• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Chacales, árabes, elecciones y Kafka

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

En el cuento «chacales y árabes», Kafka propone una parábola que bien podría aplicarse como hace Héctor Zabala a la situación de judíos y cristianos en Europa a principios del siglo XX o significar tensiones dialécticas entre el hombre y los sistemas totalitarios de los que no puede escapar. Las interpretaciones son muchas pero coincidentes en el tema de la opresión, el odio y el miedo que se desatan y esconden entre los hombres cuando desaparece la confianza y la posibilidad de compartir.

Con el atrevimiento de mi ignorancia, se me ocurrió hacer una aplicación parcial de la parábola kafkiana al espíritu que hace tiempo percibo en las elecciones, en todos sus actores y para decirlo de una vez, en lo que llamamos política en general. En mi aplicación, los árabes son los candidatos elegidos, los chacales los electores obligados a votar y el europeo al que los chacales se quejan es la prensa, el cuarto poder que dicen.

Como los chacales del cuento, los electores nos quejamos año tras año a la prensa de la ignorancia y maldad de los candidatos, de lo corruptos que son cuando alcanzan el poder pero no podemos o no queremos hacer nada más que quejarnos.

Como el europeo del cuento, la prensa escucha nuestras quejas, recoge toda nuestra información, nos teme un poco pero no toma partido porque parece dudar de la justicia de nuestra causa, no tiene porqué meterse en un conflicto en el que no le debe nada a nadie o, quién sabe, simplemente no ve futuro a nuestra rebelión contra el sistema, no le conviene jugar a perdedor o simplemente sabe que seguiremos recurriendo a ella aunque sepamos que no hace nada.

Como los árabes del cuento, los candidatos en el poder se ríen de nosotros, nos desprecian y aman al mismo tiempo porque no pueden vivir sin nosotros, se hacen cómplices de la prensa porque ambos tienen juntos el verdadero poder y nos tiran un cadáver para que nosotros, chacales, nos olvidemos de toda rebelión porque tenemos algo que comer hasta la próxima elección obligada en la que nos volveremos a quejar a la prensa. Y así sucesivamente.Bien se ha dicho que en el Perú, Kafka sería un escritor costumbrista.

Te puede interesar

Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación

¿A votar con optimismo o resignación?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

El viacrucis de un paciente con cáncer

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (693)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil