• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mejora la distribución del presupuesto 2021 para obras de gobiernos regionales y locales

Gobiernos regionales recibirán S/ 657 millones adicionales y los municipios S/ 606 millones

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 4, 2020
en Economía
El presupuesto se incrementó en 3.19% respecto al 2020.

El presupuesto se incrementó en 3.19% respecto al 2020.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

A poco más de S/ 183 mil millones, ascienden los fondos del sector público para el 2021. Tras revisiones y modificaciones, el Congreso aprobó la ley de presupuesto para el próximo año. Si bien el monto total es el mismo que propuso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la distribución final favorece a los gobiernos regionales y locales. 

Los tres niveles de gobierno percibirán incrementos en sus cuentas, además la distribución para las regiones y municipalidades mejorará en cuanto a fondos para inversión en obras.

Distribución

Mientras que en 2020 el presupuesto para obras representó el 21% del monto total destinado a los gobiernos regionales, para el próximo año este representará el 22%. Además, la variación monetaria entre ambos años será de S/ 657 millones adicionales.

Lo mismo ocurrirá con las municipalidades. El presupuesto de inversión 2020 fue de 40% de sus fondos totales, en 2021 esta partida será del 41%. En cuanto al incremento monetario, este será de S/ 605 millones.

Menos dinero para gastos corrientes

Por otro lado, el presupuesto para gastos corrientes, aquellos que incluyen salarios, gastos de oficina y otros, tendrán una menor participación de los fondos totales en ambos niveles de gobierno.

En cuanto a los gobiernos regionales representará el 77% del total y para las municipalidades el 57%. En ambos casos se reduce un punto porcentual de lo que representaron este año.

Todo lo contrario ocurre en los fondos del poder Ejecutivo. El presupuesto para gasto corriente representará 1% más del total que en 2020 y para obras 1% menos que este año, sin embargo, en ambos casos hay un incremento en los montos.

Presupuesto Vizcarra

Si bien el Congreso aceptó la propuesta original del presupuesto 2021, presentado por el MEF durante el gobierno de Martín Vizcarra, el monto destinado a los ministerios y entidades del Gobierno se redujo para favorecer a los gobiernos regionales y locales. 

En el proyecto presentado se fijó cerca de S/ 129 mil millones para el Gobierno nacional, mientras que el aprobado por el Congreso fue de S/ 127 mil millones. De esta forma se incrementó cerca de 1 000 millones para las regiones y 1 500 millones para los municipios.

Financiamiento

Para el 2021, el Gobierno prevé generar una deuda de S/ 47 mil millones para financiar el presupuesto público. Este monto representa el 26% de los S/ 183 mil millones aprobados por el Congreso.

Este nivel de endeudamiento es el más alto de los últimos años. En 2020, el 11.9% del presupuesto total fue financiado por deuda, en 2019 el 14.8%, en 2018 el 13.1%, en 2017 el 13.8%, en 2016 el 16.3% y en 2015 solo el 5.2%.

EL DATO

El MEF formuló el proyecto del presupuesto público 2021, teniendo en cuenta una proyección en el crecimiento económico de 10%. 

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Este año las compras navideñas empezaron ‘pronto’ para evitar las aglomeraciones de última hora y el riesgo de contagio de coronavirus.

¡Ferias navideñas!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil