• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El Estado es un actor primordial para el desarrollo de la minería”

Presidente de IIMP, Abraham Chahuan destacó la participación de los diferentes niveles de gobierno para que los proyectos mineros sigan operado y concretar inversiones por más de US$ 53 mil millones.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 27, 2022
en Economía
Perumin 35 volvió a Arequipa con la presencialidad en el campo ferial de Cerro Juli.

Perumin 35 volvió a Arequipa con la presencialidad en el campo ferial de Cerro Juli.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, destacó la importancia de los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) para garantizar la operación de los diferentes proyectos mineros y concretar la cartera de inversiones de este sector, que bordea los US$ 53 mil millones.

“Para que la minería sea exitosa, siendo la principal actividad económica del país, necesitamos que todos los actores estén presentes. Y el Estado, en todos sus niveles, es un actor primordial para llegar a consensos que nos permitan seguir operando y a la vez, poner en marcha los nuevos proyectos” señaló, después de participar en la inauguración de Perumin 35 Convención Minera, en Arequipa.

De igual forma, reiteró que si bien en el pasado, el Perú tenía dificultades para atraer inversiones o lograr que empresas mineras grandes vengan a invertir, esta situación dejó de ser un problema, por lo menos hasta ahora. No obstante, aclaró que para beneficiarnos del interés de inversionistas extranjeros que confían en “el largo plazo” del Perú, se requiere mantener este consenso entre los diferentes actores vinculados a la minería.

En esa línea, dijo que será importante la presencia del presidente Pedro Castillo, quien fue invitado para la clausura de Perumin 35, el próximo viernes.

“Ese es el consenso que debemos buscar en esta semana y quizás es el punto más importante de nuestra agenda. Por eso hemos invitado a las autoridades de la región Arequipa y a muchos otros. Queremos ponernos de acuerdo de la forma más rápida posible, para que el país salga del subdesarrollo con las herramientas que tenemos hoy en día”, agregó.

Por su parte, la presidenta de Perumin 35, Claudia Cooper, después de afirmar que el rol del Ejecutivo para la minería, es tan importante como el de los gobernadores regionales, alcaldes y presidentes de las comunidades campesinas, invocó al Gobierno a mantener la relación que se construyó a lo largo de los años con este sector económico.

“El rol del Estado no es fácil, es difícil lograr un equilibrio. Tienes que ser no un mediador, sino un contemporizador para conseguir el bienestar y esa visión que necesita el Perú para el largo plazo”, apuntó.

LO DIJO
“El potencial minero del Perú, prácticamente, es inagotable, en el corto, mediano y largo plazo. Tenemos recursos para que el Perú continúe siendo productor y líder mundial en minería”.

Abraham Chahuan, presidente del IIMP.

Punto más débil

De otro lado, Cooper, llamó la atención respecto a que el punto más débil, vinculado a la minería hoy en día, es el desarrollo de proyectos de exploración.

“Hoy disfrutamos de enormes recursos producidos por exploraciones [mineras] de hace dos o tres décadas y si abandonamos eso, en dos o tres décadas no tendremos los recursos y bienestar de hoy que, aunque no nos damos cuenta, fueron producidos por esfuerzos anteriores”, detalló.

Además, reconoció que la conflictividad social es un tema difícil en el país; sin embargo, consideró que el Perú avanzó para sacar adelante proyectos muy importantes, a partir de la tendencia global que propicia que cada empresa mejore mucho en su relacionamiento con las comunidades.

“Hay avances notables dentro del Estado y las empresas respecto a generar consensos para hacer operaciones sostenibles, aunque queda mucho por hacer. Pero, lo más importante es generar esa confianza, que es importante para [tomar] cualquier decisión de mediano plazo”, finalizó.

EL DATO

En la inauguración de Perumin 35, estuvieron presentes la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaPERUMIN

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

Clínica Jurídica en Minería: una apuesta por la formalización

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil