• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alrededor de 70 empresarios madereros son afectados por retrasos en ‘Obra del Bicentenario’

Antes de la construcción de este proyecto, cada empresario maderero compraba y vendía 2 “traileadas” de madera al mes. Ahora, esa misma cantidad de madera se vende en tres meses.

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 1, 2024
en Economía
Este cruce lleva cerrado dos años y siete meses. La promesa inicial fue terminar la obra en un año.

Este cruce lleva cerrado dos años y siete meses. La promesa inicial fue terminar la obra en un año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El cruce de las avenidas Los Incas y Jesús, así como las calles aledañas llevan cerradas desde julio de 2021, debido a la construcción del intercambio vial denominado ‘Obra del Bicentenario’. La promesa del entonces alcalde, Omar Candia, al iniciar este proyecto fue culminarlo en agosto de 2022. Sin embargo, han pasado más de dos años y medio y la obra aún no está terminada.

En esta zona se ubican alrededor de 70 empresarios madereros, cuyos negocios están siendo afectados directamente por el cierre de las vías. Encuentro conversó con Guillermo Salas, presidente de la Asociación de Madereros de Arequipa para conocer la situación actual de este gremio.

“Son tres años que no podemos trabajar. Estamos impedidos. Hemos intentado conversar con el alcalde y nos derivan con otras personas. El año pasado nos indicaron que la obras terminarían en noviembre del 2023. Ahora nos dicen que culminarán en la primera quincena de marzo”, relató el dirigente.

Sobre esta última promesa, tanto el dirigente como los empresarios del sector no creen que se cumpla. Por el contrario, prevén que esta obra continuará en construcción por más tiempo.

Impacto

Se calcula que en la ciudad existen 120 empresarios madereros, de los cuales más de 80 pertenecen a la Asociación de Madereros de Arequipa, 20 son independientes y otros 20 son informales. En la avenida Jesús se ubica la mayor cantidad de empresarios de este rubro (alrededor de 70), que son los afectados directos.

Cada empresario, según precisó Salas, antes de la obra compraba y vendía 2 “traileadas” de madera al mes. Ahora, esa misma cantidad de madera se vende en tres meses. Además, calculan que las pérdidas económicas por empresario son del 80 % desde el inicio de esta obra. Es decir que, si antes tenían un ingreso de S/ 100, ahora es de S/ 20.

Además, algunos de los empresarios ubicados en este sector, decidieron pasar a la informalidad y trasladarse a diferentes lugares de la ciudad para desarrollar la misma actividad. Otros decidieron cambiar de rubro mientras este problema se resuelve.

Esta paralización de actividades provocó que la venta de madera se traslade a otros puntos de la ciudad. “Tenemos otro problema que es la competencia desleal. Los informales están abasteciendo a la ciudad y cubriendo la demanda que antes cubríamos nosotros”, indicó Salas.

La obra

De acuerdo con la última comunicación pública de la Municipalidad Provincial de Arequipa, esta obra tiene un 99.2 % de avance, y mantienen el compromiso de inaugurarla antes del cierre del primer trimestre de este año. Sin embargo, los trabajos en el lugar se encuentran suspendidos. La comuna provincial precisó que la razón de esta última suspensión son los trabajos complementarios que están realizando empresas de telefonía en el lugar.

El costo de esta obra en un inicio fue calculado en S/ 59.5 millones, pero a la fecha estaría costando más de S/ 88 millones. El proyecto tiene 10 adendas firmadas que sumaron trabajos adicionales y, por consecuencia, mayor presupuesto. Por otro lado, la Contraloría General de la República observó algunas de las partidas presupuestales de este proyecto.

EL DATO 

En las últimas semanas el precio de la madera en Arequipa bajó. Hoy, el pie cuadrado de madera se vende en S/ 3.70, mientras que a finales de 2023 se vendía en S/ 4. Esta reducción es estacional y está vinculada a las condiciones climáticas. El precio volvería a su cotización anterior una vez terminada la temporada de lluvias.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

Democracia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil