• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Es la primera becaria de Beca 18 graduada en la UCSP

Escrito por Encuentro
Feb 27, 2021
en Actualidad
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.

Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción y con la misma calificación ha culminado sus estudios en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). 

Su talento y dedicación la llevó a ser una de las ganadoras de Beca 18 en 2014, hecho que cambió su vida. Ella es la primera becaria de este programa, graduada en la UCSP, logro que obtuvo luego de sustentar su tesis de manera virtual el año pasado.

Cuando Luzbelia terminó el colegio, tuvo la oportunidad de postular a la universidad pero no los recursos para hacerlo, por eso, saber de Beca 18 y luego ganar una de sus convocatorias, le resultó fundamental para formarse como profesional.

“Para mí el haber sido una becaria del programa Beca 18 es un orgullo, porque sé que no solo es un progreso para mí y mi familia, sino también para mi país y el haber obtenido el título de ingeniera en una rama con poca presencia femenina, también me enorgullece, porque estoy contribuyendo a un cambio”.

También dio un consejo a quienes desean estudiar y no pueden hacerlo por limitaciones económicas, “¡No desistan!, aprovechen estas alternativas, postulen y no dejen de intentar”, señala.

Luzbelia tenía claro que su camino profesional estaba en el lado de las ingenierías por su gusto por las matemáticas, pero no tenía la misma claridad acerca de la especialidad. Fue en la UCSP donde le presentaron la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (IET) y la terminó escogiendo ya que otra de las cosas que la apasionan es la tecnología.

Cuando se decidió, no faltó quien le dijera que esta carrera no era para chicas o que era muy difícil. Según Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior), solo el 27% de estudiantes de carreras de ingeniería y tecnología en el país, son mujeres. Luzbelia forma parte de ese porcentaje que se busca elevar tanto en Perú, como en el mundo. Y lo es, porque en lugar de desanimase con los comentarios contrarios, los utilizó para convencerse. “Es una carrera que demanda el 100% de tu voluntad y empeño. Mi mamá (Sabina) me inculcó a siempre hacer las cosas bien. Así que sabía que podía hacerlo”, cuenta. Y lo ha logrado.

Si bien sus estudios fueron demandantes, también le resultaron muy satisfactorios. “Si nos fijamos bien los grandes avances del mundo en la actualidad están en el campo de la tecnología y en especial en las telecomunicaciones: el Internet, las aplicaciones móviles (Whatsapp, Facebook, etc.) y tantas otras áreas funcionan gracias a esta. Conocer cómo es que se da este proceso e investigar en torno al mismo, es genial”, sostiene.

Entre las cosas que más resalta de sus estudios en la UCSP están la investigación y la plana docente, de ellos destaca su preparación y humildad. “Los profesores siempre veían el modo de motivarnos para hacer investigación, para que no nos desanimemos. Ellos están muy preparados conocen muy bien la carrera. Entonces nos saben guiar como profesionales íntegros”, indica.

Luzbelia se graduó relativamente rápido, pues desde su último año empezó a trabajar en la investigación que presentaría como su tesis. En su trabajo “Síntesis de filtros de banda dual utilizando la técnica de matriz de acoplamiento”, plantea una serie de algoritmos orientados al diseño de filtros microonda, para que estos sean más óptimos. En este trabajo tuvo como mentora a la Dra. Patricia Castillo, directora de su escuela profesional.

“Como muchos que estudian esta carrera, de niña también desarmé algunos aparatos. Me acuerdo que llegué a abrir mi televisor para entender cómo es que podía haber personitas dentro de ese cajón (antes no eran planas). Grande fue mi sorpresa al abrirla y solo encontrar cables y circuitos. Lo que me causa gracia actualmente, ya que conozco la realidad.”, cuenta entre risas.

Proyectos y trabajo

Ya como profesional, Luzbelia se ha topado nuevamente con esas creencias de que el campo laboral de las telecomunicaciones y la electrónica no son para mujeres. Una vez más, su resiliencia sale a flote.

“Me he presentado a varios trabajos, pero hay un temor de que por ser mujer me suceda algo en algún viaje o que no pueda hacer un trabajo por falta de fuerza. Cosas que dicen, no pasan con los chicos. No me voy a desanimar. Estoy segura que encontraré la oportunidad de demostrar todas mis capacidades y habilidades en el campo, porque eso es lo que me gusta y lo que deseo hacer”, afirma.

En tanto llega esa oportunidad, ella no para. Se encuentra trabajando en proyectos que guían a alumnos de diferentes edades en el mundo de la tecnología: robótica, programación, circuitos, etc.

“Quiero que los niños adquieran conocimiento relacionados a esta área desde pequeños porque así no les va a resultar tan extraño o difícil. Creo que de este modo también voy a generar un cambio positivo y esa es otra de las cosas que aprendí en la UCSP: ser una profesional disruptiva”, finaliza.

Beca 18

Este programa solventa los estudios superiores e incluye una subvención y materiales. Además en la UCSP se brinda acompañamiento académico y psicopedagógico a los becarios a fin de evitar su deserción.

La UCSP tiene cerca de 1 000 alumnos que son becarios Pronabec en Beca 18, Beca Vocación Maestro, Beca Talento Escolar, Beca Traslado, Beca Perú, Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes, Beca Deporte Escolar y Beca Continuidad de Estudios y está participando en la convocatoria para Beca Mujeres en Ciencia.

 

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Siguiente publicación

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil