• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Salud

Escrito por Prensa Encuentro
Oct 9, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La muerte del congresista Hernando Guerra García a finales de septiembre, abrió un debate público sobre la situación del sector salud en el país, que se encuentra aquejado tanto por problemas compartidos con otros países de la región, como por temas específicos de nuestra realidad nacional.

En primer lugar, hay un desfinanciamiento del sector, obviamente esto es estructural, ya que los servicios deben llegar a todos los peruanos, pero una alta informalidad y la renuencia en una parte importante de los trabajadores de dejar el régimen subsidiado, hacen que no haya los aportes suficientes.

Junto a lo anterior, existe un pésimo servicio en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos, situación que se evidenció en la posta de la Punta de Bombón.

Para alcanzar mayores coberturas, se necesita sinergias, lo cual termina siendo difícil que ocurra por la división vertical sui géneris entre el Ministerio de Trabajo —EsSalud— (régimen contributivo) y el Ministerio de Salud (régimen subsidiado), compartimentarizando casi de forma hermética, la prestación del servicio en canales exclusivos y excluyentes, esto a pesar de que sea una única entidad —el MEF— la que recauda los recursos de EsSalud y también le gire sus recursos al Ministerio de Salud.

Otro problema es que, así contáramos con los recursos suficientes para contratar el personal que se requiere para atender la demanda existente, el país no cuenta con la cantidad necesaria de profesionales de la salud.

En la actualidad, hay una tasa de 14 médicos por 10 000 habitantes, y según los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) debería ser de 35, si bien el número de programas de medicina ha aumentado, se necesita más para doblar la cifra que tenemos. Así las cosas, se requiere una estrategia integral con voluntad política para atender este intrincado asunto.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El principal problema de las obras por administración directa, es la elaboración de expedientes técnicos por parte de los gobiernos regionales y municipales.

Advierten continuidad de problemas en obras por administración directa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil