• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Liga 1, un torneo atractivo para los futbolistas extranjeros

A pesar de que el campeonato peruano no es una liga top, para los jugadores extranjeros, en especial los argentinos, parece ser un negocio rentable.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 7, 2024
en Deportes
Tomás Martínez, jugador argentino de destacada trayectoria llegó como refuerzo al FBC Melgar para la temporada 2024.

Tomás Martínez, jugador argentino de destacada trayectoria llegó como refuerzo al FBC Melgar para la temporada 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Arrancó la Liga 1, temporada 2024 con la participación de 18 clubes. Todos los equipos, sin excepción alguna, se han reforzado de la mejor manera para luchar por el título nacional, clasificar a los torneos internacionales o, por lo menos, para mantenerse en la máxima categoría. 

De acuerdo a los  presupuestos y objetivos de cada club, estos no han escatimado en los gastos para contar en sus filas con los mejores jugadores. Algunos equipos apostaron por el talento peruano y la mayoría, como ya es costumbre, puso el ojo en jugadores foráneos.  

Para esta nueva temporada, el torneo local contará con futbolistas de más de cinco países de Sudamérica. Argentina cuenta con el mayor número de jugadores, con más del 30 %. Luego está Colombia, Uruguay, Ecuador, Brasil, entre otros. De Centro América, Panamá aportará con dos representantes. 

Como ha venido sucediendo en los últimos años, la Liga 1 siempre ha sido un mercado atractivo para los gauchos. ¿Por qué el fútbol peruano es el preferido por los jugadores del país campeón del mundo?

Bordacahar, es argentino nacionalizado peruano y desde hace varias temporadas defiende los colores rojinegros.

Fútbol bien pagado  

Para el exfutbolista, dirigente, comentarista deportivo y empresario de jugadores, Diego Rebagliati, la llegada de futbolistas argentinos se debe principalmente a la crisis económica que atraviesa el país gaucho.  

“Por ejemplo, Tomás Martínez del FBC Melgar, probablemente no hubiera venido al fútbol peruano si no es por esta situación (económica). En otro momento o circunstancia, hubiera sido casi imposible traerlo al fútbol peruano”, sostuvo. 

Los sueldos, en promedio, oscilan entre los 5 mil y 30 mil dólares mensuales. El monto va de acuerdo a la trayectoria y rendimiento del futbolista. Sin embargo, Rebagliati, advierte que al fútbol peruano no siempre llegan jugadores de primer o segundo nivel.  

Para el exfutbolista, el torneo local todavía tiene acceso a jugadores (argentinos) de tercer nivel, pero que siguen siendo interesantes y atractivos. Esto debido a que los futbolistas top se van a Europa y los de segundo nivel se van a México, Brasil o a la MLS.  

“Hoy en día, estamos en condiciones de competir con un mercado ecuatoriano, colombiano, chileno o paraguayo, que antes tenían más acceso a jugadores de mayor nivel que nosotros,” añadió.

Jugadores de gran trayectoria y experiencia como Horacio Orzán, destacan en el fútbol peruano.

Trampolín a la fama 

Además, a pesar de que el torneo peruano no es uno de las mejores, sí puede ser considerado un campeonato emergente. Este factor, hace que muchos extranjeros prefieran dejar su país y aventurarse a una nueva y mejor experiencia en un torneo medianamente de nivel. Al punto de no sólo sobresalir y hacerse de un nombre, sino también llegar a convertirse en ídolo. 

“En este punto, FBC Melgar ha tenido buenas experiencias. La principal fue con Bernardo Cuesta, quien es goleador e ídolo del club. También, jugadores como  Orzan o Bordacahar, han destacado”, señaló Rebagliati.

Bernardo Cuesta, es quizás la mejor contratación extranjera en la historia del FBC Melgar. El delantero es goleador e ídolo del equipo “Dominó”.

Menos margen de error 

¿Cuál es el proceso para el fichaje de un jugador? El método o proceso de cada club es distinto para evaluar y contratar jugadores, sobre todo extranjeros. Generalmente, pasa por un tema de recomendación de los entrenadores, ya que han pasado por varios equipos, conocen a diferentes futbolistas y son ellos los que recomiendan los refuerzos. 

No obstante, lo ideal es que el club tenga un área de scouting, que haga un seguimiento a los futbolistas que están bajo la mira de ser contratados y que luego, con la opinión del director o gerente deportivo y entrenador, se pueda llegar a un acuerdo para la contratación. 

Al respecto, Rebagliati reconoce que antes había menos herramientas para poder seguir y ver a un jugador. “Ahora, gracias al internet y la tecnología, se le puede hacer un seguimiento al jugador. No creo que los jugadores lleguen sólo por ser recomendados por sus empresarios como era antes”, dijo. 

Por su parte, el periodista deportivo Juan Palacios Casas, sostiene que hay que tener en cuenta bajo qué criterios y condiciones  se trae a un jugador, ya que sin un debido seguimiento e información, la elección puede  resultar equivocada. 

“Considero que se puede traer más y mejores jugadores, no sólo de Argentina, sino chilenos, paraguayos o uruguayos pero, lamentablemente, muchos dirigentes y empresarios buscan sus propios beneficios”, señaló. 

En la actualidad, hay acceso a todo lo que pasa alrededor del mundo del fútbol. Hay un seguimiento personalizado del jugador que se quiere contratar y es más difícil que los dirigentes se equivoquen en la elección de un futbolista. 

Ello no quiere decir que los nuevos contratos demuestren su valía inmediatamente, más aún en el campeonato peruano, un torneo complicado donde el jugador necesita tiempo para su adaptación  e inserción en el equipo.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol peruano

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Arequipa, pese a ser la segunda ciudad más importante del país, no tiene un metro o un sistema más moderno de transporte.

Transporte en Arequipa es del siglo pasado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil