• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: uno de cada dos perros podría transmitir virus de la rabia

Esta enfermedad es una “bomba de tiempo” por la indiferencia de los propietarios de canes y los gobiernos locales.

Escrito por Encuentro
Oct 20, 2023
en Destacado
Después de morder a una persona, un perro con rabia podría morir 10 días después. Lo recomendable para evitar la enfermedad es vacunarlo anualmente.

Después de morder a una persona, un perro con rabia podría morir 10 días después. Lo recomendable para evitar la enfermedad es vacunarlo anualmente.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La rabia canina y su posterior mutación a rabia humana mantiene en alerta a Arequipa. Una dama de 54 años, tras ser mordida y dar positivo a este virus, murió por deficiencia respiratoria y una falla multiorgánica después de dos días de agonía. Esta situación, según especialistas, se origina por el descuido en la vacunación de los perros, la indiferencia ante un mordisco y la falta de control municipal.

De acuerdo al reporte del área de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, de los 279 730 canes con propietarios que existen en la provincia de Arequipa, el 54.32 % (es decir, 151 949) están vacunados. Y otro grupo adicional de 12 mil son callejeros. Es decir, uno de cada dos canes está en riesgo de contraer rabia y contagiar el virus.

“Las condiciones [de rabia canina] están dadas. Hay presencia de jaurías en la vía pública, perros sin vacuna antirrábica e indiferencia de la población al denunciar incidentes por mordeduras. El riesgo es latente en Arequipa”, advirtió el jefe de Zoonosis, Carlos Gonzales.

Ahora, si tomamos en cuenta la población total de la provincia de Arequipa (1 millón 226 mil habitantes), por cada 9 personas habría 1 perro no vacunado que podría contagiarse y propagar este virus. Es más, según Carlos Gonzales, en lo que va del año, la cifra de mordeduras de canes, sin determinar si el animal tiene rabia o no, supera los 5 mil casos. Los sectores críticos son los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata, Cayma y Yura.

EL DATO

Así como la letalidad de la rabia humana es del 100 %, la vacunación inmediata tras la mordedura canina es igual de efectiva.

Arequipa cuenta con más de 120 mil dosis de vacuna antirrábica.

Sin control

El docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda, considera que los gobiernos locales estarían incurriendo en omisión de funciones, ya que no hacen respetar la Ley n°. 27596 que les delega competencias para regular la crianza, adiestramiento, comercialización, tenencia y transferencia de canes.

La vocera de la organización animalista SCANPE Perú, Milagros Tovar, advirtió que esta situación se mantiene desde hace años. “Nunca se han interesado por el control canil hasta que sucedió esto [muerte por rabia humana]. O desconocen estas normativas o no les interesa fiscalizar. En realidad, depende de los municipios regular todo. Necesitan ser más abiertos, más transparentes”, sostuvo Tovar.

La norma en mención también establece que los municipios pueden sancionar a los propietarios de perros con multas desde S/ 2475 (0.5% de 1 UIT) hasta S/ 9900 (2 UIT) por criar a sus mascotas en la calle, no registrarlas, entre otras faltas.

Particularmente, en Cerro Colorado existe una ordenanza municipal que determina la tenencia de un máximo de tres canes por propietario. En este año se iniciaron seis procesos administrativos que podrían decantar en la aplicación de sanciones por S/ 14 850 (3 UIT). Pese a ello, en esta jurisdicción de Arequipa, hay 7 mil canes vagabundos y un 45 % de incidencia de los 26 casos de rabia canina en lo que va de 2023.

IMPORTANTE

La Gerencia Regional de Salud advirtió que la rabia canina puede ser transmitida a una persona a través de una mordedura, lamedura, rasguño o contacto con la saliva de un animal enfermo.

Las personas que en los últimos nueve meses hayan sufrido una mordedura o lesión a causa de un perro conocido o desconocido y no tuvieron atención oportuna, deben acudir al establecimiento de Salud más cercano a su domicilio para descartar un caso de rabia.

Centros caniles

La Ley n°. 27596 contempla además, la instalación de albergues o centros caniles. A estos lugares llegan perros captados en las calles y deben mantener una cuarentena de 10 días. Durante ese tiempo pueden ser recogidos por sus propietarios. Si no es así, según indicó el subgerente de Saneamiento Salubridad y Salud de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Milward Carnero, reciben dosis antirrábicas y diferentes cuidados para que luego sean adoptados.

A la fecha, existen 18 perros en el local de la MPA. Su capacidad es de 30. Otros distritos que tienen estos albergues son Cerro Colorado y Cayma, aunque no operan por completo. En Yanahuara y José L. Bustamante y Rivero se propuso la instalación de centros caniles, pero aún no hay nada concreto.

Para el funcionamiento de estos establecimientos se invierte S/ 10 000, que contempla principalmente los gastos por comida. “Cada municipio es autónomo, es su decisión (tener centros caniles). La comuna provincial sólo puede realizar convenios con otros distritos apoyando en actividades, pero no en presupuesto”, aclaró Carnero.

Para la vocera de la organización animalista SCANPE Perú, Milagros Tovar, la implementación de estos  albergues es una solución muy limitada. Advirtió que el problema de la rabia canina requiere de un trabajo integral entre el sector Salud con las desparasitaciones y vacunación, la fiscalización de los municipios y que se haga prevalecer la Ley n°. 27596. Asimismo, que la población tome conciencia en el cuidado de sus mascotas y acuda, inmediatamente, a los centros de salud si es mordida por algún can.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
La San Pablo ofrece curso sobre “Tributación Internacional y Precios de Transferencia”.

¿Cómo impacta la tributación internacional en la economía nacional?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil