• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: municipio provincial tendrá menos recursos para obras en 2023

De acuerdo al presupuesto de apertura, distritos de Cerro Colorado y Yarabamba contarán con más fondos de inversión

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 9, 2022
en Economía
El electo alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, dijo que gestionará más de S/ 146 millones para obras en 2023.

El electo alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, dijo que gestionará más de S/ 146 millones para obras en 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Pese a que el presupuesto de apertura de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), para 2023 se incrementó en 11.1 %, los recursos destinados para obras se reducirán en 33 %. Sí, este 2022 la MPA inició el año con poco más de S/ 10 millones, mientras que en 2023 arrancará con solo S/ 6.7 millones para inversiones.

Así lo estipula la Ley de Presupuesto Público 2023, recientemente aprobada. Sin embargo, este monto puede variar en el transcurso del año, ya que no es definitivo y, por el contrario, se modifica en la medida que aumenten los ingresos de las instituciones. Así, este 2022, la comuna provincial llegó a contar con más de S/ 100 millones para obras, pero lo penoso es que hasta el momento solo gastó el 44.3 % de estos fondos.

Cabe recordar que la MPA tiene como una de sus principales fuentes de ingreso, un porcentaje de las utilidades de la Caja Arequipa. Este año recibió 31.8 millones de soles. Para 2023, recién se conocerá el monto a desembolsar entre marzo y abril próximo. A estas transferencias se añadirán los recursos no gastados de este 2022.

Mal gasto

Para Juan Carlos Banich, director de desarrollo y gestión social de la Universidad Católica San Pablo, el problema principal de los municipios más que el incremento o reducción de sus recursos, radica en el uso del presupuesto.

“Un mayor presupuesto no significa [necesariamente] una mayor cantidad de obras o más desarrollo, porque vemos municipalidades que tienen mucho presupuesto, pero no saben gestionarlo”, explicó. Como consecuencia de esta deficiente gestión los recursos no se gastan o se destinan a obras que no necesita la población.

EL DATO

Banich, que también es coordinador de los informes de percepción ciudadana en Arequipa, destacó que los temas prioritarios que debe atender el municipio provincial en 2023, son el sistema de transporte, la creación de vías rápidas y el apoyo en la seguridad ciudadana.

Los que más tienen

Cerro Colorado es el distrito con mayores ingresos de la región, y en 2023 no será la excepción. Los más de S/ 129 millones con los que contará, lo ubican como el municipio con el mejor presupuesto de Arequipa.

De este monto, el 56.6 % está destinado para obras. No obstante, al igual que la MPA, este distrito empezará el periodo con menos fondos que en 2022 [donde arrancó con S/ 75 millones], pues en 2023 dispondrá S/ 74.8 millones para fines de inversión. No olvidemos que estas cifras no son definitivas, ya que varían de acuerdo con el comportamiento financiero del año.

Por otro lado, Yarabamba tiene el presupuesto per cápita más alto. La mayor parte de sus ingresos provienen del canon minero. En 2023, iniciará con S/ 65.8 millones para inversión que beneficiarán a una población de menos de dos mil personas. A diferencia de la MPA y Cerro Colorado, el presupuesto de apertura de este distrito sí se incrementó en comparación a este año, en un adicional de 13 %.

Aunque también debemos aclarar que estos mayores fondos no aseguran un mejor desarrollo de estas jurisdicciones. Banich precisó que el proceso de transferencia de los gobiernos locales que dejan la posta a las nuevas autoridades, es clave para que estos recursos se aprovechen desde el primer momento. “Estas transferencias se hacen con la intención de que la nueva autoridad no se retrase en la ejecución de obras”, indicó.

Región

En 2023, en toda la región Arequipa, los municipios contarán con 8.9 % más de presupuesto que este año. En tanto, el gobierno regional iniciará con fondos para obras superiores a los S/ 804 millones, equivalentes al 38 % de su presupuesto total de apertura y mayor en 2.7 % al monto que dispuso a inicios de este año.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMunicipalidad de Arequipa

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Para Carlos Timaná, en la gestión de Dina Boluarte, recobrarán protagonismo los partidos de centro izquierda o izquierda moderada.

Perú, una crisis política superada por poco y un espacio para la reflexión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil