• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Dementones, el gimnasio del pueblo

Esta es la historia del gimnasio más antiguo y popular de Arequipa

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 1, 2021
en Deportes
El gimnasio luce vacío y desatendido, debido a la pandemia por el COVID-19.
A lo largo de su historia, el gimnasio recibió cientos de reconocimientos y trofeos por su apoyo al deporte.
Max Arce, fundador y dueño del gimnasio Dementones.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Esta es la historia de Dementones, un gimnasio con más de 50 años que, en su mejor época, albergó a cerca de mil deportistas. Max Arce del Carpio, lo fundó con la finalidad de ayudar a personas de bajos recursos económicos, ya que, en aquel entonces, por su alto costo, este tipo de establecimientos no estaban al alcance de todos.

Actualmente, es el gimnasio más antiguo de Arequipa y está ubicado en la segunda cuadra de la calle Quinta Romaña, en el Cercado de Arequipa.

Sus inicios

Arce cuenta que, al principio, el ingreso era gratuito. El único requisito era ser una buena persona y querer ser un gran deportista. “Abríamos las puertas a las seis de la mañana y la gente madrugaba. Hacían colas para ingresar y ser los primeros. Muchos lloraban porque sentían que Dementones, era parte de su familia”, recuerda con nostalgia.

Al local llegaban todo tipo de personas: profesionales, oficinistas, obreros y personas que, hicieron historia en el deporte a nivel local y nacional, como el boxeador, Víctor ‘Chocolate’ Torres, los campeones del FBC Melgar de 1971, entre otros.

Fue tanta la acogida, que se vieron obligados a cobrar veinticinco soles mensuales, debido a que varios asistentes, necesitaban más y mejores instructores para su preparación. “De los pagos que hacían, nos quedaba un remanente que lo invertíamos en las mejoras del local”, aclara.

El deporte, su pasión

Max Arce, a sus 82 años de edad, estudió cuatro carreras profesionales: Relaciones Industriales, Derecho, Antropología y Pedagogía, todas las terminó, pero no quiso ejercerlas; Arce era un fanático de los deportes, practicó el básquet, natación, ajedrez y fútbol, incluso jugó en el FBC Piérola.

“Nunca trabajé, pero siempre fui un ‘ocioso’ activo en el deporte. Mis padres me dejaron una herencia que me permitió dedicarme a esto y hacer realidad Dementones, de lo contrario, habría sido imposible”, puntualiza.

Sonriendo, confiesa que siempre tuvo la idea de abrir gimnasios en todo el país sin ningún costo al público. “Eso solo habría sido posible con la ayuda de las autoridades, pero a mi edad, creo que ya no será posible”, lamenta.

Al inicio, sus padres no estaban de acuerdo con las ideas estrafalarias que tenía, sin embargo, su nombre y el del gimnasio, aparecían en los diferentes medios de comunicación, desde entonces, sus padres lo apoyaron. Especialmente su madre, quien fue la que propuso el llamativo y curioso nombre al gimnasio.

“De joven entrenaba junto a unos amigos y primos en la parte trasera de mi casa y cada vez que lo hacíamos, mi madre, desde el balcón exclamaba, ¡qué hacen estos dementones! Fue así que nació el nombre del gimnasio. Fue algo anecdótico”, recuerda. 

Futuro incierto

Con el gimnasio en pausa por el coronavirus, Arce teme que no vuelva a reactivarse, ya que necesitaría 800 asistentes para que se pueda autofinanciar.

Pero eso no es lo que más le preocupa. Su avanzada edad y no tener a ningún familiar que le apasione el deporte como a él, le hace sospechar que, el día que muera, Dementones desaparecerá. “Quizás mi hija lo convierta en un gimnasio con fines de lucro, como los demás, pero ya no sería lo mismo”, advierte.

A pesar de lo que pueda pasar, Max Arce, vive tranquilo al saber que, cumplió con el sueño de servir a los demás.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
La docente y artista exhibe sus miniaturas en la pequeña librería.

Las casonas en miniatura de Camaná

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil