• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Apetito de alegría

Escrito por Encuentro
Nov 15, 2021
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

María Elena Ortiz
Docente de Psicología en la Universidad Católica San Pablo

El término resiliencia, se utilizó de forma persistente en la pandemia que aún vivimos. Nunca antes nos vimos afectados así; en nuestros estilos de vida, trabajos, relaciones familiares, sociales, estudios, etc., sin embargo, para afrontar estas situaciones traumáticas o crisis adversas, tenemos diversas técnicas y una de ellas, es el humor. Alguien que sabe reírse y hace bromas de su discapacidad o adversidad, tiene mayor facilidad para adaptarse a nuevas condiciones que tenga que enfrentar.

Lecomte (investigador de resiliencia), empieza a sintetizar las características de la personalidad “resiliente”. Uno de los atributos que menciona, es el “apetito de la alegría”, descrito como un rasgo que está estrechamente relacionado con el humor. Es importante hacer la distinción entre aquella persona que en público se presenta sumamente risueña y que en la intimidad se tiñe de tristeza, ya que la resiliencia no es solo mostrarse alegre, por el contrario, es una mezcla equilibrada de una gran fuerza y una gran fragilidad. Esto tiene relación con la tendencia a relativizar los problemas cotidianos, en otras palabras, a desdramatizar las desgracias.

Para transformar en una sensación positiva algún descontento potencial, es necesario un proceso intelectual que sirva también para cotejar los rasgos de las personas que son resilientes. El proceso es instantáneo e inédito en el humor, se desarrolla y restaura en la resiliencia. En ambos casos, conduce al alivio o al placer.

Burlarse de uno mismo como placer refinado y compartido, también es otra opción. Si la persona resiliente encuentra alivio al hacer bifurcar su existencia, aún puede mejorar con el placer de burlarse de sí mismo en cuanto bromea con lo que le puso a prueba.

También es esencial tener en cuenta que todo este proceso, requiere de una interacción. El sujeto no está solo, otro es el receptor o emisor del enunciado de autoburla. De tal forma, que la risa y la sonrisa, son el producto de un intercambio personal.

Con lo mencionado anteriormente, es necesario valorar la importancia de la alegría, el optimismo y el buen humor en tiempos de adversidad. Para nadie es fácil hacer frente al trauma, sufrimiento, dolor, angustia e incertidumbre, pero existen formas que debemos de considerar para salir adelante. Solo así y aun en tiempos difíciles, podremos ayudar a los niños, jóvenes y adultos a brindarles apoyo utilizando el humor.

Por ello los profesionales dedicados a llevar alivio a las personas, debemos esforzarnos para que vean un mundo mejor, con una perspectiva de alegría y esperanza. No se trata de ignorar el problema y actuar de manera falsa, sino de buscar alternativas para evitar pensamientos negativos o catastróficos. Podemos aprender a ser resilientes, empleando el humor como cooperación para así enseñar a afrontar los problemas de manera positiva.

 

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
La pileta donde se encuentra el Tuturutu, refleja el amanecer de la ciudad.

Un amanecer desde la plaza de Armas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil