¿Qué nos deja la huelga docente?

En el sur, Arequipa, Moquegua y Tacna mantienen la paralización docente en los colegios públicos.

Rolando Vilca Begazo

Una vez que se resuelva la huelga magisterial en diferentes regiones del país, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tendrá que revisar sus estrategias de previsión y atención de demandas sociales. Ni el diálogo con un grupo de dirigentes primero ni el llamado al orden que hizo después el propio mandatario sirvieron para que los maestros retornen a las aulas.

En opinión del director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca, el Gobierno demostró una pérdida de liderazgo en la Educación, que va más allá de la continuidad o el retiro de la ministra del sector, Marilú Martens. No obstante, también aclaró que este despacho era el responsable de resolver la huelga en su debido momento.
“La huelga no se combate, se atiende, y la ministra debió liderar esa
labor.

Ella es responsable de cómo resolver la falta de liderazgo y de continuar con la implementación de reforma magisterial iniciada en el 2012”, declaró a Encuentro. Por su parte, el director ejecutivo de Corpaidos, Alfredo Aguilar Medina, sostuvo que el Gobierno “se confió en que el reclamo iniciado en Cusco no iba a prosperar y no supo medir la dimensión de la huelga”.

Lo peor de todo, agregó, es que la falta de liderazgo y capacidad ejecutiva de Marilú Martens expuso al presidente Kuczynski a un diálogo con algunos dirigentes que no tuvo resultados. “Ahora cualquier sindicato en huelga pedirá ir a Palacio de Gobierno para exponer sus demandas y ser atendido por el mismo presidente”, añadió.

Interpelación

Al cierre de la presente edición el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, anunció el pedido de interpelación contra Martens por no resolver una huelga que pone en riesgo la educación de más de tres millones de escolares a nivel nacional. Así, Martens podría seguirle los pasos a su antecesor Jaime Saavedra, que también fue interpelado y luego censurado por el Congreso de mayoría fujimorista.

Nueva reunión

Martens, luego de acudir a la comisión de Educación del Congreso, convocó a los dirigentes de las diferentes bases regionales que mantienen la medida de fuerza a una reunión para hoy (viernes 18), en un nuevo intento de poner fin a esta paralización.

En el parlamento, la ministra admitió que el 63 % de profesores se mantenía en huelga y consideró que el principal problema para resolverla era el fraccionamiento de la dirigencia sindical del Sutep. Esta situación obligó a convocar a quienes no fueron considerados en el diálogo que sostuvo días atrás Kuczynski con otros delegados del magisterio.

Precisamente, Pedro Castillo, representante del comité de lucha de las regiones que se mantienen en huelga y que no participó de la reunión con el mandatario, desde el mismo Congreso y asistido por parlamentarios de Fuerza Popular, reclamó porque fueron ignorados por el Ejecutivo.

No obstante, según el ministro del Interior, Carlos Basombrío, Castillo estaría vinculado a facciones de Sendero Luminoso, lo que lo inhabilitaría para dialogar con el Gobierno. Esto debido a que el mismo presidente anticipó que no atenderán a dirigentes ligados a movimientos violentistas.

Llamado al orden

A través de un mensaje a la nación, Kuczynski, después de la invitación que hizo Martens a los dirigentes regionales del magisterio, invocó a que los profesores “escuchen a los padres de familia” y retornen a las aulas.

De la misma forma, dejó en claro que no cederá a los intereses políticos que pretenden manipular el reclamo de los docentes. “No podemos aceptar que ideologías violentistas como las que apoya un movimiento de origen terrorista tengan un papel en esta huelga. Algunos integrantes están vinculados a estos movimientos violentistas y no vamos a retroceder a ese pasado funesto”, enfatizó.

Mesas regionales

Tras la reunión de Kuczynski con representantes de algunas regiones y dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sutep, se anunció el inicio de mesas de diálogo a nivel regional para encaminar la solución a la huelga magisterial que solo cedió en Cusco, donde el año escolar estaba en riesgo de perderse.

Este mecanismo se implementó en Arequipa, sin embargo, los acuerdos logrados entre dirigentes del Sute regional —que desconoce la dirigencia local del Sutep— y la gobernadora regional, Yamila Osorio, no fueron respaldados por los representantes de provincias y decidieron continuar con la medida de fuerza.

El principal temor es que estas decisiones no sean cumplidas por el Ministerio de Educación, que es el único que puede resolver los reclamos del sector. Es similar la opinión del director ejecutivo de Corpaidos, Alfredo Aguilar, quien aclaró que los gobiernos regionales no tienen la capacidad resolutiva en este tema y solo reciben transferencias económicas aprobadas desde el Ejecutivo.

Conciliación

A cambio, Aguilar propuso la conformación de una Comisión Nacional de Alta Credibilidad con la intervención de instituciones reconocidas como la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y el Acuerdo Nacional, para que actúen como garantes en los acuerdos que se logren entre el Ejecutivo y los dirigentes regionales del magisterio.

“Hay que buscar una conciliación para superar este enfrentamiento y que esta comisión trabaje en mecanismos que permitan, por ejemplo, llegar al 2021 con un sueldo base de cuatro mil soles, como sostienen los profesores”, apuntó. Según Aguilar, no tiene sentido constituir mesas regionales de diálogo cuando la agenda es nacional y a quien le corresponde resolver los reclamos es al Ministerio de Educación.

Aumento salarial

Hasta el momento, el Gobierno nacional a través de un acta se comprometió a incrementar el sueldo básico a dos mil soles para docentes nombrados y contratados a partir de diciembre. En el caso de Arequipa, los dirigentes quieren que esta decisión sea refrendada por un decreto supremo o una resolución ministerial.

Otros temas pendientes son establecer un cronograma de incrementos salariales hasta llegar a S/ 4 050 (equivalente a una unidad impositiva tributaria) al 2021, como sueldo de la primera escala magisterial, y elevar el presupuesto del sector Educación hasta el 6 % del PBI (producto bruto interno). En este momento llega al 3.8 %.

Para Alfredo Aguilar, es muy difícil llegar a un sueldo de cuatro mil soles porque implicaría que el país retome un crecimiento económico de 6 a 7 % al año, “lo cual es algo remoto para lograr en el corto plazo”. En cuanto al incremento del presupuesto del sector Educación, si bien avaló la propuesta, consideró que llegar a 6 % del PBI tomaría por lo menos de 10 a 15 años.

Disputa del poder

Otro factor para tener en cuenta, luego del desenlace de la huelga docente, es la lucha por el poder al interior de la dirigencia magisterial. Es claro que el CEN del Sutep quedó debilitado mientras que las dirigencias regionales, que surgieron de manera paralela, se fortalecieron.

En opinión de Ricardo Cuenca, es necesario reorganizar la dirigencia y fortalecerla. Esta tarea se debe llevar a cabo dentro del mismo Sindicato Único de Trabajadores en la Educación Peruana (Sutep).

Por su parte, Alfredo Aguilar anticipó que el segundo acto de esta paralización gremial será “la lucha encarnizada por el control dirigencial del magisterio” que emprenderán los comités regionales. “Porque si las bases regionales logran un aumento salarial inmediato y la instalación de una mesa nacional, el Sutep-Patria Roja está con los días contados”, indicó.


Los pedidos en cifras 

– Los recursos del sector Educación para el 2017 ascienden a S/ 29 100 millones, equivalente al 17 % del presupuesto público.

– Poco más de la mitad (S/14 900 millones) corresponde a las remuneraciones y menos de un cuarto (S/ 6 900 millones) se destinan a gastos de inversión.

– Solo el presupuesto para el pago de remuneraciones de los maestros representa el 40 % del total destinado a educación y casi 7 % del presupuesto total del sector público.

– Para elevar el sueldo básico de los docentes a dos mil soles se requieren de S/ 4 000 millones, lo equivalente a todo el presupuesto del 2017 de los programas sociales Cuna Más, Juntos, Pensión 65, Qali Warma y Tambos.

– Considerando la actual población docente, garantizar el piso salarial de S/4 050 al 2021 requeriría que el gasto en remuneraciones se incremente a un ritmo promedio anual de 21.2 %.

En varias regiones, alumnos y padres de familia
salieron a respaldar el reclamo de los profesores.
Salir de la versión móvil