• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Alumnas de la San Pablo destacaron en concurso sobre la importancia del Derecho al Olvido Digital

Lograron ubicarse entre los 5 finalistas del concurso promovido por el Congreso de La República y el Parlamento Andino

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2023
en Institucional
Estudiantes de Derecho UCSP, Amanda Otazú y Fernanda Cavero junto a la parlamentaria andina Leslye Lazo, promotora del concurso.

Estudiantes de Derecho UCSP, Amanda Otazú y Fernanda Cavero junto a la parlamentaria andina Leslye Lazo, promotora del concurso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Dos alumnas de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lograron ser finalistas en el primer Concurso universitario nacional de Derecho al Olvido Digital, organizado por el Congreso de la República y la Comisión Quinta de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Parlamento Andino.

Con el ensayo titulado: “El Derecho al Olvido en el Perú: Alcances para su incorporación y protección en la nueva era digital”, las estudiantes, Amanda Otazú y Fernanda Cavero, destacaron en esta competencia que busca promover la regulación de este tipo de derecho en el Perú.

Su trabajo fue evaluado junto a los 60 presentados a nivel nacional por un jurado conformado por especialistas en la materia, que seleccionaron a los 5 mejores.

El derecho al olvido digital consiste en garantizar la eliminación, supresión o retiro de información relacionada con datos personales indexada a motores de búsqueda o sistemas informáticos, que hayan estado disponibles al público y que en la actualidad podrían generar inexactitudes o daños a la buena reputación.

Este concurso buscó propuestas para regular este tipo de derecho e incorporarlo al sistema jurídico nacional. Actualmente, sólo existe una sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce esta garantía y deja jurisprudencia, además de un proyecto de ley en el Parlamento que todavía se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Las dos alumnas del onceavo semestre de la San Pablo plantearon dos alternativas para acceder al derecho al olvido. Una es iniciar un procedimiento administrativo, apelando a los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) reconocidos por la Ley de Protección de Datos Personales, que permiten al ciudadano obtener información sobre sus propios datos y el tratamiento que les dan.

La otra opción incluida en el ensayo fue sugerir la presentación de habeas data a un juez. Este recurso protege el derecho a la información y la autodeterminación informativa o protección de datos personales de los ciudadanos.

Una buena experiencia

Fernanda Cavero consideró que es importante iniciar un debate e incluir el derecho al olvido en nuestra normativa. “En este contexto del avance tecnológico, es necesario tener una regulación y parámetros fijos para ejercer este derecho”, opinó.

Ambas universitarias trabajan en estudios jurídicos de la ciudad por las mañanas y en las tardes estudian en la San Pablo, así que para desarrollar y entregar este ensayo emplearon varias horas en la noche y madrugada durante varias semanas.

“Fue una experiencia satisfactoria y una grata sorpresa [ser finalistas]. Esto es producto de un arduo trabajo porque nos ha costado mucho, y a la vez nos ha ayudado a enriquecer el conocimiento acerca de un derecho que no está regulado ni tampoco reconocido en el Perú”, dijo Fernanda Cavero.

Por su parte Amanda Otazú consideró que la formación recibida en la San Pablo y la asesoría obtenida desde el Círculo de estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos «Francisco de Vitoria», dirigido por la profesora Devora Franco, a donde pertenecen desde 2020, fue clave para destacar en este concurso.

“Escuchamos del derecho al olvido porque tomó bastante fuerza en los últimos años y gracias al Círculo pudimos conocer más sobre cómo otros países lo venían reconociendo y la jurisprudencia que existía en el país. Así empezamos a investigar”, finalizó.

Como premio a su destacado papel, las estudiantes fueron invitadas a participar en el Primer Congreso Mundial de Derecho al Olvido Digital, que se realizó en el auditorio de la Secretaría General de la Comunidad Andina, a fines del mes de junio, donde fueron reconocidas por el logro obtenido.

Es preciso indicar que la Escuela Profesional de Derecho, además de promover la formación e investigación jurídico-legal en sus estudiantes, cuenta con la acreditación de calidad del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una de las entidades acreditadoras más prestigiosas de Latinoamérica y Europa, desde el año 2019. Esta institución forma parte del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El gobernador Rohel Sánchez designó a tres gerentes de Autodema en 7 meses de gestión.

Los “golpes de realidad” de Rohel Sánchez en el Gobierno Regional de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil