• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 90 mil personas mayores de 50 años no fueron vacunadas en Arequipa

En el grupo de 50 a 59 años, solo el 40% de pobladores de toda la región recibió ambas dosis contra el COVID-19

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 21, 2021
en Actualidad, Covid-19
Falta de planificación en vacunación contra el covid, deja en el ‘aire’ a 90 000 personas en Arequipa.

Falta de planificación en vacunación contra el covid, deja en el ‘aire’ a 90 000 personas en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Inmunización completa en mayores de 50 años alcanza al 59% en toda la región. 

Rolando Vilca Begazo

Hasta el momento en Arequipa, 59% de la población mayor de 50 años completó su inmunización contra el COVID-19. Pero si desagregamos este análisis por grupos etarios, observamos que en el rango de 50 a 59 años, solo 4 de cada 10 personas recibieron las dos dosis para estar protegidos contra el letal virus chino.

Ahora, si cuantificamos la brecha de inmunización, podemos advertir que hasta el 20 de julio último, 90 141 personas mayores de 50 años de toda la región Arequipa, aún no recibieron la primera dosis de la vacuna, ya sea Pfizer o Sinopharm.

Lo que llama la atención es que en lugar de cerrar esta brecha, las autoridades del Gobierno regional y la Gerencia Regional de Salud (Geresa), decidieron iniciar la vacunación de los pobladores de 18 a 49 años, en los distritos rurales de las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos, Caravelí y La Unión.

Este análisis se desprende de la comparación del padrón del Reniec, que es usado por las autoridades de la Geresa para la programación de las campañas de vacunación y el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, donde se registra el avance de la vacunación a nivel nacional.

Cobertura disminuye según grupo etario

Según el padrón del Reniec —el mismo que fue usado en las recientes Elecciones Generales—, en la región Arequipa son 374 214 personas mayores de 50 años. De ellas, según el Reunis (al 20 de julio), 284 073 recibieron la primera inoculación, lo que equivale a 75.9%. Ahora, si comparamos esto con la población que recibió las dos dosis, la cifra llega a 220 380 personas, es decir solo 58.8%.

En el desagregado por grupos etarios, observamos que las personas de 80 años a más, son 37 709 y de ellas, 72.8% (27 464) recibió la vacunación completa. En el rango de 70 a 79 años, son 63 731 personas y de ellas, 76.5% (48 787) recibió las dos dosis.

En el caso del grupo de 60 a 69 años y que a nivel regional llega a 110 884 personas, 71% (78 776) completó el esquema de inmunización contra el COVID-19. En tanto, en el grupo de 50 a 59 años y que llega a 161 890 personas, solo 40.3% (65 353 personas) cumplió con recibir ambas dosis.

Idas y vueltas

Es evidente que en Arequipa, las autoridades regionales no toman en cuenta este análisis estadístico para impulsar una campaña de cierre de brechas en la inmunización contra el covid y más aún ante una inminente ‘tercera ola’.

Incluso, días atrás se postergó la vacunación de rezagados de adultos de 50 a 59 años; el grupo donde la cobertura de atención es muy baja (40% con segunda dosis). A cambio se programó una vacunatón para el próximo domingo 25 de julio, en cuatro locales, pero esta campaña solo será “para cerrar brechas de segunda dosis”. Es decir, no está previsto atender a las más de 90 mil personas que por diferentes motivos, hasta hoy, no reciben la primera dosis contra el covid.

No se respeta el plan nacional

Entre tanto, el representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel Manrique Linares, advirtió “una politización de la campaña de vacunación en Arequipa”.

Explicó que no solo se incumple el programa de inmunización elaborado por la Geresa, sino que no se respeta el plan nacional de vacunación del Ministerio de Salud, debido a que se inició la aplicación de dosis (Sinopharm) a la población de 18 a 49 años de provincias, cuando esto no correspondía, ya que no se completó con los grupos etarios mayores de 50 años.

“No se puede vacunar a los mayores de 18 años [en provincias], porque aún no corresponde según el programa nacional de vacunación”.

Angel Manrique Linares, representante de la Defensoría del Pueblo.

También se mostró extrañado por la falta de transparencia para informar la cantidad de dosis recibidas hasta el momento y cuántas se aplicaron en las jornadas de vacunación. Y no dejó de observar, la asignación de dosis al colegio profesional de abogados, pese a que sus afiliados “no forman parte de la primera línea de lucha contra el coronavirus”.

Ante estos hechos, dijo que solicitará las explicaciones del caso al gobernador Elmer Cáceres Llica y de no recibir respuesta, solicitará la intervención de la Contraloría.

IMPORTANTE

Según el gerente regional de Salud, Christian Nova, la propuesta de vacunar a los adultos de 18 a 49 años de las provincias rurales, “fue hecha por la coordinadora nacional de vacunación  y la Comisión de Salud [del Congreso]”.

Te puede interesar

Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Un sector de la población se resiste a recibir las dosis contra el COVID-19, esto sumado a otros factores, provocan ausentismo en los centros de inmunización

Vacunación contra el COVID-19, ¿debe ser obligatoria?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil