• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tía María, tarde o temprano saldrá adelante

Analista financiero de Wall Street, explicó que en el actual contexto mundial de transición energética, Arequipa y el sur del Perú son zonas clave para la producción de cobre

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 15, 2022
en Economía
José Gonzales habló sobre los desafíos y pronósticos para Latinoamérica en la Universidad Católica San Pablo.

José Gonzales habló sobre los desafíos y pronósticos para Latinoamérica en la Universidad Católica San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La transición de energías no renovables a renovables ya es un hecho. En Noruega, por ejemplo, el 64.5 % del parque automotor es eléctrico. En este proceso, Arequipa y el sur del país son zonas clave para cubrir la demanda de cobre, en la fabricación de vehículos y otros artefactos eléctricos. Esta posición es aún más expectante en nuestro caso, ya que la concentración de cobre más importante en el mundo se encuentra entre el norte de Chile y el sur de Perú.

En ese sentido, José Gonzales, analista financiero de Wall Street y CNN, proyectó que tarde o temprano los proyectos mineros del sur peruano, como Tía María, saldrán adelante, ya que la alta demanda del mundo por el metal rojo generará presión por mayores cantidades de producción.

“Es más fácil resolver conflictos sociales que encontrar cobre en otra parte del mundo”, afirmó durante su participación en una conferencia académica, en la Universidad Católica San Pablo.

El mineral del futuro

Hoy, el precio del cobre ya es un indicador principal para conocer el desempeño de la economía mundial. Es más, según Gonzales, existe un consenso entre empresarios mineros sobre la posición de este metal como mineral del futuro. Además, aseguró que ya existe presión mundial para que Perú duplique su producción en los siguientes 10 años.

“Hay un déficit estructural de cobre. Demandamos más cobre del que consumimos”, precisó el analista. Estas características hacen de Arequipa y el sur del país una zona de alto interés para China y Estados Unidos, que concentran el mayor consumo de este metal.

En paralelo, el litio, fundamental para el desarrollo de baterías, también ubica al sur peruano en una posición de muchas oportunidades. Este mineral se encuentra en Puno, sin embargo, las principales reservas de litio en Latinoamérica están en Bolivia, por lo que el potencial peruano estaría sobre todo en los puertos peruanos de Ilo y Matarani.

Conflictos sociales

Este escenario, motivado por la transición energética, solo podrá ser aprovechado y acelerado en la medida en que se solucionen los conflictos sociales vinculados a la minería. En ese sentido, el especialista hizo referencia a una recomendación de la última Convención Minera más importante del mundo en Canadá, que concluyó en que las minas se asocien con las comunidades. Esto debido a que los sistemas asistencialistas no funcionan en el largo plazo.

“Las autoridades que dieron un primer permiso están muertas, los funcionarios jubilados y la comunidad actual es otra”, sentenció al relatar el caso de un proyecto minero en Guatemala.

La sugerencia es que el vínculo entre las mineras y comunidades debe ser permanente. “Los conflictos sociales no se solucionan ni se resuelven, se gestionan y administran durante el tiempo de vida del proyecto”, concluyó.

EL DATO

Gonzales también adelantó que el costo del crédito en el mundo se encarecerá en 2023, por lo que, en los próximos meses, las tasas de interés de este producto financiero subirían.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaTía María

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Robot Delta 2, podrá ser empleado en diferentes industrias.

San Pablo: presentan prototipo de brazo robótico de bajo costo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil