• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Capacitan a menores para poner freno al acoso escolar en colegios

Campaña “Promoviendo una cultura de paz” de la San Pablo busca prevenir el bullying

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2023
en Institucional, Actualidad
Colegios participantes implementaron acciones para prevenir la violencia.

Colegios participantes implementaron acciones para prevenir la violencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Representantes de diez instituciones educativas participaron en la campaña “Promoviendo una cultura de paz”, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), con el objetivo de prevenir el acoso escolar en los colegios. Es el segundo año que se implementa este programa.

La directora de la Escuela Profesional de Psicología de la San Pablo, Elva Franco Delgado, indicó que esta actividad busca capacitar a los colegios para que puedan desarrollar estrategias de prevención e intervención en los casos de bullying, haciendo que los protagonistas de la acción sean los propios alumnos.

“Queremos generar alianzas entre las comunidades educativas para tomar acciones concretas de prevención e intervención en los casos de acoso escolar. La violencia escolar está presente y lo que queremos es generar compromisos en jóvenes estudiantes, para que de esta capacitación se puedan generar programas de acción dentro de los colegios, a fin de que sean vigilantes y actores protagonistas en la prevención”, señaló.

Franco agregó que este programa tiene resultados positivos, ya que a la fecha los colegios participantes han implementado acciones para prevenir la violencia en sus planteles educativos.

Colegios participantes

La primera edición de esta jornada se realizó en 2018 y se vuelve a retomar luego de la pandemia. En esta oportunidad participaron los colegios: San Jerónimo, Claret, Internacional, Alfred Werner, Alto Rendimiento de la Región Arequipa (Coar), Domingo Savio, Don Bosco, Santísimo Salvador, Innova Schools de José Luis Bustamante y Rivero y El Gran Poder de Jesús.

Las instituciones educativas participaron en esta campaña luego de una convocatoria realizada por la San Pablo. Por cada colegio acudieron un máximo de cinco estudiantes del cuarto año de secundaria, acompañados por sus profesores o directores. La capacitación se desarrolló en el campus San Lázaro de la UCSP.

Los participantes recibieron información sobre el acoso escolar y su impacto en la comunidad educativa, para luego trabajar en equipos e identificar la problemática relacionada a este tema que afecta a sus colegios. Con este diagnóstico situacional elaboraron estrategias y planes de acción para prevenir el acoso escolar en sus colegios.

No se puede normalizar la violencia

Elva Franco informó que el Perú es uno de los diez países en Latinoamérica con más casos de bullying, por lo que amerita realizar este tipo de acciones para prevenir la violencia. “Las personas hemos empezado a normalizar esta situación, se ha convertido en parte de la sociedad, hemos pasado de compartir con alguien una broma a convertir a la persona en una broma”, indicó.

Lorena Diez Canseco, directora del Departamento de Psicología de la San Pablo, también destacó la importancia de esta actividad que permite trabajar la prevención en los colegios.

“Estas situaciones (de violencia) no hacen más que ayudar a que nuestra sociedad esté cada vez más enfrentada. Contribuyen a que los jóvenes desarrollen más problemas de salud mental. Creemos que organizar trabajos de prevención es importante y significativo. Nos alegra tener esta acogida de los colegios presentes porque nos anima a seguir trabajado por el bien de nuestra comunidad”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipabullyingMaltrato escolar

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Los futuros estudiantes de ingeniería necesitan estar en contacto con las obras para complementar su aprendizaje.

¿Es posible la enseñanza de ingenierías de manera virtual?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil