• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La construcción del proyecto minero Tía María podría iniciar en seis meses

Southern Perú, la empresa operadora de este proyecto cuenta, desde 2019, con todos los permisos aprobados para su ejecución.

Escrito por Encuentro
Feb 22, 2024
en Economía
Se estima que la construcción de la unidad minera demoraría dos años.

Se estima que la construcción de la unidad minera demoraría dos años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro 

La espera por el inicio de la construcción del proyecto minero Tía María podría estar llegando a su fin. Tras las declaraciones de los nuevos ministros de Economía y Finanzas y Energía y Minas, José Arista y Rómulo Mucho, respectivamente, sobre la necesidad de activar el proyecto en el Valle de Tambo, se abre la posibilidad de acelerar su ejecución. 

Para el abogado especialista en minería y profesor de la Universidad Católica San Pablo, César Montes de Oca, sería cuestión de meses el inicio de la construcción. “Seis meses es más que suficiente para poner una agenda de trabajo (…). Si hay voluntad de todos los actores, mucho menos”, refirió. 

El panorama 

Y es que Southern Perú, la empresa operadora de este proyecto cuenta, desde 2019, con todos los permisos aprobados para la construcción. Sin embargo, ese mismo año el Consejo de Minería suspendió la licencia de construcción al considerar que existe conflictividad ante su desarrollo. 

En efecto, a Tía María le faltaba dos condiciones para empezar a construirse: la primera, voluntad política desde el gobierno nacional y regional para encaminar el proyecto. Con las declaraciones de las autoridades nacionales se estaría confirmando la disposición política desde el Poder Ejecutivo para sacar adelante el proyecto. 

La segunda condición y más importante es la denominada ‘licencia social’. Sobre este requisito, Montes de Oca refirió que no es una condición regulada como tal, es decir que no existe un procedimiento único para obtener este permiso. Se puede lograr esta aprobación a través de un documento o no. Lo importante es que la población sea consultada sobre este tipo de proyectos de gran magnitud y que esté de acuerdo con su ejecución.  

Licencia social 

Este es el término que se utiliza para esta condición de aceptación. Al no tener un procedimiento para la materialización de esta ‘licencia’, Montes de Oca indica que el mejor camino para Tía María es la conformación de una mesa de diálogo donde se atiendan todas las consultas y miedos que tiene la población del área de influencia. 

Para el abogado, en esta mesa se debe plantear una agenda de trabajo, cuya finalidad no sólo sea la aprobación social del proyecto, sino también atender problemas multisectoriales. Por ejemplo, fomentar proyectos de agricultura y pesca, que son las principales actividades económicas de la zona. Asimismo, evaluar la cobertura de servicios básicos y de salud, entre otros. 

En estas reuniones deben estar incluidos representantes del Estado, de la empresa y de la población. “Se toman los bancos de proyectos de las entidades públicas y evaluamos qué proyectos se pueden desarrollar desde la empresa privada, a través de los diferentes mecanismos de inversión”, precisó el abogado. 

El riesgo de este camino, de acuerdo con Montes de Oca, es que existan operadores políticos que intenten dilatar el desarrollo de estas reuniones y alarguen el proceso. Una vez superado este paso, la empresa ya podría planificar con sus proveedores la construcción de la unidad minera. Es decir que, antes de fin de año, Tía María en el Valle de Tambo podría ser una realidad. 

EL DATO 

La inversión estimada del proyecto minero Tía María es de US$ 1400 millones.

Tags relacionados: ArequipaMineríasTía María

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Arequipa logró adjudicación de Obras por Impuestos por 180 millones de soles en 2023

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil