros del sector como Ricardo Cuenca, Flor Pablo, entre otros, se han mostrado en contra de esta ley. Del mismo modo, gremios como Ipae y Confiep también expresaron su rechazo.

Factor político

La intención de que muchos profesores retornen a la Carrera Pública Magisterial, pese a haber sido retirados se inicia en 2021, año en que Pedro Castillo asumía como presidente de la República.

Un grupo de ocho parlamentarios que formaban parte de Perú Libre, partido que llevó a la presidencia a Castillo, y que hoy en su mayoría conforman el Bloque Magisterial del hemiciclo, presentaron un proyecto de ley con este fin.

EL DATO

La controvertida norma —promovida por el Bloque Magisterial— fue aprobada en el Congreso con 92 votos a favor y 6 en contra; y contó con el respaldo de las bancadas de Avanza País y Fuerza Popular, que en noviembre pasado la rechazaron.

Tras pasar por diversas comisiones, el año pasado la iniciativa tomó fuerza y logró ser aprobada por el Congreso a fines de noviembre, pero fue observada por el Poder Ejecutivo en diciembre y retornó al Parlamento para su revisión; sin embargo, el 4 de abril fue promulgada por insistencia.

Lo que llama la atención es que el actual ministro de Educación (Morgan Quero), que lleva pocos días en el cargo, respaldó esta norma, contraviniendo la opinión que tuvo su propio sector meses atrás.

Este trajín y los involucrados en esta iniciativa, hacen presumir que se trata de una norma que favorecería a profesores vinculados a los gremios magisteriales que hoy, tienen representación en el Congreso.

Para Jorge Pacheco esta y otras iniciativas que norman la educación, hoy tienen un trasfondo político promovido por un sector político. “Se ha generado una desconfianza por las decisiones políticas que se toman en torno a profesores comprometidos con grupos políticos”, aseguró.

Antecedentes

Esta norma, de acuerdo con el ministro de Educación, Morgan Quero, permitiría que alrededor de dos mil y tres mil profesores ingresen a la Carrera Magisterial, entre ellos se encuentran aquellos sin título profesional, denominados ‘interinos’ cuando se puso en marcha la Ley de Reforma Magisterial n.° 29944, en 2012.

En Arequipa, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación, Marleny Arminta, señaló que el número de profesores habilitados llegaría a 300.

En su momento, a ellos se les dio un plazo de dos años para regularizar sus papeles formativos, entre otros, y rendir una evaluación para ingresar al escalafón magisterial. En 2014, aquellos que no aprobaron o no se presentaron fueron separados de forma automática.

Ahora, con la norma publicada, se habilita a este grupo a ingresar nuevamente a la Carrera Pública Magisterial, con evaluaciones especiales en las que se tendría en cuenta la trayectoria profesional y laboral.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

El enmallado del puente Chilina, ¿es una solución para reducir casos de suicidio?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil