• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cómo está la Gestión Pública en el Perú y qué se debe hacer para mejorarla?

Especialista advierte que, el principal problema es la falta de funcionarios capacitados y probos

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2022
en Política
La Gestión Pública, es la llamada a proveer de los mejores servicios a la ciudadanía, pero esto, ¿se cumple?

La Gestión Pública, es la llamada a proveer de los mejores servicios a la ciudadanía, pero esto, ¿se cumple?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Las denuncias de casos de corrupción en los diferentes niveles de gobierno, evidencian que, el principal problema de la Gestión Pública en el Perú, es el de la designación de personas que no tienen las competencias profesionales y éticas para ejercer el cargo.

Así lo entiende Hugo Ponce Cámara, auditor gubernamental y docente del Diplomado en Gestión Pública de la Universidad Católica San Pablo, al afirmar que, “el principal problema de la Administración Pública, no es un tema normativo, sino de personas”.

“Hay buenos servidores en la Gestión Pública y en los últimos años, se puso diferentes ‘candados’ normativos, para que solo ingresen por meritocracia, sin embargo, cada vez que se inicia una nueva gestión de gobierno, estos candados se rompen”, aclaró.

Esto se contrasta, con la designación como funcionarios en cargos de confianza de personas que no cumplen el perfil técnico y con la contratación por locación de servicios, de allegados que acompañaron en la campaña electoral a la autoridad electa.

Ponce, puso como ejemplo lo que ocurre con el uso del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), que debería servir para contratar a los mejores gerentes y asesores en los gobiernos regionales, con la finalidad de que ayuden a la autoridad a hacer bien su trabajo, pero esto no se cumple en muchos casos.

“Si revisamos el marco normativo del FAG, los requisitos que exigen son muy básicos y eso abre la puerta para contratar a gente que no tiene el perfil; sin embargo, el propio Gobierno regional, podría mejorar estos requisitos, pero solo buscan personas adecuadas a sus propios intereses”, advirtió.

Proveedores a la medida

En cuanto a los retrasos en la ejecución presupuestal y contratación de servicios, Hugo Ponce señaló que, lo que se observa en los gobiernos regionales y municipales, es que no solo hay un desconocimiento de cómo funciona el sistema, sino que, buscan proveedores a ‘su medida’.

“Si buscas eficiencia, puedes hacer uso de los términos de referencia en las convocatorias y así, no sería tan difícil convocar a un proceso de contratación, pero encontrar al que te dé la dádiva que buscas, hace que los procesos se demoren”, detalló.

Incluso advirtió que, cuando acceden al cargo los alcaldes, gobernadores o quien ingrese a la función pública, no encuentran de inmediato esa conexión de corrupción, no obstante, la empiezan a buscar hasta conseguir gente con la que puedan negociar la contratación de obras u otros servicios.

“El servidor público, debe tener conciencia de que su función es un servicio hacia los demás y no está allí para servir a sus propios intereses”.

Hugo Ponce Cámara, auditor gubernamental y docente del Diplomado en Gestión Pública, de la Universidad Católica San Pablo.

¿Qué hacer?

En este contexto, Hugo Ponce consideró que, para cambiar esta realidad, debemos empezar a elegir bien. Es decir, no votar por quienes realizan ofrecimientos demagógicos, sino buscar gente honesta y capacitada.

“La población debe aprender a diferenciar entre una mentira y lo que realmente se puede hacer en la Administración Pública. Hay muchas cosas por hacer, pero lo más importante es elegir bien, porque después esas personas terminarán reclutando al resto de funcionarios”, sentenció.

De igual forma, destacó que no se trata de crear nuevas normas para la contratación de personal, sino de aplicar lo que hay para que ingresen —a la Gestión Pública— las personas correctas, “en términos de capacidad profesional y probidad”.

“No hay forma de revisar todas las actividades del Estado, por lo tanto, esas personas podrían aprovechar el menor descuido para hacer un mal uso del recurso público y de por medio están los hospitales y colegios sin infraestructura adecuada, el personal médico sin contratación oportuna o el dinero que no se gasta para atender las necesidades de la población”, agregó.

Te puede interesar

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Siguiente publicación
De clasificar a Qatar 2022, Linares está dispuesto a realizar una verdadera travesía para acompañar a la selección.

Hincha arequipeño se prepara para volver a un mundial de fútbol

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil