• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Las elecciones regionales y municipales en cifras

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Destacado, Reportaje
A nivel nacional, la provincia de Arequipa ocupa el segundo lugar con la mayor población electoral.

A nivel nacional, la provincia de Arequipa ocupa el segundo lugar con la mayor población electoral.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Este 7 de octubre, 1 100 448 electores deben acudir a las urnas en toda la región Arequipa para elegir a las nuevas autoridades regionales y municipales para el periodo 2019-2022. De acuerdo al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el 50.23 % de esta población son varones y el 49.77 %, mujeres.

Creció en 10 %

Desde el último proceso para elegir alcaldes y gobernadores (2014), el número de votantes se ha incrementado en 10.34 %, lo que corresponde a 103 210 personas. A nivel nacional, Arequipa ocupa el cuarto lugar en mayor concentración de electores, con 4.71 % del total del país; después de Lima (34.31 %), La Libertad (5.87 %) y Piura (5.74 %).

En cuanto a las provincias, después de Lima, Arequipa tiene la mayor población electoral (859 146 personas). Y entre los distritos, Pocsi reportó el mayor crecimiento del número de votantes en los últimos cuatro años a nivel nacional. De 598 electores registrados en el 2014 ha pasado a tener ahora 959, lo que evidencia un incremento de 60.37 %.

La mayoría son jóvenes

Por rango de edades, la mayor población electoral se concentra en el rango de menores de 30 años. Allí se ubican 302 124 electores, que corresponde al 27.45 % del total de los votantes de la región Arequipa.

En el rango de 30 a 39 años, hay 248 058 electores; en el de 40 a 49 años, se identificaron a 205 639 votantes; de 50 a 59 años, son 151 455 personas; y los mayores de 60 años son 193 172.

Más instruidos

De acuerdo al reporte del Reniec, Arequipa también ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la mayor población con instrucción técnica y superior. El informe señala que esta región alberga a 158 397 personas con educación universitaria y 27 928 ciudadanos con educación técnica. Es decir, Arequipa tiene 186 325 personas con instrucción técnica o universitaria, lo que equivale al 17 % de su población electoral.

En el otro extremo se encuentran Cajamarca, que tiene solo 5268 personas con instrucción universitaria y 790 con educación técnica, y Amazonas, que tiene 9221 electores con instrucción universitaria y 1313 con educación técnica.

Más poblados en la región

Después de Arequipa, la provincia de Caylloma tiene más electores (74 104), sigue Camaná (47 370), Islay (44 677), Castilla (26 387), Caravelí (25 848), Condesuyos (12 018) y La Unión (10 898).

Con relación a los distritos, Cerro Colorado cuenta con más votantes (123 064), seguido por Paucarpata (112 197), el cercado (76 292) y Cayma (74 208). En el otro extremo están Santa Isabel de Siguas (683), en la provincia de Arequipa; Uñón (211), Ayo (355) y Tipan (390), en Castilla.


El Dato 

Sibayo (Caylloma) y Salamanca (Condesuyos) son los únicos distritos de la región Arequipa en los que la población electoral femenina es mayor que la masculina. La población electoral de Arequipa creció 10.34 % entre el 2014 y el 2018, por encima del promedio nacional (9.7 %)

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags relacionados: ArequipaElecciones 2018Jóvenes

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Amistad, empresa y economía

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil