• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El “rally del Inca”, desde adentro

Esta es una crónica muy personal de esa experiencia inolvidable que significó participar, por primera vez, en Caminos del Inca.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 2, 2022
en Deportes
Nuestra unidad resistió a todo. Al final acabamos en la posición 15 de la clasificación general.

Nuestra unidad resistió a todo. Al final acabamos en la posición 15 de la clasificación general.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Meses antes, Miguel me habló sobre la posibilidad de acompañarlo en su eventual participación en Caminos del Inca. Pasaron varias semanas sin recibir noticias, hasta que siete días antes del inicio de la competencia, llegó la llamada de confirmación.

Enrumbaríamos a Lima un día antes de la partida, dos días después continuaríamos un intenso viaje para completar las nueve regiones de esta aventura de doce días. Para él, con 10 años como piloto era su primera vez en el rally más largo del país. Para mí, sin experiencia alguna en el deporte de los fierros, también era mi primera vez haciendo cobertura de una carrera automovilística como esta.

El trajín diario

Una noche antes de cada tramo de la competencia, los carros de auxilio mecánico, incluido el que me transportaba, partían a diferentes zonas de las rutas. La butaca de una camioneta se convirtió en mi lugar de descanso y trabajo por varios días. Tal es así, que redacto está crónica camino a Pumamarca, Cusco.

Dormir se volvió además de una necesidad, una obligación, pues cada noche nos esperaba una ocurrencia. Una de estas fue presenciar el despiste de una camioneta de auxilio, como la nuestra, en la vía Huancayo – Ayacucho. Tocó ayudar, hasta remolcar la unidad. Ese vehículo no fue el único en accidentarse esa noche, reportaron un despiste más. Ambos incidentes, para buena fortuna de los ocupantes, solo tuvieron consecuencias materiales.

El día más largo empezó la noche que partimos de Ayacucho a Abancay, el clima no fue inconveniente, pero el cansancio sí. Viajamos toda la noche hasta llegar al final de la primera ruta de competencia de ese día, para esperar a nuestra tripulación. Las noticias no fueron buenas, Miguel y Walter —su copiloto— llegaron sin frenos. El equipo mecánico atendió el problema y esa misma tarde tocó ir a Cusco. El cansancio del conductor y los mecánicos era evidente, me tocó tomar el timón.

A Cusco, además de cansados llegamos desmotivados, Miguel había recorrido las tres rutas de competencia con problemas en los frenos. Pasamos del puesto 8 en la general al 41, y del segundo en nuestra categoría al último; sin embargo, seguimos adelante en busca de una oportunidad para recuperar el tiempo perdido.

Una dura competencia

El primer día de competencia fuera de la capital tuvo como destino Huancayo. Partieron 135 tripulaciones, llegaron 116. Ese inicio fue la advertencia de lo que vendría los días siguientes. Cada día tuvo dos a tres rutas de competencia. El final de cada una, era también el final del rally para más de una tripulación. La última etapa de Arequipa hacia Cusco, inició con apenas 78 tripulaciones.

No hubo ruta más complicada que la de Huancayo – Ayacucho. Nosotros íbamos detrás del carro de cierre de la competencia. Durante el trayecto vimos más de un vehículo de carrera despistado, paralizado o en reparación, dos de ellos acabaron al fondo de un barranco. Fue en esa ruta en que el cuatro veces campeón, Raúl Orlandini, llegó con tres ruedas al final de la etapa y se vio obligado a abandonar el rally. El cusqueño Fausto Farfán —hasta ese momento primero en la clasificación general—, también la pasó mal, había caído a un precipicio, por suerte fue auxiliado por pobladores de la zona y pudo continuar. Miguel, había golpeado el neumático posterior derecho y llegó al final de la ruta con la rueda casi desprendida. No obstante, se mantuvo como segundo en su categoría.

Toda la tripulación fue clave, no solo para acabar la carrera, sino para lograr un puesto de importancia.

Parques de asistencia

De los doce días de competencia, cuatro eran de descanso, que paradójicamente eran los días de más trabajo para los equipos mecánicos. Estos días transcurrían en los denominados parques de asistencia, que se convertían en el lugar de apoyo mecánico, alimentación, descanso y oportunidad para compartir experiencias con otras tripulaciones.

Hubo una gran diferencia entre el primer parque de asistencia en Huancayo y el último en Arequipa. En el primero, la multitud de equipos, orden y limpieza saltaban a la vista. En el último, el desgaste de las carpas, uniformes y mobiliario era más que evidente.

EL DATO

Miguel y Walter, terminaron segundos en la categoría Tracción Integral Ligth. Además, tras ser relegados al puesto 41, acabaron en la posición 15 de la clasificación general. Ronmel Palomino se consagró como ganador de la general.

Una experiencia inolvidable

Al cierre de la crónica, el rally no había terminado. La meta para muchos era culminar la competencia, para unos pocos luchar por alcanzar el podio. Las diferencias entre equipos eran notorias. Equipos de corto presupuesto con un solo carro de auxilio mecánico, así como otros con hasta ocho vehículos de auxilio, cocineros y otras unidades para transporte de mobiliario y repuestos.

La fortaleza física de los pilotos y equipos es determinante, pero mucho más la fortaleza mental y la capacidad de resolución de conflictos. Los pilotos no solo son responsables del timón de un auto, sino de la conducción de un grupo de personas.

Fuimos ocho compañeros en esta aventura, Miguel Quispe, piloto; Walter Achata, Copiloto, Udolfo Quispe, jefe de equipo; ‘Loco’, que nunca reveló su nombre, mecánico; Maglio Pérez, mecánico; Jaime Tito, mecánico; Pepe Rossell, encargado de logística; a mí me tocó ser el community manager. Al inicio de esta travesía solo conocía a Miguel, hoy puedo considerar compañeros y amigos a todos ellos.

Esta experiencia me deja un aprendizaje de compañerismo, trabajo en equipo y, sobre todo, manejo de emociones en situaciones límite. Sentíamos ansiedad, cada vez que esperábamos a Miguel y Walter; tristeza, cuando llegaron antepenúltimos a Cusco; fastidio, cuando no nos poníamos de acuerdo; alegría, los días que se iba escalando posiciones; fatiga, las noches que tocaba pernoctar en el carro. Todas esas emociones se sostenían con la finalidad de llegar a la meta. ¡En hora buena!, nunca perdimos de vista ese objetivo.

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El aporte de la San Pablo, a través de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo.

La San Pablo muestra oferta de servicios y formación en el sector construcción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil