• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cambios ministeriales

Escrito por Prensa Encuentro
Sep 11, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Con los recientes cambios ministeriales, el Gobierno busca alcanzar dos objetivos. El primero, que pase la Ley de presupuesto del próximo año y mantener las justas proporciones con las bancadas congresales que colaboran con la escasa gobernabilidad de Dina Boluarte, quedando claro que, si bien se necesitan mutuamente, el Congreso ha demostrado que no se la hará fácil si no coopera.

Son seis carteras que han tenido cambio de ministros: Justicia y Derechos Humanos, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción, y Transportes y Comunicaciones.

La decisión no debió ser fácil porque el cambio tuvo dos reasignaciones, es decir que la presidenta no quiso que se fueran, por más que necesitaba brindar cuotas a las bancadas, se quedaron Daniel Maurate que pasa a Producción en lugar de Justicia y Raúl Reyes Espejo que de Producción pasa al MTC.

El arribo de Ana María Choquehuanca busca integrar al gabinete a líderes del sur del país que pudieran tender puentes con la segunda región en importancia y también con el sector privado, mientras que Eduardo Arana se ve como cuota de Avanza País.

El caso de Educación es un poco más extraño, Miriam Ponce –que ha tenido vínculos con Fuerza Popular– tendrá que lidiar con la ley recién aprobada en el Congreso y por la cual se busca reponer a 14 000 profesores que fueron cesados en 2014, debido a que no aprobaron o no rindieron la prueba de evaluación docente.

Esta norma va contra el corazón de la reforma educativa y responde a la iniciativa de la bancada magisterial, a cuya presión también achacan el cambio en el Ministerio de Trabajo, debido al malestar que generó la cancelación de la inscripción del Fenatep, el sindicato magisterial fundado por Pedro Castillo. Así las cosas, parece que el corto plazo aplazará los resultados de gestión de Dina Boluarte.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El danzante de wititi no podía faltar en este concurso donde 18, de 72 obras presentadas, fueron seleccionadas como ganadoras.

Obras de arte en plata

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil