• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gestión de Rohel Sánchez no vería el reinicio de Majes – Siguas II

El Gobierno Regional de Arequipa inició el primer proceso arbitral contra la concesionaria Cobra.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 1, 2023
en Economía
Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.

Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La activación del proceso arbitral que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) inició contra la empresa concesionaria Cobra por el caso Majes – Siguas II, abre un nuevo capítulo en la interminable ejecución de este megaproyecto.

Juan Fernando Mendoza Banda, árbitro independiente y mediador, además de docente de Derecho en la Universidad Católica San Pablo, confirmó a Encuentro que, en tanto no se supere este u otros procesos, las obras no podrán continuar. Es más, el abogado prevé que la gestión del gobernador Rohel Sánchez no vería el reinicio de este proyecto.

El 31 de agosto, a través de su procuraduría, el GRA solicitó a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) iniciar un proceso arbitral de derecho por incumplimiento del contrato de concesión a la empresa Cobra, consesionaria del proyecto Majes – Siguas II. Días antes, esta empresa notificó al GRA la activación de la caducidad del mismo acuerdo legal, a partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre, también por incumplimiento de obligaciones.

Las acusaciones

Ambas partes se acusan de incumplir obligaciones del contrato de concesión. Cobra afirma, entre otros motivos, que el GRA no cumplió con ceder la totalidad de terrenos saneados para la ejecución de la fase 1 y 2 de este proyecto. Por su parte, el gobernador Rohel Sánchez, señaló que sí se realizó la entrega de la totalidad de terrenos para la fase 1 y el 99 % para la etapa 2. Además, a manera de disculpa, dijo que este hecho no es una causal grave para activar la caducidad del contrato y que la empresa se niega a resolver estos asuntos a través del trato directo.

La institución regional también acusa a Cobra de no realizar un avance en la construcción de las obras de forma proporcional al presupuesto transferido hasta el momento.

“Debería haber un avance del 70 % de inversión en el proyecto, pero la ejecución llega a menos del 10 %. Se gastó en ampliaciones, construcción de campamento, pero hubo inversión directa”, recriminó Rohel Sánchez.

La autoridad detalló que, hasta la fecha, el Estado peruano transfirió US$ 162 millones a la concesionaria, y adicionalmente esta alega haber ejecutado US$ 205 millones, que en total sumarían US$ 367 millones invertidos en el megaproyecto.

“¡Dónde está esa inversión! Por eso es que, en el proceso [de arbitraje], solicitaremos una auditoría internacional para verificar estas inversiones”, reclamó el gobernador regional.

De igual forma, el GRA señala que Cobra ejecutó obras de la segunda fase del proyecto sin contar para ello con el expediente técnico aprobado. Con ello se habría incumplido una de las cláusulas del contrato. Por último, tampoco se inició obras en la primera fase, después de que se firmara la adenda 13 del contrato.

Pedido de arbitraje

Ante este escenario, será un tribunal arbitral de la CCL el que defina qué entidad tiene la razón. Mendoza Banda estima que pasará entre uno y dos meses para el inicio de las audiencias. En las semanas previas se notificará a las partes, para que respondan a tales acusaciones y luego, se definirá a los árbitros que conformarán el tribunal para que se resuelva el caso.

Una vez iniciado este proceso, el mismo contrato de concesión fija 45 días como límite de tiempo para la resolución en esta instancia. Sin embargo, el mismo documento da la posibilidad de ampliar el plazo, sin límites, siempre y cuando el tribunal lo solicite para recaudar más información sobre el caso.

De esta manera, la decisión final de este proceso, en el mejor de los casos, se daría en tres a cuatro meses, es decir, al cierre de este año. Cabe también la posibilidad de que la empresa concesionaria solicite el inicio de un arbitraje internacional, que también está contemplado en el contrato de concesión.

Para Mendoza Banda este nuevo escenario es muy probable, dadas las circunstancias a las que se llegó en esta controversia. Así, el plazo de espera podría ampliarse. Es más, el abogado precisó que también es factible que se llame a un tercer tribunal para determinar una postura final sobre las decisiones del primer y segundo tribunal.

Todo este panorama extendería aún más el plazo de resolución del conflicto. Es por eso que bajo estas condiciones, Mendoza Banda cree que la fecha de reinicio del megaproyecto no está en un futuro cercano, e incluso, sobrepasaría los años de gestión del actual gobernador Rohel Sánchez Sánchez.

Las obras de “puesta a punto”

En tanto transcurran estos procesos, las obras que permitirán la construcción de la represa Angostura para irrigar 38 500 hectáreas, no podrán retomarse. Así las cosas, la afirmación del gobernador Rohel Sánchez de que “el proyecto integral se ejecuta con Cobra o sin Cobra”, se cumpliría más tarde que pronto.

Tal vez por eso anunció que el GRA, a través de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), avanzará con el mantenimiento de túneles de Majes I y la construcción de una represa intermedia. Ambas obras no forman parte de Majes – Siguas II, pero son esenciales para su desarrollo y dependerán del financiamiento del Gobierno nacional.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaGobierno RegionalMajes-Siguas II

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Polay

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil