• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

En los últimos años, estos pagos aumentaron de forma considerable y se convirtieron en el principal ingreso de los clubes de la Liga 1. Sin embargo, el conflicto entre la FPF y el Consorcio Fútbol Perú, haría perder unos US$ 50 millones anuales.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 14, 2023
en Deportes
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.

De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La venta de los derechos de televisión en el fútbol ha crecido en los últimos años a nivel mundial y el Perú no es la excepción. Pese a que el fútbol profesional peruano (Liga 1) no es el que más ingresos genera, el aumento de dinero es notable.

En los últimos años, recibió más de 50 millones de dólares, representando un aumento de casi el 200 % y está en el top 5 de las ligas mejor pagadas de Sudamérica. Es así, que el fútbol televisado resulta un buen negocio para los clubes, pues además genera ingresos adicionales considerables, obtenidos por la publicidad estática instalada en los campos de juego. También crea una mejor exposición de los sponsors y marcas que patrocinan a los diferentes clubes. Todo esto resulta muy rentable y significa el ingreso de cerca de 1 millón de dólares más, pero que no se originaría si los partidos no se televisan.

Fórmula equivocada

Sin embargo, este formato de pago por derechos de televisión, según Carlos Eldredge, especialista en marketing digital, malacostumbra a los clubes, porque al tener el mayor ingreso por derechos televisivos, no les permite salir de su zona de confort. Es decir, es un modelo de negocio rentable y seguro para los clubes, pero muchos ya no se preocupan de generar más ingresos o de autofinanciarse.

Lo que sucede es que, en los clubes de la Liga 1, el 80 % de ingresos depende de los derechos de televisión, el 10 % de venta de entradas, 5 % de la venta de licencias y el otro 5 %, de la venta de merchandising.

En otras ligas, como la argentina, tienen un modelo de negocio sustentable. Generan ingresos a través de sus escuelas de fútbol, el aporte de los socios y taquilla. De esta manera, hacen que el ingreso por derechos de televisión solo represente el 50 o 55 % y no sea el ingreso más importante.

Dinero de la discordia

Dicho esto, cuando uno escucha a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) en la polémica disputa por los derechos de transmisión, más allá de pensar que bajo sus argumentos pareciera que cada uno tiene la razón; la gran cantidad de dinero que hay de por medio, es el principal motivo del enfrentamiento.

Por un lado, la FPF reclama ser el dueño de los derechos televisivos de la Liga 1, que, según sus estatutos y respaldados por la FIFA, le corresponden. Y, por otro, el Consorcio Fútbol Perú aduce que, de acuerdo al artículo 62.° de la Constitución peruana, los clubes de fútbol tienen la libertad de contratar con la empresa que mejores condiciones les ofrece.

¿Quién tiene la razón? En opinión de Eldredge, la FPF tiene mayores posibilidades de ganar esta pugna porque la respaldan sus estatutos y la FIFA. Pero explica que en esta disputa existen varios puntos a tomar en cuenta. Por un lado, el Consorcio Fútbol Perú ofrece altos pagos a los diferentes clubes, de acuerdo a su rating y popularidad. Es decir que, si Alianza Lima, Universitario de Deportes o Sporting Cristal reciben 10 millones de dólares por los derechos televisivos, los demás clubes recibirían el 50 % o 60 % menos.

Mientras que 1190 Sports (con el aval de la FPF), propone un negocio más equitativo, es decir, que el pago a los clubes sería el mismo, pero ofrecen un 20 % adicional a los clubes de acuerdo a su rating y popularidad.

Además, según el especialista, la diferencia económica en muchos casos es abismal y hace que el negocio y el campeonato se vuelvan aburridos, porque los equipos que tienen más dinero terminarán siendo, siempre, los principales protagonistas. “Y esto hace que el público joven pierda el interés por ver fútbol”, aseguró.

Cambios finales

En ese sentido, Eldredge, sostiene que este es el momento para que la televisión se modernice, para que se desligue de un pago mensual por cable atado a un plan de varios canales, y empiecen a tener más y mejores ingresos a partir de una o dos suscripciones especiales para ver un contenido específico.

“El Perú es el único país que no tiene el pay per view (pago por visión), que es el pago por ver exclusivamente un programa o contenido. Aquí hay una tarifa general y puedes ver lo que desees, y así el negocio de la televisión no es muy rentable que digamos. Hay muchas cosas que se pueden mejorar”, explicó.

El fútbol ha sido visto como “la gallina de los huevos de oro” como producto televisivo. Los clubes se beneficiaron por mucho tiempo; pero ahora, cada fecha del campeonato no sólo se juega en el campo, sino también en las oficinas de la FPF y los clubes en conflicto.

Y aunque la batalla por los derechos de TV continúa, la FPF parece haber dado un paso importante. Cambió el reglamento de la Liga 1 que obliga a los clubes a aceptar la trasmisión de sus encuentros por 1190 Sports. Así, hasta el momento, la estrategia de la FPF para lograr el control total de los derechos de televisión sería la que se imponga.

Tags relacionados: DeportesFútbol peruano

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil