• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Clúster minero del sur, impulsaría los demás polos de desarrollo en el país

Presentaron estudio con el apoyo del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero, de la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Sep 24, 2021
en Actualidad, Institucional
La generación de clústeres de proveedores mineros, podría aumentar de 3% a 8% el PBI.

La generación de clústeres de proveedores mineros, podría aumentar de 3% a 8% el PBI.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 La interacción entre proveedores locales y empresas mineras (con una base tecnológica e innovadora), agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años, pero se requiere consolidar una institucionalidad que concentre y lidere estos esfuerzos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Hacia un Clúster Minero en el Sur del Perú: Desarrollo de proveedores a partir de un ecosistema de innovación.

El estudio estuvo a cargo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Cooperación Alemana (GIZ). La presentación en Arequipa se realizó con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de su Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero.

La consolidación de un clúster minero es, tal vez, uno de los principales temas pendientes ligados con el desarrollo de la actividad minera peruana, manifestó Ricardo Labó, líder del área minera en LQG Energy & Mining Consulting y autor del estudio.  Recordó que la minera aporta alrededor del 10% del producto bruto interno (PBI) del Perú, sin tener en cuenta el efecto multiplicador a través de la generación de empleo y compras a proveedores locales.

Precisó que las empresas mineras son altamente dependientes de proveedores como fuente de innovación. En ese sentido, la demanda, la interacción y la comunicación formal e informal entre proveedores locales y empresas mineras, son esenciales para promover la innovación en el sector.

En el Perú, la preferencia por grandes proveedores internacionales, fue una de las principales razones de que la innovación sea escaza y se limite a empresas más tradicionales. “La generación de clústeres de proveedores locales a partir de la minería, con una base tecnológica e innovadora, podría aumentar de 3% a 8% el PBI, en los siguientes 15 a 20 años”, señaló.

Actualmente, del sur (Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Moquegua, Puno y Tacna) proviene alrededor del 65% de la producción nacional de cobre. Se estima que en los siguientes 10 a 15 años, las empresas mineras de esta zona del país, realizarán inversiones de capital por 22 millones dólares, es decir, el 45% de toda la inversión minera proyectada. Esto, sin duda, se traducirá en oportunidades para proveedores locales. 

Recomendaciones de acción y política

El experto mencionó, que las recomendaciones no corresponden exclusivamente a políticas públicas, debido a que la conformación de un clúster minero y el desarrollo de proveedores a partir de la innovación, es un esfuerzo público-privado, que requiere acciones de múltiples grupos de interés.

Una de las principales sugerencias, es consolidar la institucionalidad que asegure una política y visión articulada para la consolidación de un clúster minero en el sur del Perú, involucrando al Gobierno (en sus tres niveles), empresas mineras, cámaras de comercio, asociaciones, gremios, proveedores, sociedad civil y academia.

Otras acciones consisten en asegurar los recursos y la coordinación necesaria para su implementación; realizar un estudio exhaustivo a nivel nacional —o de macrorregiones— sobre las características de los proveedores mineros, así como más intercambios de experiencias en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con países como Canadá o Finlandia.

Mediante misiones comerciales, también pueden promover una mejor distribución y gestión de los recursos del canon minero para las universidades públicas y otras organizaciones estatales.

Daniel Escalante, gerente en SAMI Clúster Minero Andino, indicó que su institución promueve la articulación y el trabajo colaborativo entre los principales actores del ecosistema regional y nacional. Esto les permite crear valor compartido, desarrollar proveedores con mayores capacidades de innovación y exportación, y potenciar la competitividad del sector en su conjunto. “Tenemos un estudio actualizado que nos muestra la potencialidad de crear un clúster moderno en esta zona del país”, indicó. 

César Montes de Oca, especialista en Derecho Minero y coordinador del Diplomado de Gestión Minera de la UCSP, comentó que si bien el clúster minero tiene muchos años como idea, el estudio permite aterrizar el real potencial del sur para concretarlo. “Hay una buena proyección del desarrollo minero en el sur. Si las condiciones políticas se dan, será un impulso para la competitividad y para lograr el clúster minero en el sur. Hay que ver a la minería como una locomotora que impulsa a otros sectores”, sostuvo. 

Edward Alarcón, economista y especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación, consideró que la hoja de ruta tecnológica para proveedores es muy importante, pero para que sea una realidad, se necesita el apoyo del sector público y privado, y también de la academia para que sea constantemente renovada. “Debemos ahondar en la colaboración, porque el sur es ideal para que se dé un clúster minero por la relevancia de los proyectos ubicados aquí”, acotó.

El proceso de innovación tecnológica, lleva a las empresas hacia la denominada minería 4.0; sin embargo, en comparación con sus pares de Australia y Chile, las empresas peruanas apenas están adaptando sus operaciones y dando sus primeros pasos, exceptuando a los proyectos que actualmente están en construcción, los cuales iniciarían sus actividades con estos conceptos y tecnologías ya incorporados.

EL DATO

Cusco cuenta con 1 394 empresas proveedoras de maquinarias e insumos para la minería y lidera estos servicios en comparación a otras regiones. Arequipa se encuentra en la segunda posición (954), seguida de Apurímac (609), Moquegua (100) y finalmente las regiones Puno, Ica y Tacna (60, 25 y 15, respectivamente). De ese grupo, 57% son microempresas; 30% pequeñas y medianas empresas; y 12% grandes empresas.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación
Buena noticia. Distritos de la región poco a poco alcanzan metas de vacunación.

Arequipa: cinco distritos de la región superan 80% de vacunación con dos dosis

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil