• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La libertad e independencia personal a propósito del bicentenario

Escrito por Encuentro
Ago 24, 2021
en Actualidad, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Claudia Calisaya Carpio
Docente de Liderazgo en Humanidades en la UCSP

La celebración del bicentenario, ha popularizado el uso de dos palabras muy importantes: libertad e independencia. ¿Nos hemos puesto a pensar en el peso y valor de ambas en nuestra vida?

Una persona libre es aquella que tiene la facultad de actuar, obrar, pensar o no actuar. Que no está preso ni esclavo, que tiene la condición de libertad.

Antes de entender esta condición y realmente vivirla, solía preguntarme, ¿qué dirán los demás?, ¿me aceptarán?, ¿soy suficiente o realmente buena? No solo me hacía estas preguntas, sino que también, actuaba de acuerdo a sentimientos que me mantenían atada al dolor, siendo el más intenso, el rencor. El resultado era que, a pesar de tener ‘libertad física’, vivía en una cárcel emocional.

Con respecto a la independencia, me referiré a lo emocional. La dependencia afectiva o sentimental, consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal —según la psicología— y este estado es algo que no podemos ver de forma inmediata, pero termina expresándose.

Frases como “prefiero dejar pasar su poca atención a no tener pareja”, “prefiero que abusen de mí en el trabajo a no tenerlo”, “prefiero estudiar lo que a mis padres les parece a no tener su aprobación”, entre otras que, en realidad se resumen en “prefiero tener poco a no tener nada”.

Toda esta descripción de libertad e independencia, tiene que ver, también, con el escenario del afecto real y auténtico, un todo que te hace sentir seguro, pleno y satisfecho. Y no se trata solo del afecto que recibimos de otra persona, se trata principalmente de uno mismo, del amor que sientes por ti, de lo que aceptas o no. Es asumir que somos los principales responsables de nuestra felicidad.

Ese plano afectivo tiene que ser adecuadamente expresado, de lo contrario el cuerpo humano lo hará por ti. Según el psicólogo, Daniel Goleman, las emociones perturbadoras y las relaciones tóxicas, son factores de riesgo que favorecen la aparición de enfermedades.

Louise Hay, pionera de los libros de autoayuda y crecimiento personal, reflexionó mucho sobre el componente emotivo que podría acompañar el origen de algunas enfermedades como el cáncer y Manuel Álvarez, médico internista y presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática, afirma que saber reconocer el origen de las emociones es clave para la salud integral, por eso, la persona que reconoce y expresa sus sentimientos es una ganadora.

Entonces, ¿qué obtendrías si fueras libre e independiente emocionalmente? Se abrirían nuevas posibilidades que representarían bienestar, alta autoestima, relaciones de alegría y crecimiento personal, amistades auténticas, manejo del temperamento y construcción del carácter.

Estos resultados impactan de forma positiva en la toma de decisiones individuales y en la armonía de la sociedad. Alcanzar esto requiere iniciar un proceso de transformación personal y el coaching es una opción.

Esta herramienta permite la identificación de ‘puntos ciegos’ y encontrar respuestas desde el autodescubrimiento. No será un camino fácil, pero es posible.

Nuestro país fue declarado libre e independiente hace 200 años. Nosotros, cada uno, ¿lo somos? Nelson Mandela, el líder y expresidente sudafricano, tras 27 años de encierro como preso político, dijo “Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo un prisionero”. Entonces depende de nosotros si somos libres y queremos serlo siempre.

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación

Coyuntura política del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil