• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: pérdida de poder adquisitivo desde 2021 llega a 17.7 % y la inflación acumulada alcanzó el 21.56 %

Informe de SE advierte que capacidad de compra de los peruanos se recuperaría recién después de 2024

Escrito por Encuentro
Oct 25, 2023
en Economía
Los bolsillos de los peruanos seguirán “ajustados”. La recuperación de la economía tomará varios meses.

Los bolsillos de los peruanos seguirán “ajustados”. La recuperación de la economía tomará varios meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Con los salarios actuales del país, es evidente que no se puede comprar lo mismo que adquiríamos en 2022, e incluso en 2021. Como diría el ciudadano de a pie, “el sueldo cada vez nos alcanza menos”. Y con el panorama económico actual, la capacidad de compra de los peruanos tardaría en recuperarse más allá de 2024, tal como lo advierte un reciente informe de SEMANAeconómica (SE).

La publicación especializada en temas de economía y negocios, señala que, tomando en cuenta que los salarios reales se mantienen rezagados respecto a los niveles de prepandemia, y el consumo privado creció por debajo de 0.5 % en el primer semestre del año, el poder de compra de los peruanos, “no ganaría impulso en lo que resta del 2023 y, posiblemente, tampoco en el 2024”, esto pese al descenso de la inflación.

Cómo se afecta Arequipa

SE (edición 1887) evidencia que desde el incremento de la inflación, a inicios de 2021, se registró una pérdida del poder adquisitivo (PPA) de los trabajadores de 16 % a nivel nacional, en tanto que, en Arequipa llegó a 17.7 % (ver cuadro 1).

Fuente: SEMANAeconómica.com

“La única forma sostenible de volver a impulsar el consumo es generando más ingresos. Reducir la inflación es necesario, pero no suficiente”, considera Víctor Fuentes, economista y jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), citado por SE.

En cuanto a los salarios reales —y pese a que la inflación retrocedió desde el pico de junio de 2022—, estos aún están lejos de los niveles de 2021 y de los años previos a la llegada del covid-19.

“La recuperación de los ingresos [reales] podría ser gradual y tomar varios años”, estima Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, citado por SE.

Los salarios reales del sector formal privado, a nivel nacional, están 10 % por debajo de lo registrado en 2019. En Arequipa, este indicador es de 9.35 % y las regiones más golpeadas son Lambayeque, Piura y Puno (ver cuadro 2).

Fuente: SEMANAeconómica.com

A esto se suma que, la inflación de alimentos “sería resistente al descenso” y “seguiría mermando el poder de compra de los peruanos, debido al impacto del Fenómeno El Niño (FEN)”. Es por ello que los precios de los alimentos de primera necesidad, se mantendrían por encima de los niveles registrados antes de la pandemia.

La inflación acumulada entre enero de 2021 y septiembre último alcanzó un promedio nacional de 19.43 %, en tanto que, en Arequipa, llegó a 21.56 %. Este escenario, una vez más, no permitirá la recuperación del poder de compra de los peruanos (Ver cuadro 3).

Fuente: SEMANAeconómica.com

Lo peor de todo es que con la recesión económica confirmada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y una incertidumbre sobre las proyecciones de crecimiento para 2024, es difícil dinamizar el mercado laboral y más aún, propiciar el incremento de salarios.

De hecho, el mismo ministro de Trabajo, Daniel Maurate, consideró que el actual contexto que vive el Perú, es el peor momento para incrementar la remuneración mínima vital (RMV), tal como se venía analizando semanas atrás. Esta discusión tendrá que retomarse después de superar los problemas económicos del país.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

La importancia de nuevos proyectos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil