• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Arequipa se convierte en centro del arte coral

Cantoral 2021, que une a grupos de 7 países, se realizará este 14 y 15 de octubre

Escrito por Encuentro
Oct 15, 2021
en Institucional
Esta actividad es organizada por el Centro de las Artes de la UCSP.

Esta actividad es organizada por el Centro de las Artes de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 El Festival Internacional de Coros Cantoral, es una tradición en Arequipa. La edición de este año se realizará este 14 y 15 de octubre, y será en línea, debido a las restricciones por el coronavirus. La ventaja de este nuevo formato, es que ha permitido que más agrupaciones se sumen a los conciertos, ofreciendo repertorios más variados.

En el evento organizado por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se presentarán once coros (siete del extranjero y cuatro nacionales). Tres serán de México, de las ciudades de Puebla, Guadalajara y Colima; los otros son de Brasil, Puerto Rico, Ecuador y Chile. Nuestro país estará representado por los coros de la Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica Santa María y Universidad de Tacna.

El programa de esta edición estará compuesto por temas propios de los países participantes. En el caso de la San Pablo, el coro estará acompañado de un quinteto de vientos de la Orquesta Filarmónica de la misma casa de estudios.

Para disfrutar de las presentaciones, bastará conectarse al canal de Facebook del Centro de las artes de la UCSP (https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp), desde las 18:30 horas, ambos días. El acceso es libre.

El maestro, Jorge Lovón Caparó, director del Coro Polifónico de la UCSP y fundador de Cantoral, agradeció el apoyo del Centro de las Artes de la San Pablo, para que el sueño de hacer de Arequipa un eje del canto coral no se detenga y siga adelante, pese a las dificultades a causa de la pandemia. Este año, Cantoral llega a su edición 17.

“Arequipa es una ciudad de artistas y de cantantes. Hay un amor y apreciación por el canto que se hacen evidente en que el canto coral, mantenga una estrecha relación con nuestra cultura y costumbres. Invito a todos a acompañarnos para apreciar el arte que se hace mediante el canto polifónico a varias voces”, indicó.

El Coro Polifónico de la Universidad Católica San Pablo, tiene 21 años de formación. Desde sus inicios hasta la fecha, está bajo la dirección del maestro Jorge Lovon Caparó, que tiene más de 40 años de trayectoria artística.

“El trabajo realizado con nuestros alumnos nos permite complementar su formación y desarrollar su talento por el canto. Siempre es un reto, porque el coro está en constante cambio, pero es enriquecedor poder trasladar y prolongar el amor que siento por la música en los jóvenes. Aquí, yo me siento uno más de ellos”, concluyó el maestro Lovon Caparó.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Personas no vacunadas podrían complicar los esfuerzos por lograr la ansiada inmunidad comunitaria.

Argumentos o excusas: ¿qué hay detrás del rechazo a la vacuna?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil