• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Carlos Paredes: “El barrio y la calle siguen siendo la cuna de futbolistas”

El exfutbolista, técnico y docente del taller de fútbol de la San Pablo, dirigió diversos equipos de Arequipa; sin embargo, en los últimos años se dedica a formar talentos.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 27, 2023
en Deportes
Todos los sábados, Paredes trabaja los secretos del fútbol y fútbol 8 con los alumnos de la San Pablo.

Todos los sábados, Paredes trabaja los secretos del fútbol y fútbol 8 con los alumnos de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Carlos Paredes Pachari (62), usa ropa holgada y casi siempre deportiva; zapatillas, buzo, polo y casaca, lo más cómodo y funcional. Parece un engalanado de los noventa, un hombre feliz. Lo cierto es que utiliza el típico atuendo de un entrenador de fútbol.

Entrenado para la docencia

Carlos, es profesor de Educación Física, director técnico de fútbol y formador de talentos. Nació el 21 de noviembre de 1961 en Arequipa. Desde muy joven se dedicó a ser futbolista. Tuvo la posibilidad de jugar en el FBC Melgar, pero fichó por el Diablos Rojos de Juliaca, equipo donde debutó en la profesional en 1987, de la mano del entrenador arequipeño Máximo Carrasco.

Empezó a jugar de delantero, pero terminó de volante creativo, de diez. Dice que fue un jugador muy talentoso, con gran técnica y goleador.

Mientras jugaba al fútbol, también estudió la carrera de Educación Física en el Instituto Regional Mixto de Educación Física de Lampa, una provincia de Puno ubicada a casi 4000 metros sobre el nivel del mar. Además, estudió para ser entrenador de fútbol en el instituto superior tecnológico Eseful.

“A pesar que el fútbol ha evolucionado, la metodología para la enseñanza de este deporte sigue siendo la misma: la técnica. Es decir, dominio de balón, el pase corto o largo, la conducción del esférico y el remate. La técnica es única y universal, aquí y en cualquier parte del mundo”, dice Paredes, que vio miles de partidos y estudió para dirigir y formar talentos en el deporte rey.

En base a su experiencia y estudios llegó a la conclusión de que, más allá de las estrategias, sistemas y táctica, lo más importante en el fútbol, es la motivación y diversión con el juego.

Paredes, sostiene que la táctica no es otra cosa que, saber defender y atacar de forma ordenada y que los sistemas son la idea o plan a ejecutar. Sin embargo, aclara que la táctica en los niños no funciona o mejor dicho no se debe aún aplicar. Ya que solo provoca que el niño se encajone y se dedique sólo a cumplir una orden o función y no pueda divertirse ni ser capaz de mostrar su talento.

De los muchos niños que empiezan a jugar al fútbol, varios lo abandonan en la adolescencia, uno de los motivos, según Paredes, es que muchos de los entrenadores priorizan la victoria y rendimiento antes que el aprendizaje y la diversión.

“Hasta los 10 años, los niños deben tener claro que el fútbol es un juego y al jugarlo deben divertirse. Recién a partir de los 11 o 12 años, ya puede competir o tener algo de presión porque ya tiene una base física y técnica”, sostiene.

El formador de talentos, se dedica a su labor cerca de 12 horas diarias. Su objetivo es enseñar los fundamentos del deporte rey.

Más que un entrenador

Más que un entrenador se considera un formador de talentos. Asegura tener la vocación de formar futuros cracks y para eso hay que tener paciencia. También sostiene que antes de ser entrenador, es profesor. Posee una metodología didáctica, pedagógica y conoce de psicología aplicada al deporte.

“Sé cómo piensa un niño de 5, 8 o 10 años. El ser profesor es una ventaja, porque muchos entrenadores no tienen pedagogía para enseñar. Enseñar es un arte, tiene métodos, formas y niveles de enseñanza”, aseguró, luego de sostener que el poder del convencimiento y trabajo emocional ocupa más del 50 % en la formación del niño, incluso del joven o profesional.

Talento de calle

A pesar de que hoy en día, existen los llamados cazatalentos y clubes especializados en detectar y “fabricar” futbolistas talentosos, Paredes asegura que es en la calle, en los barrios o llamados potreros, donde siguen saliendo grandes futbolistas.

“En la calle aprendes a ser más rápido, tienes mejores reflejos, aprendes a improvisar y a desarrollar la imaginación. En las academias o escuelas, a veces el aprendizaje es limitado o muy lineal, no dejan desenvolverse al niño o joven”, explicó.

Carlos Paredes, ha dado varias charlas sobre fútbol. Explica los fundamentos para la práctica de este deporte. Con los jóvenes y adultos, lo hace mediante videos. En los niños, lo hace con la demostración y práctica.

Nuevos retos

Ahora, está más enfocado en el trabajo con niños y jóvenes. Tiene una escuela de fútbol llamada ABC, en ella, considera que aporta más al mundo del fútbol y siente que los pequeños lo necesitan y en eso se concentra.

También trabaja con deportistas universitarios. Lo hace en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), es el encargado del taller de fútbol y fútbol 8. En la San Pablo tiene el gran reto de motivar, incentivar y masificar el deporte en los alumnos.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

IA: el Estado peruano y las corporaciones no podrán usar ChatGPT

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil