• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Democracia

Escrito por Prensa Encuentro
Mar 4, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Una de las principales características de los líderes hispanoamericanos, es que gobiernan en solitario hasta donde los dejen, no piensan en hacer acuerdos amplios que les permitan moderar expectativas y así ganar gobernabilidad. La polarización por la que atraviesan las democracias contemporáneas, impide un gobierno de las mayorías, y el respeto y garantías para quienes no conforman esos regímenes; generando sectarismo en el poder, situación a la que no estábamos acostumbrados.

Este fenómeno se puede apreciar en el estilo de gobierno de minoría de Pedro Sánchez, en España, quien se encuentra “necesitado” de los votos nacionalistas para mantenerse en el poder, también en la imposibilidad de Gabriel Borich, en Chile, de reformar la Constitución. Ambos proyectos de reforma naufragaron por no alcanzar mayorías; así sucede también en la Colombia de Gustavo Petro, donde al no haber reformas consensuadas, no está claro si vayan a ver la luz en el Congreso.

Esta crisis tiene un mayor alcance, el apoyo general a la democracia decae a nivel mundial, según lo confirma un sondeo publicado esta semana en el Pew Research Center de EE.UU., incluso en países con amplios estados de bienestar y una institucionalidad madura como Francia.

Es necesario recuperar la capacidad de ponerse de acuerdo en lo fundamental, de lo contrario, la aparición de regímenes híbridos (democracias con autoritarismo y baja competitividad) seguirán reemplazando en el mapamundi a las democracias liberales. Tras la caída del Muro de Berlín y, en la mayoría de los casos, estas democracias liberales permitieron procesos exitosos de integración, como fue el caso de la Unión Europea, y garantizaron ciertos derechos fundamentales en contextos como el latinoamericano que, a pesar de su debilidad institucional, se logró alcanzar mejores indicadores sociales en la lucha contra la pobreza.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Aproximadamente 31 mil menores de 5 años no tienen ninguna vacuna contra el sarampión.

Tres de cada 10 menores de 5 años son vulnerables al sarampión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil