• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Es posible la enseñanza de ingenierías de manera virtual?

La virtualidad expuso todas sus bondades en los días de encierro durante la pandemia, pero ¿será la modalidad más óptima para la educación universitaria?

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2023
en Destacado
Los futuros estudiantes de ingeniería necesitan estar en contacto con las obras para complementar su aprendizaje.

Los futuros estudiantes de ingeniería necesitan estar en contacto con las obras para complementar su aprendizaje.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

La enseñanza de una carrera de ingeniería en las universidades tiene algunas particularidades que nos lleva a preguntarnos si es posible o no ejecutarla de manera virtual.

El director del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, Galvarino Pinto Rodríguez, y también ingeniero civil, consideró que “una ingeniería tiene mucha relación con la persona. Nosotros trabajamos haciendo proyectos u obras que tienen un impacto en la sociedad. El estudiante de Ingeniería Civil sí necesita de un matiz presencial”.

Por eso es que recordó que cuando tuvieron la oportunidad, solicitaron regresar lo más pronto posible a las clases presenciales.

Durante la pandemia, en que los estudiantes estuvieron encerrados en sus casas, igual recibieron las lecciones en forma virtual pero, una vez en la universidad, los alumnos fueron llevados a los laboratorios o a zonas donde están las obras, para que complementaran los conocimientos recibidos a través de una computadora. “Cuando se proponen los proyectos, el ingeniero civil tiene que ir al sitio, al lugar”, dijo.

El vicerrector académico de la San Pablo, Efraín Zenteno Bolaños, también consideró que la enseñanza de las ingenierías requiere de un componente práctico que garantice una formación óptima en el alumno. “La ingeniería es una disciplina aplicada, es decir que, mucho de lo que se hace se consigue en la práctica. No hay forma de hacerlo por medios remotos”, afirmó.

Además, destacó que se necesita de la presencialidad para desarrollar tareas específicas en estas carreras, principalmente, cuando se realiza una investigación. “La investigación en ingeniería requiere de prototipos, evaluación, el testeo en ideas y eso se da con una interacción personal”, indicó.

¿Qué hacemos con la educación virtual?

Si bien la virtualidad ya se ofrecía antes de la llegada de la pandemia, no se masificó sino hasta que estuvimos encerrados en nuestras casas para evitar la propagación del covid-19. En aquellos días no había otra opción. Pero con el regreso de la presencialidad ¿hay que descartarla?

Galvarino Pinto Rodríguez sostuvo que habría que sumarla al aprendizaje de los estudiantes en determinadas materias, pero cuidando la metodología a emplear para garantizar una buena enseñanza.

Mencionó, por ejemplo, que para los estudiantes de posgrados podría ser una buena opción, sobre todo, para aquellos que no están en la ciudad y quieren recibir las clases dictadas en la San Pablo.

Las clases virtuales deberían considerarse en casos muy puntuales y bajo determinadas condiciones.

Por su parte, Efraín Zenteno indicó que los alumnos deberían contar con dos habilidades antes de llevar clases de manera remota: concentración y disciplina.

Para él, estos son hábitos que se adquieren a lo largo de nuestra vida y no es que se nazca con estas cualidades. Por eso es que cree que un alumno más maduro, profesional o trabajador, no tendría problemas en recibir sus clases por Internet, pero tiene dudas sobre si los niños y jóvenes recién egresados de un colegio, ya tengan estas habilidades desarrolladas.

No cree que se trate de un tema generacional, en el que los jóvenes utilicen con más frecuencia la tecnología que en el caso de los adultos y por ello deba apostarse 100 % por la educación virtual, sino que la presencialidad complementa los conocimientos.

Además, genera “una vida universitaria que va más allá de las clases en los laboratorios, que tiene que ver con compartir espacios, opiniones, encontrarse con personas para reconocer y aprender de las ideas de estas. La universidad se diseña para ser un ambiente donde se transmita mucho de este clima vibrante”, idea que no calza en una propuesta de enseñanza virtual. Aunque esto tampoco significa que se la deba descartar, sino llevarla de manera más adecuada y efectiva.

Tags relacionados: ArequipaEducaciónEnseñanza VirtualIngenierías

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación

Descubriendo la filosofía en la educación inicial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil