• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

El libro que nació en el Valle del Colca

Juan Carlos Banich, resume parte de su labor social junto a los niños de Yanque en su libro ‘El Dragón de la Montaña’

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Ene 25, 2021
en Emprendimiento
El Dragón de la Montaña, consta de 12 capítulos.
Pa Yachay es el proyecto educativo que inició en 2017.
En Tanzania empezó todo. En 2015 fue voluntario en una organización internacional.
J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.
El libro está disponible en versión digital e impresa en Amazon.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

A los 9 años de edad, Juan Carlos tomó una agenda del Banco Sur que le regaló su tía y empezó a llenarla de dibujos. Además, escribió algunas cosas que salieron de su imaginación pueril y que ahora no recuerda con exactitud. Lo que sí recuerda es el título que dibujó en la tapa de aquella agenda negra: El Dragón de la Montaña.

Han pasado casi 30 años de esa travesura literaria que fue el preludio a una de mayor magnitud, ya que hace un mes Juan Carlos Banich, publicó su primera novela que lleva el mismo nombre y resulta un resumen de la labor realizada junto a la organización educativa Pa Yachay en el distrito de Yanque (Caylloma), entre el 2017 y 2019.

Para aprender

El joven escritor estudió Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo, cuando egresó trabajó en una empresa, pero en el 2015 tuvo la oportunidad de viajar a Tanzania (África), como voluntario de una organización internacional. En ese país fue profesor de arte, ciencia e historia para un grupo de 94 estudiantes que tenían entre 6 y 14 años.

“Mi intención era saber el funcionamiento de una organización no estatal en el sector educativo y pude conversar con algunos especialistas que me daban sugerencias sobre cómo mejorar el proyecto”, recuerda.

Regresó a finales de 2015 con la idea de desarrollar su propio proyecto educativo y eligió el distrito de Yanque para empezar. Finalmente, en 2017 empezó el proyecto Pa Yachay (Para aprender en quechua) en este lugar, para educar a niños de 3, 4 y 5 años. El apoyo de los padres de familia, voluntarios y colaboradores fue determinante para sostener la organización que estuvo activa hasta el 2019.

“Finalizamos el 2019 muy bien y con otro proyecto bajo el brazo, que era abrir un jardín en Arequipa llamado Soñadores, pero no se pudo concretar por las restricciones de la crisis sanitaria. Ya no pudimos continuar con el jardín de Yanque ni empezar el nuevo proyecto, fue un punto de quiebre y tenía que hacer algo”, asegura.

Durante el aislamiento, Juan Carlos recordó —y extrañó— su vida en Yanque, donde vivió tres años. Recordaba a las personas con las que compartió y lo mucho que aprendió de ellas, de sus costumbres y sobre todo de los niños que lograron —junto a Pa Yachay— vencer muchos obstáculos para salir adelante.

“En ese trance fue que decidí escribir un libro. Me puse un horario para hacerlo y estructurar todo lo que tenía en la cabeza. Así fue que nació la idea de relatar las aventuras de Abely en Villa Estanque. Definir el nombre no fue complicado ya que todo lo que imaginaba guardaba relación con el título que escribí de niño, así que el libro debía llamarse El Dragón de la Montaña”, sostiene.

Para la novela de ficción toma a algunos personajes que conoció en Yanque y los utiliza para dar vida a historias místicas con una mirada, analítica y creativa, de la educación y valores. El libro de más de 300 páginas está disponible en Amazon (https://amzn.to/394Zz2e) donde incluso se puede solicitar la versión impresa.

“Es un primer proyecto literario logrado y espero seguir escribiendo porque es algo que me apasiona, y la verdad es que estoy en deuda con la población de Yanque, por eso quiero a través de la literatura, rendirle un homenaje por todas las cosas que me enseñó”, refiere muy convencido J. C. Banich —así ha firmado su primer libro— quien no sabe qué nuevo proyecto emprenderá en el futuro, pero está convencido de seguir formando a buenas personas.

EL DATO

“El Dragón de la Montaña” trata de explicar la filosofía de la organización Pa Yachay y lo que busca con las familias y niños que se involucran con el proyecto educativo.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil