• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Desconcierto por oferta de lotes en comuna provincial

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Destacado, Reportaje
Miles de pobladores esperan con espectativa que se concrete promesa de entrega de 3 mil lotes.

Miles de pobladores esperan con espectativa que se concrete promesa de entrega de 3 mil lotes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Programa Municipal de Vivienda (Promuvi) anunciado por el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, podría pasar del entusiasmo a la desilusión e incluso a la amenaza de crear un problema social, si es que no se cumple con la promesa de entregar miles de lotes ‘por sorteo’.

Días atrás, el municipio provincial publicó el reglamento que orientará en el proceso de inscripción de los postulantes y en la calificación de beneficiarios de los tres mil lotes que se adjudicarán en una primera etapa. Sin embargo, hasta el momento no existe documento alguno que valide la disponibilidad de terrenos para concretar este ofrecimiento.

Ni el presidente del Promuvi, Hardin Abril, ni el secretario técnico, Esteban Valdez Gárate, pudieron aclarar ante los medios de comunicación dónde se ubicarían estos predios. Esta situación originó el cuestionamiento por la falta de claridad con la que se maneja un proyecto que está generando demasiada expectativa en la ciudad.

Ante esta situación el mismo Alfredo Zegarra salió a defender esta iniciativa y garantizó la existencia de un millón de metros cuadrados disponibles en Yarabamba, otra área que albergaría de 800 a 900 lotes en el sector de La Frontera en Mariano Melgar, 120 hectáreas en la zona de Embajada de Japón en Cayma y otros terrenos en Cerro Colorado y Alto Selva Alegre.

Pero el alivio mediático le duró poco al burgomaestre provincial. Uno a uno los alcaldes de las jurisdicciones aludidas fueron negando la existencia de espacios para ser incorporados al proyecto que pretende entregar lotes de 120 metros cuadrados a las personas de escasos recursos económicos, que carezcan de vivienda en la provincia de Arequipa y tengan carga familiar.

Así, el alcalde distrital de Yarabamba, Tomás Delgado López, desmintió a Alfredo Zegarra al advertir que en su localidad no existe el millón de metros cuadrados disponibles para convertirlos en más de 8 mil lotes del Promuvi. Incluso recordó que el único espacio para habilitación urbana es un terreno de 35 mil metros cuadrados que Alfredo Zegarra comprometió en enero del 2011, mediante la firma de un acta, para entregar a la asociación de vivienda Hijos de Yarabamba.

“No hay más, no sé de dónde se anuncia que aquí se pueden entregar 8 mil lotes”, cuestionó a través de Encuentro, luego de expresar que la autoridad provincial “debería informarse mejor” antes de hacer declaraciones.

De igual forma, el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, consultado por diferentes medios de comunicación, dijo que tampoco cuenta con espacios que puedan ser habilitados para el programa de vivienda del Municipio provincial. Por el contrario, reclamó que su gestión está abocada a retirar a las invasiones ilegales que fueron “fomentadas por la Municipalidad provincial”, incluso en zonas de alto riesgo.

En el caso de Cayma, la autoridad edil, Haberth Zúñiga, también rechazó el anuncio de Alfredo Zegarra sosteniendo que en la zona denominada Embajada de Japón no hay terrenos que puedan ser lotizados.

El burgomaestre de Mariano Melgar, Edwin Martínez, fue el único que aceptó la existencia de terrenos inscritos a nombre de la comuna provincial y que podrían ser parte del Promuvi. Martínez reconoció que en el sector de La Frontera, zona que fue recuperada de los invasores en el 2016, existen cerca de 23 hectáreas que tendrían que ser habilitadas para que se conviertan en lotes.

Problema social

En opinión del presidente de la sede regional de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lenie Carpio Chacón, el apresuramiento y la falta de claridad con la que se viene manejando el Programa Municipal de Vivienda (Promuvi) pueden desencadenar una protesta social.

“Imagínese el día en que los 20 mil o más postulantes a un lote reclamen los terrenos al Municipio provincial… Se creará un problema social. No se puede jugar con la necesidad de la población”, declaró a Encuentro.

Según estudios elaborados por Capeco, el 40 % de la población que reside en la provincia de Arequipa carece de vivienda propia. Y si cuantificamos los hogares con necesidades de un inmueble propio la cifra supera los 70 mil. De allí el gran entusiasmo que provocó la entrega gratuita de los formularios de inscripción del Promuvi en el coliseo Arequipa.

Solo el primer día se repartieron cinco mil fichas a igual número de personas que con su DNI acreditaban que residían en la ciudad durante los últimos cinco años. Hasta el momento se han repartido más de 20 mil formularios.

Carpio señaló además que los lotes no solo deberían tener identificada su ubicación, sino deberían también estar “saneados y contar con la factibilidad aprobada de los servicios básicos de agua, desagüe y luz, por Sedapar y Seal”, tal como exige el mismo Municipio para aprobar cualquier proyecto de habilitación urbana dentro de la ciudad.

No obstante, llama la atención que en el artículo 30 del reglamento del Promuvi se deje entrever que una vez que sean adjudicados los lotes se promoverá la formación de asociaciones de vivienda para “realizar las obras de habilitación urbana, en especial las de servicios básicos (agua, desagüe, electrificación y equipamientos urbanos)”.

Por todo ello, Carpio dijo que esperarán un mes para que se aclare este panorama y luego, en coordinación con el Consejo Regional de Decanos (Conrede) y los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, solicitará una reunión con los funcionarios del Promuvi a fin de conocer las condiciones de su implementación.

Lo que oferta el Promuvi, hasta el momento, son terrenos sin acceso a los servicios básicos.
Lo que oferta el Promuvi, hasta el momento, son terrenos sin acceso a los servicios básicos.

 


¿Qué dice el reglamento del Promuvi?

– La inscripción de postulantes en el Promuvi se realizará en abril. Hasta el momento no hay una fecha exacta.
– La adjudicación de lotes —con un área mínima de 120 m2— será mediante la venta directa de acuerdo a la tasación hecha por la Dirección Nacional de Construcción. Aquí debemos aclarar que el alcalde Alfredo Zegarra volvió a generar confusión al sostener que la entrega será por sorteo.
– Como parte de la calificación se priorizará a los ciudadanos que residen en la provincia de Arequipa durante los últimos cinco años.
– No se entregarán lotes, bajo ninguna modalidad, a los deudores de los programas de vivienda (Banco de Materiales, ENACE, Ute Fonavi) y/o que estén reportados en Infocorp.
– Una vez concluida la entrega de lotes y títulos de propiedad se dispondrá, de ser el caso, la constitución de asociaciones con personería jurídica para la ejecución de obras de habilitación urbana (agua, desagüe, electrificación y otras obras civiles).
– Los postulantes al Promuvi deben presentar el formato único (cuya entrega gratuita se hace según un cronograma alfabético en el coliseo Arequipa); una copia del DNI, una copia del certificado domiciliario expedido por el municipio distrital correspondiente; una declaración jurada que indique que el postulante no tiene ninguna propiedad en la provincia de Arequipa, y acreditar carga familiar (hijos menores, cónyuges y otros familiares).
– La calificación se realizará mediante un estudio socioeconómico, a cargo de personal especializado (sociólogos y asistentes sociales, entre otros), que emitirá un informe en 30 días hábiles.
– Los postulantes calificados se someterán a un sorteo de lotes, en presencia de un notario público, para precisar la ubicación del predio según la manzana, el área y el nombre del programa. Luego se determinará el beneficiario titular, y el primer y el segundo suplente, quienes podrán tachar al postulante anterior en un plazo de cinco días hábiles si se observa el incumplimiento de alguno de los requisitos.

Algunos analistas estiman que detrás del manejo del Promuvi se encuentra un “beneficio político y electoral” con miras a las elecciones regionales del 2018.
Algunos analistas estiman que detrás del manejo del Promuvi
se encuentra un “beneficio político y electoral” con miras
a las elecciones regionales del 2018.

 


El dato

El alcalde Alfredo Zegarra anunció que en 15 días los funcionarios del Promuvi se reunirán con los alcaldes distritales para informarles acerca de los alcances de este proyecto.

La necesidad de viviendas en Arequipa supera las 70 mil unidades, según Capeco.
La necesidad de viviendas en Arequipa supera las 70 mil
unidades, según Capeco.
Tags relacionados: ArequipaLotesPROMUVIViviendas

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
El tiempo de Cuaresma propone el itinerario de la oración, el ayuno y la limosna como camino hacia la Pascua.

Cuaresma, cisma y oración

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil