• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

“Renovemos nuestro compromiso con la educación, el Perú nos necesita”

El director del Departamento de Educación de la San Pablo, Jorge Pacheco, hace algunas reflexiones sobre la labor del docente

Escrito por Encuentro
Ago 3, 2022
en Institucional
Según Jorge Pacheco, una educación de calidad está ligada a la formación integral. (Foto. Andina)

Según Jorge Pacheco, una educación de calidad está ligada a la formación integral. (Foto. Andina)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El pasado 6 de julio se celebró el Día del Maestro. En esta fecha tan importante, Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y maestro con una trayectoria de más de 50 años, reflexionó sobre cómo debe ser la educación y el rol de docente en contextos complicados como el actual.

“Educar sin perder el rumbo” es una especie de lema para el profesor Jorge. Ese rumbo al que hace referencia tiene que ver con una educación integral, es decir, que se recupere el sentido humanista. Volver a preguntas claves como, ¿qué es educar? y ¿para qué educar?

“El fin fundamental es perfeccionar a la persona y aportar al desarrollo de la sociedad y al bien común”, explica.

En ese sentido, señala que la gran falencia en el sistema peruano es que dejó de lado a la persona y sus necesidades para priorizar contenidos cognitivos-pragmáticos, importantes también, pero no es lo único. Es preciso atender los aspectos socioemocionales de los estudiantes.

Para el profesor Jorge, una educación de calidad está ligada a la formación integral. Un buen sistema educativo tiene que considerar este aspecto mucho más ahora cuando las carencias emocionales son marcadas, porque estamos frente a chicos que salen de los colegios sin un plan de vida o por lo menos una idea del mismo, lo que no pasa por asegurarse ingresos o un trabajo, sino por buscar cómo ser felices.

“Los chicos deben tener claras las potencialidades humanas. Esto pasa por saber pensar y por tener un desarrollo afectivo ordenado, donde se valore la comunicación, el respeto a los demás, la voluntad y libertad entendiéndola bien, es decir, con responsabilidad y no con la falsa idea de hacer lo que uno quiere sin ninguna reflexión de por medio”, indicó.

“El fin fundamental de la educación es perfeccionar a la persona y con ella, aportar al desarrollo de la sociedad y al bien común”.

Jorge Pacheco Tejada

Maestros y modelos

Desde su perspectiva es fundamental que los maestros retomen su compromiso con la educación. “El Perú nos necesita”, afirma y una de las primeras acciones que cada docente debe tener en cuenta es ser un modelo y guía para sus alumnos, ser un referente para ellos.

También reconoció que ahora hay más desafíos que antes debido a las carencias afectivas de los estudiantes en sus propias familias, en muchas ocasiones es el maestro quien los ayuda. “Si los chicos tienen padres ausentes, el docente debe estar presente no para suplir los roles familiares sino para apoyarlos”, afirmó.

Esta labor es, quizás, algo para lo que los profesores no están preparados, pero en una sociedad con una fuerte tendencia al individualismo y egoísmo es necesario que reconozcan que esta labor es parte de sus tareas: formar a sus alumnos en virtudes para que procuren su bienestar y el de la comunidad donde viven.

En ese sentido, señaló que es necesaria la educación presencial porque permite generar vínculos con los estudiantes para apoyarlos. Esta apreciación no va en desmedro de la educación virtual, pero este es un modelo que no debería ser asumido como permanente sino como una alternativa para respaldar o suplir la presencialidad en caso de emergencias.

Principio de autoridad

Lo que también hace falta, en su análisis, es recuperar el principio de autoridad perdido pues algunos piensan, falsamente, que va en contra de la libertad, cuando ese principio es clave para tener buenas relaciones interpersonales ya sea en la escuela, la familia o el trabajo. El bullying, cuyos casos se han disparado últimamente, son una evidencia de ello; de la falta de respeto por la autoridad, por los demás y por uno mismo.

Aunque el panorama puede ser adverso, Pacheco tiene esperanzas respecto a los docentes, porque desde su rol como director de un departamento de educación donde se forman futuros maestros, ve en los jóvenes vocación y un gran ánimo de ser referente para sus estudiantes.

Reflexión presidencial

Lo que no le genera las mismas esperanzas es el desempeño del presidente de la República, Pedro Castillo y sus decisiones respecto a la educación nacional.

“Es un tema controversial, me generó mucha expectativa tener a un maestro, el primero como presidente, pero lamentablemente no percibo en él ese carácter de maestro formador, quizás sea porque su labor fue más sindical. Me da pena decirlo, ojalá que en el tiempo que le queda logre demostrar el valor que tiene un maestro y quiera hacer bien las cosas”, destacó.

Finalmente recordó que la frase, “la educación salvará al Perú” es una gran verdad en cuanto la persona es fruto de su formación. “Cuánta gente por falta de una formación adecuada se queda estancada, no sabe responder a los conflictos de la vida, destruyen sus relaciones o influye negativamente en su comunidad. La educación es la garantía del desarrollo de una familia, de un país, de una persona.

Lo que también dejó en claro es que es clave educar hacia el bien común, porque así se reforzarán conceptos como el del bien y el de comunidad para tener un sentido social completo. “Hay muchos personajes que pensando en estas dos cosas lograron grandes cosas. Esa debería ser la fortaleza de un político, por ejemplo, que quiera hacer algo por la comunidad y no para sí mismo. Por eso es que tenemos que cultivarlo desde la escuela”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaEducaciónEncuentro

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Es la única que da cashback en todas tus compras.

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil