• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Función sancionadora de la Contraloría podría dilatar ejecución del presupuesto público

Especialista en Auditoría y Gestión Pública, analiza impacto de norma aprobada en el Congreso

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 1, 2021
en Política
Una vez que se promulgue esta norma, la Contraloría volverá a sancionar actos de corrupción e inconducta funcional.

Una vez que se promulgue esta norma, la Contraloría volverá a sancionar actos de corrupción e inconducta funcional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo 

Días atrás el pleno del Congreso, aprobó por unanimidad la norma que permite a la Contraloría General de la República, sancionar —en la vía administrativa— a los servidores y funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción e inconducta funcional, sin embargo, esta ley también podría generar lentitud en la ejecución presupuestal.

En opinión del docente de la maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas de la Universidad Católica San Pablo, Alexander Arenas Puma, esta restitución de la facultad sancionadora de la Contraloría “es una buena señal porque todo acto de inconducta funcional no quedará impune y será sancionado, por lo menos de manera administrativa”.

No obstante, también advirtió que el otro efecto de esta norma, sería el de generar temor en los funcionarios públicos por verse involucrados en alguna inconducta funcional al momento de tomar decisiones y eso retrasaría la ejecución presupuestal. Este impacto sería contraproducente en el contexto actual de emergencia sanitaria que vive el país, por la pandemia del COVID-19.

“Lo que ocurrirá es que el funcionario no tomará la decisión cuando deba hacerlo y buscará un mayor respaldo legal o técnico para no cometer errores. Esto provocará que, ante una duda o situación de controversia de algún requerimiento de ejecución de obras y adquisición de bienes o servicios, el expediente sea derivado a las diferentes áreas para buscar un mayor respaldo a través de una nueva opinión técnica o legal y eso, conlleva a dilaciones innecesarias en los procedimientos”, explicó.

Frente a este escenario, el especialista sostuvo que la Contraloría no solo debe garantizar el debido proceso a todo servidor público involucrado en alguna presunta inconducta funcional, sino tomar en cuenta el contexto en el que se tomó la decisión de aprobar algún procedimiento de ejecución presupuestal.

“Por ejemplo, ahora en el contexto de pandemia, muchas veces los funcionarios por presiones sociales toman decisiones al filo de las normas existentes. Entonces cuando la Contraloría intervenga debe considerar el contexto en que se tomó la decisión”, puntualizó.

De esta forma, agregó, tendrá un atenuante si es que se “inobservara algún procedimiento administrativo o haya duda en su aplicación”.

Arenas Puma, señaló que en determinadas circunstancias, las decisiones adoptadas por el funcionario público “podrían incumplir formalidades que no son trascendentes, pero si se cumplió con la finalidad de la contratación o adquisición y no se generó ningún perjuicio al Estado, tal circunstancia debería ser valorada por la Contraloría”.

Mayor capacitación

El también gerente público de Servir, evidenció además el desconocimiento de la actual normativa que se emitió para atender la emergencia sanitaria, de parte de los funcionarios a cargo de las áreas de presupuestos, administración, logística, tesorería y recursos humanos, para actuar con mayor celeridad y diligencia en la ejecución presupuestal y atender el impacto de la pandemia.

“Podrían afrontar mejor la emergencia sanitaria con los presupuestos que tienen, pero lo que está fallando es el desconocimiento de la normativa vigente, que ofrece diferentes alternativas para flexibilizar los procedimientos en materia presupuestal”, sentenció.

Esto propicia —en el caso de Arequipa— retrasos en el equipamiento médico, adquisición de medicamentos y contratación de personal en los hospitales públicos y como consecuencia de ello, se perjudica la atención a los pacientes con covid.

EL DATO

Según la Contraloría, desde el año 2019, más de 15 mil funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad, no fueron amonestados administrativamente al suspenderse su capacidad sancionadora.

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación

UCSP realizará jornada gratuita de salud mental

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil